La tecnología está empezando a afectar a los sistemas de educación tradicional que se han usando durante décadas. Frecuentemente se dice que esta disrupción en sectores establecidos fluye de abajo a arriba. Startups como myABCkit proponen aproximaciones nuevas que aprovechan la tecnología para ofrecer nuevas experiencias a los niños.
myABCkit y el Método Montessori
myABCKit es una startup fundada por Karina Ibarra que quiere hacérselo más fácil a los niños. La empresa define su servicio como una «excepcional y única experiencia de aprendizaje». Esto significa una educación que está formada por tres principios y que sigue la aproximación a la educación de Montessori: aprendizaje individual, educación personalizada y aprendizaje analítico.
Los orígenes de myABCKit se encuentran en ABCKit y ABCKit for 5, dos de los proyectos de Karina que fueron lanzados entre 2012 y 2013. «La primera app fue una reacción a mis propias necesidades, ya que no había apps disponibles para mis hijos para aprender siguiendo la metodología de Montessori», nos explica en una conversación. «La mayoria de apps no tienen el enfoque pedagógico que estaba buscando». A Apple le gustó la app y el proyecto y lo escogió como una de las mejores apps del año y la quinta mejor en la categoría de educación de la App Store.
ABCKit for 5, lanzada en 2013, se dirigía a una generación de niños para ayudarles a escribir sus primeras letras y palabras.
myABCKit: enseñanza personalizada ‘made in Barcelona’
myABCKit es lo que Karina describe como «su mayor apuesta hasta ahora». Una herramienta educativa basada en el juego que incluye ejercicios de escritura y también aprendizaje de nuevas lenguas. El nivel y contenidos de los diferentes ejercicios se ajusta automáticamente al desarrollo del niño y los profesores pueden personalizar el contenido con imágenes, palabras, frases, etc.
“Los algoritmos que hemos desarrollado adaptan el contenido a los alumnos, y esto ayuda también a los profesores y escuelas a adaptar sus materiales», explica.
Profesores y escuelas son, de hecho, clave en el futuro de myABCKit. “Cuando explicamos a los profesores y escuelas que van a ser capaces de personalizar la experiencia educativa que ofrecen, muestran mucho interés», dice. Los profesores pueden usar sus propias voces, paquetes de texto y otros contenidos para los alumnos. Karina dice que en el futuro podrán abrir un marketplace para otras escuelas que quieran utilizar los materiales que hayan sido ya creados por la comunidad. «En cualquier caso, tenemos que hacer esto con cuidado dado que esos materiales probablemente incluirán voces de personas, fotos de los niños, etc.», añade.
Las escuelas serán también fundamentales en la monetización del contenido, ya que pagarán por licencias que pasarán a los padres. La compañía dice que los precios variarán dependiendo del número de usuarios. myABCKit está siendo ya probado en varias escuelas del área metropolitana de Barcelona y esperan llegar a más alumnos en los próximos meses.
Hay una fuerte competencia en este espacio, con compañías como Duolingo, Montessorium, Toca Boca o la madrileña Monkimun ofreciendo experiencias similares. De cualquier modo, la oportunidad parece gigantesca dado el hecho de que la educación ha cambiado muy poco en las décadas pasadas.
“A finales de 2014 me di cuenta de que quería dedicar la mayor parte de mi tiempo a mejorar la educación. ABCKit y ABCKit for 5 fueron nuestros primeros proyectos, myABCKit es nuestra apuesta más seria», concluye.
Jaime Novoa, editor de Novobrief.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram