Facebooktwitterlinkedin

Mónica Vicente (Barakaldo, 1974) es la CEO de HNHC Producciones, una productora especializada en contenidos audiovisuales que ha ido creciendo de la mano de los canales de YouTube que Mónica ha ido creando durante los últimos cinco años. Una variada colección de canales que incluye Mon para los amigos (su proyecto más reciente y personal, con 109.000 suscriptores), Hoy no hay Cole (2.525.000 suscriptores) o los canales protagonizados por sus propios hijos, como The Crazy Haacks, con más de millón y medio de suscriptores.

Ahora, con seis empleados y diez canales que suman casi seis millones de suscriptores, HNHC afronta una ilusionante etapa en la que seguir creciendo en el campo del influencer marketing. Para conocer su visión como youtuber (aunque ella no se considere tal cosa), sobre la actualidad de YouTube y su historia de éxito, hemos hablado con Mónica Vicente, Mon para los amigos

Entrevista a Mónica Vicente, CEO de HNHC Producciones

Hace más de 5 años que empezaste con tu canal de YouTube, ¿cómo surgió la idea?

La intención de mi primer canal era promocionar los productos de mi tienda online, y se trataba simplemente de video tutoriales explicativos de los mismos. En ningún caso la intención era hacer un negocio de YouTube, eso llegó mucho más tarde.

En 2011 Internet era muy distinto de cómo es ahora, especialmente en el campo de las redes sociales, la navegación mobile o, directamente, la conectividad de la población ¿Te imaginabas que tu etapa como youtuber iba a durar tanto tiempo?

Yo no me considero Youtuber. Simplemente utilizo la plataforma para distribuir mis contenidos y consolidar nuestras marcas, igual que lo hacemos en otras redes sociales y, pronto, offline. Cuando una marca es fuerte su éxito no depende exclusivamente de Youtube, de la plataforma de distribución.


¿Cuál fue el principal reto que tuviste que superar para que saliese adelante?

El mayor reto fue la constancia, seguir creando contenidos cuando aún no eran rentables con ilusión, ganas y creyendo en el valor de lo que hacía. Como cualquier negocio que empieza, los inicios son duros y se da más de lo que se recibe. La recompensa llega más tarde.

¿Cómo llegaste a conseguir comunidades tan grandes?  ¿A qué ritmo creciste al principio?¿Cuáles crees que son las claves básicas para crecer en seguidores y views en Youtube?

Una comunidad se crea consiguiendo un engagement fuerte con sus integrantes a través de contenidos de calidad y relevante para ellos, de manera continuada y estable. No veo otra manera de hacerlo de manera sostenible.

En los nuevos canales que has ido creando, ¿hay efecto arrastre de los canales consolidados a los nuevos? ¿cómo lo consigues?

Por supuesto. Hay sinergias entre todos. Una vez que has creado una comunidad fuerte, te apoya en el resto de proyectos que emprendas si te has ganado su confianza. Eso sí, el target ha de ser el mismo, es decir, la intención de los nuevos canales que creo o manejo es ampliar la parrilla de contenidos para el mismo target.

¿Te preocupa la exhibición que haces de los niños? no te da miedo que de mayores puedan arrepentirse de haber estado tan sobreexpuestos?

De mis hijos me preocupa todo, no solo eso. Me preocupa que sean felices y que sepan manejar sus emociones de manera adecuada, sean cuales sean las circunstancias que les toque vivir. Que sean tolerantes con otras personas diferentes, que sean grandes personas, que acepten sus virtudes y sus defectos…

Ellos están viviendo una infancia diferente a muchos niños, para bien y para mal, ya que todo tiene pros y contras. No hay lo uno sin lo otro, se trata de que lo bueno compense lo menos bueno, como ocurre en este caso. Están adquiriendo habilidades sociales y comunicativas de manera extraordinaria, están ganando confianza en sí mismos, están viendo que el esfuerzo tiene su recompensa, están aprendiendo muchos valores como la generosidad y la preocupación por los demás… Eso compensa todo lo demás

Tienes 6 empleados: ¿Están centrados en los vídeos que hacéis o colaboran en otros servicios que ofreces de generación de vídeos?

Cada uno tiene su rol, como en cualquier empresa. Tengo jefes de producto que se encargan de gestionar cada canal, desde la edición hasta la creación de miniaturas, promoción en redes sociales… hasta una persona que se encarga de la formación de nuevos empleados, relación con marcas, gestión de sorteos y premios, labores administrativas, edición y creación de contenidos para canales externos etc.

¿Cuáles son para ti las claves para una buena campaña con youtubers?

Que los valores de ambas marcas (canal y producto) estén alineados y que el contenido esté integrado dentro de la línea habitual del youtuber. De esta manera un contenido patrocinado seguirá aportando valor a los usuarios a pesar de estar patrocinado.

Imagínate que pudieras viajar en el tiempo hasta 2013. ¿Qué consejo le darías a la Mónica de aquella época?

Que siga siendo constante y trabajando en lo que cree.

Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Que las personas se benefician aún más del mundo digital y sin peligro para mejorar su vida personal (relaciones, compras, medicina, formación…).  

Y un poco más difícil: ¿Cómo te imaginas que evolucionará YouTube y la relación entre influencers y marcas de aquí a 2020?

Se profesionalizará mucho más, y quizá la única manera de monetizar los contenidos de los creadores sea a través de patrocinio de marcas o contenidos de suscripción.

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Youtube e Instagram
  • ¿iOs o Android? iOS forever
  • ¿App o web? Web
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon
  • ¿Y qué era? Tiras de LED para el salón de mi casa
  • ¿Último libro leído? La Biografía de Elon Musk
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Pintar, el mundo del arte en general ya sea como espectadora o creadora
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? A Tino Fernández, de Coaching Estratégico. Gran amigo y conocedor de la red para la venta de formación online y presencial

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram