Una agrupación de más de 2.000 medios de comunicación en Estados Unidos llamada “News Media Alliance” ha solicitado al Congreso de Estados Unidos que se les permita negociar con el duopolio de distribución de noticias formado por Google y Facebook, ya que las compañías dominan la publicidad y el tráfico de noticias online.
Qué es lo que busca la News Media Alliance
Esta alianza, integrada por grandes del sector como The Wall Street Journal, The New York Times o The Washington Post ha denunciado que los medios de comunicación están forzados a entregar sus contenidos y jugar bajo las normas de ambas plataformas en cuanto a cómo presentar, monetizar y priorizar las noticias y la información.
Bajo el punto de vista de la News Media Alliance, los editores de los medios de comunicación han tenido que escribir pensando sobre las medidas exigidas por Google y Facebook y piden una solución. Además, la alianza informó por medio de un comunicado que “estas normas han banalizado las noticias y han dado lugar a la aparición de noticias falsas, que a menudo no pueden diferenciarse de las noticias reales”.
Esto ha dado como consecuencia que la industria de las noticias se haya visto afectada, debido a la disminución del número de lectores impresos, además de la pérdida de ingresos publicitarios a medida que éstos se han trasladado a internet.
La alianza busca que haya una mayor protección de la propiedad intelectual, que se realice un apoyo a los modelos de suscripción y que se logre una mayor participación en el mercado de la publicidad online.
Google y Facebook consumen el grueso de los ingresos por publicidad
Para nadie es un secreto que el “duopolio” de Google y Facebook se lleva el 70% de alrededor de 73.000 millones de dólares que ingresan anualmente para publicidad en la web. Es por ello que consideran que la actuación de ambos gigantes distorsiona el valor económico que se obtiene haciendo buen periodismo, y la News Media Alliance solicita una nueva legislación.
“Una legislación que permita a las organizaciones periodísticas negociar colectivamente abordará los problemas generalizados que están disminuyendo la salud y calidad conjuntas de la industria de los medios”, señaló David Chavern, presidente de News Media Alliance.
Y es que según explica la alianza que incluye periódicos de gran talla como The New York Times y The Wall Street Journal entre cientos de grupos de medios, los dos gigantes de internet no emplean reporteros, ni envían corresponsales a las zonas de guerra o cubren los juegos deportivos, así que sólo esperan que la industria de noticias haga por ellos el trabajo pesado (y costoso).
Por su parte, Facebook ha respondido por medio de Campbell Brown, director de las asociaciones de noticias en la red social, y dijo que la compañía está “comprometida a ayudar al periodismo de calidad a prosperar en Facebook. Estamos haciendo progresos a través de nuestro trabajo con los editores de noticias y tenemos más trabajo que hacer”.
Además, Google señaló “Queremos ayudar a los medios a triunfar en su transición hacia lo digital” y comentó que incluso ha creado varios productos especializados y tecnología para ayudar a los periódicos, aunque nosotros esperamos que no se refiera únicamente a su nueva legión de robots creadores de contenido.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram