El modo en el que consumimos televisión ha cambiado de forma radical con la aparición de las redes sociales. El hecho de tuitear o comentar en Facebook lo que vemos a través de otro dispositivo como es la televisión, es un hábito cada vez más habitual. Buscamos el intercambio de comentarios, de opiniones. Y sobre todo, que las personas que se encuentran a nuestro alrededor en ese “círculo” se den por enteradas de qué vemos. De qué nos gusta y qué no. Dejar patente nuestra (“importantísima”) opinión. Y esto para las empresas es más que relevante. Como acaba de demostrar Nielsen.
Alianza Facebook – Nielsen
En este sentido se ha logrado un consenso entre dos de las más importantes empresas en ambos lados de esta balanza. La primera es Nielsen, la compañía de análisis de datos mundialmente conocida. La segunda es Facebook, la red social por excelencia. El acuerdo al que han llegado, según Los Ángeles Times, es que los comentarios y publicaciones que se produzcan en los muros de los usuarios de Facebook podrán ser utilizados por Nielsen para analizar y estudiar las audiencias «sociales» de los programas de televisión.
La misma publicación que ha sacado a la luz este acuerdo, también asegura que Nielsen solo analizará los comentarios y publicaciones que los usuarios de Facebook hacen de manera pública. Nunca los mensajes privados.
«Nielsen está evolucionando para proporcionar una imagen completa y estandarizada de cómo los consumidores responden ante el contenido televisivo en las redes sociales, dónde y cuándo», afirma en un comunicado Sean Casey, presidente de la compañía.
Nielsen quiere medir todas las Redes Sociales
Aunque este acuerdo no es algo 100% novedoso ni será el último que se produzca en estos términos: Nielsen ya está haciendo lo mismo con Twitter. Ya lleva un tiempo midiendo el impacto social de los programas en esta red social. Y decimos que no será el último porque a final de año la compañía espera poder medir también las publicaciones de Instagram.
«El compromiso de Nielsen es adaptar sus servicios de forma continuada a las necesidades de la industria, así como desarrollar mecanismos que reflejen la audiencia total, a través de pantallas y plataformas», continuó Casey en el comunicado.
¿Y la privacidad?
Estamos seguros de que, a pesar de lo dicho sobre mensajes privados, estáis preguntándoos qué pasa con la privacidad en este sentido. Bien, obviamente Nielsen no sólo accederá a nombres y apellidos, sino mucho más. Facebook le dará acceso a una gran masa de datos sobre esos usuarios que publican de forma pública en su muro.
Y… ¿qué va a hacer después Nielsen con toda esa información? Bien, pues al combinar la información sobre audiencias sociales que obtiene de Twitter, más la que obtendrá de Facebook y de alguna que otra red social en los próximos meses, creará el llamado Social Content Ratings: un ranking de audiencia basado en los resultados obtenidos en este tipo de plataformas.
Lo cierto es que cada vez más nuestros datos se venden al “mejor postor” con el fin de saber qué es lo que quiere el usuario, cómo lo quiere y cuándo lo quiere.
¿Qué opinas tú?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram