Desde hace algunos años, el término Business Angel se ha vuelto enormemente popular en el mundo empresarial, debido a la eficacia que ha demostrado su actividad a la hora de apoyar la puesta en marcha de todo tipo de propuestas de emprendedores. En todo caso, cualquier actividad necesita organización, formación y experiencia, y, quizá por ello, Necotium se ha propuesto a enseñarnos cómo debe actuar un buen Business Angel.
La importancia de los Business Angel en España
De acuerdo con los resultados de la investigación “Statu Quo de los Business Angels en España: Factor clave en la financiación de empresas innovadoras en fases iniciales”, realizado el año pasado, los Business Angel se están consolidando como la primera fuente de apoyo y financiación vía capital para emprendedores en fases iniciales en nuestro país, por encima de la realizada por los fondos de capital riesgo.
Y es que según ese mismo informe, la acción de los Business Angel en España supone alrededor de 60 millones de euros bajo la forma de capital invertido en empresas en sus primeras fases de desarrollo. En su mayor parte, estas inversiones proceden de acciones conjuntas de dos o más Business Angel, y que se concentran fundamentalmente en empresas del sector de Internet.
Necotium y la formación de los Business Angel
Quizá por todo ello, la empresa Necotium ha decidido poner en marcha un taller formativo titulado “Cómo ser Business Angel e invertir en proyectos empresariales con potencial de crecimiento”, en el que los asistentes interesados en la actividad de los Business Angel recibirán una formación adecuada sobre cómo invertir y apoyar a un emprendedor,y tener, a la vez, más posibilidades de obtener una rentabilidad y una satisfacción personal.
En concreto, el programa preparado por Necotium se enfoca a ayudar a responder las siguientes preguntas:
– ¿Tengo el perfil adecuado para ser Business Angel?
– ¿En qué tipo de empresas se está invirtiendo en España?
– ¿Qué modelos de negocio de la economía digital están funcionando?
– ¿Dónde encuentro proyectos y coinversores?
– ¿Qué estrategia y proceso de inversión me puede ayudar a disminuir riesgos?
– ¿En qué consiste el proceso de inversión y la negociación?
– ¿Cómo evalúo y valoro el proyecto empresarial y al emprendedor?
– ¿Cómo protejo mis intereses como accionista minoritario?
– ¿Cómo estructuro mis inversiones para tener una fiscalidad más óptima?
Entre los miembros del equipo académico del taller se encuentran nombres relevantes del mundo de la empresa y el apoyo a emprendedores, como José María Catà (socio fundador de Quantica Asesores), Manuel Matés (director de Necotium), Alex Pujol (socio de Garrigues) y Rubén Ferreiro (CEO de Elogia Group).
Los próximos talleres se celebrarán a jornada completa (11,18,25 de Marzo y 1 de Abril 2014), o media jornada (6,14,20 y 27 de Mayo) en Barcelona. Puedes consultar el dossier completo del taller en este enlace.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram