Copiar enlace

Las criptomonedas son una tendencia de pago que no deja de ganar espacio en el mundo comercial y quien no se suba al tren quedará muy por detrás del resto. Cada vez está más presente en el vocabulario popular, un tema con mucha complejidad que abarca un ecosistema plagado de nuevos términos y comercio.

Por eso, volvemos a entrevistar a Xabier Iglesias, nuestro maestro del mundo del blockchain. En esta ocasión vuelve a nuestro podcast para sacarnos de dudas sobre los NFTs: qué son, cómo se usan y cuál es su potencial. Acompáñanos a profundizar más sobre este mundo que, sin duda, va a dar mucho que hablar.

🌟 Patrocinador del programa: Soloimprenta

Mira que somos digitales pero por una cosa o por otra, nos acaba pasando que varias veces al año acabamos necesitando los servicios de una imprenta… Y nosotros estas cosas siempre las hacemos con Soloimprenta. No solo es que tenga precios super competitivos, sino que, sobre todo, nos tiene conquistados por el servicio. Al final es algo de lo que sabemos poco y tener alguien del otro lado que no solo te vende sino que te aconseja y da soluciones es diferencial. Así que si tenéis cualquier necesidad de material de oficina, publicitario o de eventos, echad un vistazo a su web.

Entrevista a Xabier Iglesias

0:46 ¿Qué es la ‘tokenización’ de activos y cómo funciona? 

El primer paso es conocer qué es un contrato inteligente, dentro de las redes blockchain hay unas específicas que permiten incluir un extra de información en los bloques de transacciones. En este caso, ese extra vamos a denominarlo como contrato inteligente, una de las redes que mejor ha sabido explotarlo es ETH (Ethereum).

Hay diferentes estándares de contrato inteligente que responde a un número de variables. Esto significa que sobre estos contratos podemos hacer diferentes cosas como el concepto de tokenización y dentro de los tokens tener fungibles y no fungibles como los NFTs, que son tokens únicos y no pueden ser intercambiables, como una obra de arte que es único. 

Se pueden utilizar para tokenizar inmuebles, como alquiler de apartamentos vacacionales. Como inversor puedes comprar con criptomonedas y la empresa garantizará un rendimiento. 

En resumen, la tokenización es repartir en acciones una propiedad en un entorno de criptomonedas. 

Blockchain for dummies: comprendiendo el fenómeno crypto con Xabier Iglesias, Sergio G. Gómez y Kun Álvarez

17:40  ¿Cuáles son las webs de referencia para tokenizar? 

La primera decisión que hay que tomar es qué red blockchain voy a mintear (generar un contrato inteligente sobre un NFT), si voy a generar un NFT a qué red voy. Las monedas son la propia expresión de la red, como una funcionalidad específica sobre la red. 

Puedes ir a Ethereum, tiene su parte negativa y positiva, es una red cuya moneda es muy utilizada y tiene muchos usuarios que la utilizan. Las principales plataformas pueden trabajar los NFTs sobre Ethereum, pero existen más como la red Tezos que tiene más beneficios. Ethereum satura la red, haciendo que las comisiones que tienes que pagar para generar un NFT son muy altas, mientras que en Tezos son bajas

A nivel de plataformas, el principal marketplace es OpenSea, donde pagas en el momento que conectas tu cartera de cryptos con la plataforma, pagas la comisión una vez y ya puedes generar los NFTs que quieras. Hasta que se ejecuta la venta no incluye el NFT dentro de la cadena, a partir de ahí puedes subir los que quieras. 

Hay plataformas más pequeñas, que son más complicadas de entrar como MakersPlace, son como galerías donde te tienen que invitar como artista para que subas tus obras.

30:00 ¿Puedo convertir cualquier obra/artículo como NFT?

Puedes vender un artículo de M4E, un video o tu libro, podrías editarlo como NFT con un estándar que permite un número x de copias. Los contratos tienen estándares que permiten un número de variables. Si subes una obra, es unitaria, pero en Tezos tiene precios bajos y se ha hecho mucha contracultura de artistas sacando series de obras con un número de ediciones. 

Podrías sacar el libro de eCommerce tokenizado con una serie de ediciones y venderlas por subastas. Has cambiado la forma de venderlo y tendrías un contrato inteligente que asegura que tiene en propiedad un ejemplar real con autoría y derechos de ese libro. 

Para hacerlo solo tienes que ir a la plataforma y subir tu NFT a tu perfil.

35:00 ¿Qué es Commutiny.art?

Es nuestro nuevo proyecto, somos una agencia que nos movemos por conocimientos no solo por datos, adquirimos conocimiento a través de proyectos que aplicamos en los clientes. Parte de nuestro conocimiento es el mundo crypto. 

Este año nos han llamado la atención los NFTs, comenzamos a aprenderlo y testearlos, y buscamos cómo enfocarlo a la expresión artística. Todo esto nos llevó al proyecto de Community, aún no está lanzado, pero cuando lo hagamos haremos un llamamiento a todos los artistas que se quieran meter. 

Vamos a generarlo de manera horizontal y descentralizada, convirtiéndolo en una DAO, una organización autónoma descentralizada. Que todo lo que se haga se vote de manera horizontal, que existan los tokens de participación y la idea es trabajar el límite de la convergencia entre la tecnología y el arte. El camino de arte que queremos seguir es ese que marca una pauta imaginativa que va más allá de lo que podemos llegar. 

Lo abriremos para que venga la gente y trabajaremos para que los artistas puedan lanzar sus obras a una comunidad porque necesita una financiación, a partir de votación aprobaremos financiar una obra. 

Blockchain aplicado a eCommerce: cómo sacarle partido, con Elena Fernández, Brais Romero y Xabier Iglesias

40:30 ¿Sería como montar una cooperativa?

Tiene bastante que ver, pero con una DAO tenemos una tecnología que traza la actividad de todo. A nivel de funcionalidad, el concepto más cercano es un membership site, cada miembro tiene su usuario y cada vez que se tenga que hacer votaciones recibirá las notificaciones y participará en lo que haya. Todo estará predefinido y todo el mundo que pertenezca estará informado, dejando toda la actividad registrada. 

El derecho o propiedad de cada uno se definirá al inicio, porque aquí tienes posibilidad de dar valor donde reparten los porcentajes de beneficios, también se puede hacer a través de tokens de participación. Pueden haber muchas variantes, dependerá de cómo hagas el contrato. 

43:45 ¿Cómo va la tendencia de este tema?

Ha habido un estallido, se está ramificación de todo en el ecosistema crypto, se desarrolla una tecnología blockchain y nos centramos en NFTs.  Ha llegado a saturarse entrando muchas personas donde venden cualquier cosa y esto no funciona así. 

Por mucho que seas artista no significa que puedas vender tus obras al precio que crees que valen. Es un mercado nuevo y novato, hay que ver cómo evoluciona. Que el propio desarrollo de tecnología va seguir hacia delante, vamos viendo como cada vez hay más plataformas y marketplaces nuevos, que derivarán a más nichos. No tenemos un marketplace específico de NFTs de fotografía por ejemplo. Pero sí existen eróticos y pornográficos. 

Los metaversos siguen evolucionando y saliendo, el sector videojuegos es el que más se está beneficiando con esto.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!