Facebooktwitterlinkedin

Hace poco te compartimos los resultados de un nuevo estudio elaborado por Elogia, en donde se hablaba sobre el estatus actual y futuro del ad blocking en nuestro país. Ahora, The New York Times acaba de protagonizar una noticia que lleva (de nuevo) a los ad blockers a los titulares de la prensa especializada de todo el mundo.

¿Qué es un ad blocker y por qué perjudica al periodismo online?

Empecemos por ponerte en contexto acerca de los Ad Blockers: en aquel post relatábamos que el 26% de los usuarios de Internet en España utiliza un adblocker para evitar tener que ver publicidad mientras navega por la red. Para quienes no ubican del todo el término, el ‘ad blocking’ es la ‘práctica’ de bloquear anuncios online a través de sistemas especializado para ello. Rubén Bastón te lo explica en este vídeo:



Por más complaciente que pueda sonar para un usuario en general, el bloqueo de anuncios es un peligro para cierto sector de la industria publicitaria y periodistica, sobre todo para las millones de webs que hacen de la publicidad su principal fuente de ingresos.

En el resto del mundo, las cosas no parecen ser diferentes para la industria periodística y de medios en general.

La medida de The New York Times ante el uso del ad blocker

El ejemplo más reciente de lo anterior dicho lo trae a la mesa «la dama gris», el iconico The New York Times.

Éste está empleando un nuevo pop-up en el que»invita» a los usuarios a ponerles en su lista blanca (es decir, en los sitios permitidos cuando se usa un ad blocker).

Mensaje de NYT en donde invita a los usuarios a no usar un ad blocker en el sitio. El encabezado mismo justifica que "las mejores cosas en la vida no son gratis".

Mensaje de NYT en donde invita a los usuarios a no usar un ad blocker en el sitio. El encabezado mismo justifica que «las mejores cosas en la vida no son gratis».

El mensaje que se despliega vía un pop-up, explica que «Las mejores cosas en la vida no son gratis. Estás actualmente utilizando un ad blocker. La publicidad nos ayuda a financiar nuestro periodismo. Para continuar disfrutando de The New York Times, respáldanos de una de las siguientes maneras» – acto seguido, se incluyen un par de botones que llevan a suscribirse a The New York Times o a dejar el sitio en categoría de whitelist.

De alguna manera, se podría decir que los ad blockers no son un buen ingrediente para el interés de los consumidores a largo plazo. La realidad es que la creación de contenidos de gran calidad es algo costoso, y la publicidad digital es una de las maneras en las que sitios como The New York Times pueden realmente mantenerse en línea.

Por lo pronto, se sabe que NYT estará probando la respuesta de los lectores con este pop-up. De tener más y más usuarios que hagan uso de los ad blockers, se podría llegar a un futuro en donde los medios online tengan que buscar nuevas maneras para seguir generando ingresos online.

 

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram