Copiar enlace

Google ha anunciado un nuevo cambio en las políticas de creación de contenido para los youtubers. Desde ahora, YouTube añadirá restricciones que harán que el contenido considerado ofensivo no pueda ser monetizado en su plataforma.

La lucha contra el contenido de odio y discriminación continúa

Después del boicot que hace unos meses grandes marcas impusieron a la plataforma tras comprobar que su publicidad automatizada aparecía junto a vídeos polémicos o considerados «ofensivos» y el intenso debate que se ha desatado en torno a este tema, se han tomado cartas en el asunto.

Si bien YouTube sigue en su búsqueda por crear espacios seguros para vender publicidad, sin duda estos cambios se suman a la molestia que se ha venido generando en torno a la censura que han sentido los youtubers últimamente.

En septiembre del año pasado, la red social de vídeo anunció las nuevas normas que se aplicarían a los creadores de contenido que participasen en su programa de obtención de ingresos. Entre las limitaciones que YouTube impuso estaban la emisión de escenas violentas, de carácter sugerente o el consumo o abuso de drogas y sustancias controladas.

YouTube añade restricciones al contenido de los youtubers

Pero esto no ha sido suficiente y  ahora YouTube añade restricciones extra para quienes quieran generar ganancias por medio de sus vídeos, creando tres nuevas categorías de contenido vetado para los youtubers:

1. Contenido de odio

No se permitirá el contenido que favorezca la discriminación o que menosprecie o humille a un individuo o grupo de personas en base a su raza, etnia, origen étnico, nacionalidad, religión, discapacidad, edad, status de veterano, orientación sexual, identidad de género u otra característica asociada con la discriminación sistemática o marginación.

2. Uso inapropiado de personajes de entretenimiento familiar

Si se utilizan personajes conocidos de entornos familiares, como por ejemplo dibujos animados, para realizar vídeos satíricos involucrados en comportamientos violentos, sexuales o inapropiados, aun cuando el fin sea cómico, no podrán monetizarse.

3. Contenido degradante e incendiario

El contenido que busca ser provocativo, incendiario o degradante (por ejemplo, vídeos en los que se avergüence o insulte a un individuo o grupo) también será excluido de los programas de publicidad de YouTube.

Los youtubers luchan contra la censura

Es necesario aclarar que todo este tipo de material podrá seguir siendo publicado en YouTube, siempre y cuando no infrinjan los términos y condiciones de la plataforma. Simplemente, sus creadores no podrán monetizarlos a través de publicidad.

Como te comentábamos recientemente, lo que los youtubers españoles piden a las marcas, aún más que los incentivos económicos es la libertad creativa. Realmente son pocos los creadores de contenido que pueden lograr vivir completamente de sus ganancias en la plataforma, y si a esto le aumentamos los recientes cambios en las políticas de monetización, la están creando difícil.

Estas ganancias están directamente relacionadas con el número de visualizaciones de sus vídeos, y el generar expectación y contenido viral no es tan fácil, por lo cual muchos recurren a sátiras o contenido burlesco con el que logran captar a los usuarios, sobre todo los jóvenes.

Si a esto le agregamos que recientemente YouTube marcó en 10.000 la cifra de visualizaciones a partir de la cual se comienzan a generar ingresos, y que estos han bajado considerablemente, puede entenderse que la relación con sus creadores de contenido está en juego.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!