Copiar enlace

Las operaciones entre particulares en plataformas como Chicfy o eBay pueden estar a punto de sufrir una revolución histórica. Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda, ha sentado esta mañana las bases de algo que puede significar un cambio total en la forma de entender estas compraventas online: «El comercio online no puede ser diferente de lo que han sido las transacciones comerciales normales».

La tributación de las operaciones de compraventa online se asimilará a la de las transmisiones patrimoniales de viviendas

Y esta polémica decisión ha llegado después de una simple consulta de un contribuyente: tal y como ha explicado el diario Expansión, la Dirección General de Tributos ha especificado que los particulares que compren bienes en plataformas online como eBay, Wallapop o Vibbo serán gravados por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el mismo que se aplica cuando se trata de la venta de un coche o una vivienda.

El ITP grava las trasmisiones patrimoniales onerosas como la compraventa de bienes, constitución de derechos reales, arrendamientos y también las operaciones societarias. Es un tributo cedido a las Comunidades Autónomas, así que su gestión y cobro depende de la Comunidad en la que se realizan las transacciones sujetas al mismo. Eso sí, curiosamente, quien paga este tributo no es el vendedor, como podría pensarse, sino el comprador. En cualquier caso, si en la operación existiese una plusvalía, el vendedor deberá tributar por ella en su declaración de la Renta.

Al menos, el IVA queda fuera de la ecuación

«Si se entiende que la venta de objetos usados la realizan como particulares y no como empresarios ni profesionales en el ejercicio de su actividad, como operación no sujeta al IVA, debe considerarse, en todo caso, como transmisión gravada por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, debiéndose liquidar por el adquirente, en base al valor real de los bienes(…) y en función del tipo de gravamen para los bienes muebles en la actualidad, de un 4%», ha explicado el organismo de Hacienda.

¿Es una novedad?

Evidentemente esta decisión ha cogido con el pie cambiado a los millones de usuarios españoles de este tipo de servicios, que jamás se habrían planteado tener que afrontar un trámite como el de tributar en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por conseguir comprar muebles, electrodomésticos o ropa usada.

En cualquier caso, Montoro se ha apresurado a explicar que esta no es una decisión novedosa: «No hay ninguna novedad. Se trata sólo de interpretar la legislación vigente, que siempre ha previsto esta opción».

Es decir, se entiende que es algo que debería haberse desde hace tiempo, pero que jamás había llegado a conocer el gran público. Para poder controlar estas operaciones la Agencia Tributaria puede pedir las bases de datos a estas plataformas de comercio para investigar a sus usuarios: algo que puede afectar seriamente a eBay o Chicfy por ejemplo, pero salvar a Wallapop, en la que no se realizan directamente las operaciones de compraventa.

¿Qué implica esta decisión?

Si como todo parece indicar, la decisión de la Dirección General de Tributos se pone en práctica, los usuarios que compren a través de sitios tan populares como los de eBay, Chicfy o Vibbo deberán cumplimentar el ITP a través del modelo 600 de la AEAT, por el 4% del importe de la compra. 

¿Cuáles serán las webs más afectadas?

Tal y como te explicamos hace unos meses, una reciente encuesta entre internautas españoles habituados a las compras online y conocedores de al menos una app o web de anuncios de segunda mano de ente 14 y 99 años, destacó que el 82,8% de encuestados es usuario de Wallapop, el 32,7% tiene cuenta en Milanuncios España y el 26,3% utiliza Vibbo/Segundamano. El 13,3% de los usuarios de Internet utilizan otras aplicaciones o web, mientras que un 8% no usa nunca ninguna.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!