Copiar enlace

GSMA anunció hoy el aplazamiento del Mobile World Congress 2021 Barcelona, que tendrá lugar entre el 28 de junio y el 1 de julio de 2021, en vez de en la primera semana de marzo de 2021, como había previsto. Tal y como ha explicado la organizadora, esta decisión «permite a la GSMA lidiar con circunstancias externas relacionadas con Covid-19», a la vez que ha anunciado que el evento «contará con elementos virtuales que complementen la abrumadora demanda de público».

«GSMA continúa trabajando en estrecha colaboración con las partes de la ciudad anfitriona, y la decisión de cambiar la fecha del MWC21 Barcelona sigue a un período de planificación y consulta con todas las partes interesadas. Los cambios de fecha también garantizan que 2021 vuelva a un ciclo anual completo de eventos del MWC entre Shanghai, Barcelona y Los Ángeles. Tanto las partes de la ciudad anfitriona como la junta de la GSMA apoyan la decisión de la GSMA».

Mats Granryd, Director General de GSMA explicó: “Con una perspectiva global en continuo cambio y tras consultar con nuestra junta y miembros y nuestros principales expositores, hemos tomado la cuidadosa decisión de reprogramar el MWC21 Shanghai en febrero y el MWC21 Barcelona en junio. La salud y seguridad de nuestros expositores, asistentes, personal y gente de Barcelona son de suma importancia ”.

Pau Relat, presidente de la Junta de Gobierno de Fira de Barcelona, ​​dijo: “Apoyamos plenamente la decisión de la GSMA de reprogramar las fechas del MWC Barcelona y estamos profundamente comprometidos con hacer la mejor edición posible de 2021 con una participación extraordinaria de empresas y visitantes. La asociación de larga data entre el MWC, Fira y la ciudad de Barcelona ha sido muy exitosa para todos, y estoy seguro de que seguirá siéndolo en el futuro «.

Uno de los primeros indicadores de la pandemia que iba a llegar

Hay que recordar que la anulación del Mobile World Congress 2020 fue uno de los primeros y más polémicos efectos de la pandemia en el sector de los eventos en España. Decenas de grandes empresas que habían previsto su presencia en el Mobile World Congress de Barcelona optaron por no acudir, generando un efecto dominó que, finalmente, llevó a la cancelación del evento.

Con todo lo que eso suponía.

Un impacto económico y social brutal para una ciudad que año tras año se convertía por unos días en la capital internacional del mundo tecnológico: un punto de encuentro para que grandes empresas, startups, emprendedores… se reunieran para hacer negocios y conocer las últimas tendencias en tecnología móvil.

Pero el sector digital barcelonés se rebeló ante la situación, creando la iniciativa Tech Spirit Barcelona, que, organizada por Barcelona Tech City junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, Gobierno de España, la Mobile World Capital Barcelona, el Consorci de la Zona Franca y la Cambra de Comerç de Barcelona, y otras instituciones de la comunidad startup, agrupó durante la última semana de febrero una serie de actividades y conferencias de fomento del emprendimiento.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!