En los últimos días una noticia revolucionó la prensa rosa, pero como te imaginarás, ese cotilleo en sí mismo no es el tema de este artículo, sino la campaña de marketing elaborada por Netflix que se basó en esta «falsa» noticia. Pero, empecemos por el principio.
Hace unos días, la influencer Sofía Suescun subía un vídeo a sus redes sociales en el que se veía al jugador de la Kings League, Noel Bayarri en su cuarto de baño llevando solo una toalla puesta. Lo que habría indicado una infidelidad por parte de la influencer a su pareja Kiko Jiménez. Sin embargo, días después se desveló que todo fue obra de la plataforma de streaming, usando tecnología deepfake.
Antes de comenzar a explicarte en qué consistió está campaña de marketing, vamos a recordar a qué hace referencia el término deepfake. Este se refiere a contenidos que han sido alterados mediante la modificación de algún elemento. En este caso, el rostro del protagonista, con el propósito de que parezca estar realizando declaraciones que nunca ha hecho o que se encuentre en lugares que nunca ha visitado. Para su creación, se emplean técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, ya sea mediante la combinación o sustitución de contenido, logrando un resultado sumamente realista, en ocasiones casi indistinguible de un vídeo auténtico.
Una infidelidad de IA
Como te contábamos, la influencer subió un vídeo a sus redes sociales en el que aparecía Noel Bayarri, pero el vídeo no duró mucho tiempo en su perfil, puesto que Sofía Suescun lo borró. Aunque este estuvo lo justo para incendiar las redes y entrar en el ojo del huracán de los medios de comunicación.
Como era de esperar, el asunto encabezó titulares y muchos usuarios en redes sociales comenzaron a compartir capturas de pantalla e incluso el vídeo después de haber sido eliminado. Muchos comentarios expresaban la sorpresa de que Sofía hubiese sido descubierta por el descuido de subir el contenido a sus redes.
A ver por favor, que Sofia Suescun ha subido esto y sale ¿Noel Bayarri? ¡MIRÁAA! ¿Casualidad? pic.twitter.com/FaGo7CK2uo
— Alexsinos (@alexsinos) June 27, 2023
Netflix entra a escena
Después de que el público se hiciese eco de la noticia, Netflix hizo su aparición confirmando que el vídeo era «real», pero que no hubo una infidelidad. La plataforma de streaming había modificado el vídeo con herramientas de IA para crear un deepfake con el que promocionar su reality show llamado Falso amor que se estrenará el 6 de julio. El programa reunirá a parejas que deberán adivinar cuáles de las imágenes y vídeos que se les presenten son reales o no, puesto que podrían ser deepfake. El premio será de hasta 100.000 euros para la pareja que logre identificar correctamente las imágenes.
Cabe destacar que, quien realmente aparece en el vídeo era el propio Kiko Jiménez. Netflix logró intercambiar su cara con la de Noel Bayarri, logrando un resultado realista. «Confirmamos: El deepfake ha sido creado para darnos los mejores salseos», colocó Netflix en su post.
Confirmamos: El deepfake ha sido creado para darnos los mejores salseos. El reality #FalsoAmor llega el 6 de julio. pic.twitter.com/DP6MLlofRk
— Netflix España (@NetflixES) June 29, 2023
Las dos caras de la moneda: qué supone para Netflix el uso del deepfake
El uso de tecnología deepfake por parte de una empresa como Netflix, junto a la imagen de influencers, puede tener un impacto significativo en diferentes aspectos.
En primer lugar, como se ha comprobado, el uso de deepfake ha generado un gran revuelo y atención en los medios y redes sociales, creando controversia y debates sobre la veracidad de lo que se muestra. El objetivo de Netflix se ha cumplido, incrementando la visibilidad y el interés hacia, en este caso, el programa a promocionar, lo que potencialmente se traduce en una mayor audiencia y participación.
Sin embargo, también es importante considerar los posibles efectos negativos, como la desinformación, la confusión y el daño emocional que puede generar este tipo de contenido manipulado. La percepción del público sobre la autenticidad de los eventos y las declaraciones dentro del programa podría verse comprometida, lo que podría afectar la credibilidad de la empresa y el propio reality show.
Foto: Netflix
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram