«No crecemos». Ese es el mensaje que encabeza la presentación de resultados que Minimalism Brand ha colgado en su web. La marca ha cerrado 2022 presentando una facturación de 372.000€, cuando en 2021 fue de 700.000€ y un 128% superior a la del ejercicio anterior.
De acuerdo con su publicación, estas fueron las cifras que Minimalism Brand destaca de 2022:
- 372.000€ de facturación
- 4.288 pedidos totales
- 31.642 prendas vendidas
- 45,2% de tasa de repetición
- visitas a la tienda
- 1,22% de conversión
- 71,08€ de carrito medio
- 43.000€ de inversión en marketing
- 9,99€ CPA
- 150.000 reproducciones en escuchas totales del podcast
- 250kg de ropa recogida por Minimalism para donar y reciclar
Minimalism no crece pero tiene más claro que nunca su camino
Sin trampa ni cartón y con total transparencia, la marca de ropa y accesorios sostenibles ha querido explicar por qué 2022 ha sido el único año que no han crecido. Para ello hay que remontarse a 2021, cuando Minimalism alcanzó grandes resultados gracias a su camiseta «Vivir es urgente», la cual diseñó en colaboración con una campaña contra el cáncer.
Pero, como ellos mismos explican, en este éxito también hubo problemas «Nos comió la caja, puso estrés de todo tipo en el equipo y en los proveedores, nos obligó a no poder sacar más productos ese año por no tener liquidez durante varios trimestres. Y nos dejó en «pausa» durante un periodo largo de tiempo que ha impactado directamente en 2022. Casi morimos de éxito«.
De esta experiencia no solo se llevaron ganancias, sino un aprendizaje valioso que les sirvió para definir sus objetivos de cara al 2022 y próximos años:
- Ser rentables por pedido.
- Fabricar todos los productos con algodón orgánico y poliéster reciclado para minimizar el impacto en el medio.
- Fabricar lo más cerca posible de su almacén (el 98% de sus productos se fabrica en España y Portugal. El 2% restante en Vietnam).
- Mejorar la calidad de sus productos.
- Incrementar el ticket medio.
- Mejorar la conversión.
- Mantener su filosofía de no hacer rebajas, ni descuentos, ni Black Fridays.
- Reducir la inversión de pago en Meta (Facebook, Instagram…) y Google.
- Ser más eficientes en logística.
- Apalancar más tráfico orgánico en su podcast.
- En cuanto a B2B (pedidos de ropa para empresas), enfocarse en pedidos que no pongan en riesgo a la empresa y sean un extra al tráfico online.
Por otra parte, también han querido aprovechar el comunicado para darle las gracias a todos sus clientes y a quienes escuchan su podcast, por su apoyo. «Seguimos creciendo como marca, seguimos siendo rentables, tenemos un objetivo y nos flipa nuestro trabajo«.
Los inicios de Minimalism Brand
Minimalism Brand es una marca cuya filosofía se basa en la idea de darle la vuelta a la industria de la moda actual, una de las más contaminantes en el mundo. En palabras de su co-CEO y fundador, Pepe Martín, el proyecto nació con la idea de que, además de vender ropa, «también queremos que la gente piense un poco más allá, que se pregunte si realmente necesita comprarse diez camisetas o comprando tres camisetas de mucha calidad puedes suplir esa necesidad».
La firma se creó en 2017 cuando el socio de Martín y co-CEO de Minimalism, Víctor Rodado hizo una búsqueda de carteras por Internet y consiguió unas de diseño muy sencillo, que en ese entonces estaban en tendencia en Estados Unidos, por lo que quiso replicar ese mismo concepto en España. «Decidimos empezar a vender esas carteras, pero mejorando los tiempos de envío y la calidad de las carteras, quitando el cuero y convirtiéndolas en veganas«, expresó Martín. «Ese juego se convirtió en vender 35.000 carteras en un año y vimos que esto es una empresa. El primer año, en 2018, facturamos 150.000 euros y dijimos: ‘Bueno, vamos a intentar crecer, ¿no?'».
Con el tiempo, Minimalism pasó de vender carteras a crear todo tipo de prendas tanto para hombres como para mujeres: pantalones, sudaderas, calzoncillos, etc., además de accesorios, como mochilas, gorros, bufandas, guantes, etc. Su secreto de éxito como marca es tan simple como «vender ropa básica, fabricada de forma sostenible y a precios asequibles», aseguran.
En mayo de 2021, Minimalism Brand se convirtió en una de las 71 empresas seleccionadas entre 1.000 proyectos para formar parte de la Fase Growth de Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig asentada en Valencia, desde donde han decidido apostar por colaborar en el desarrollo y crecimiento continuo de esta innovadora y radical propuesta que busca una fabricación de prendas de vestir y accesorios más amigable con el medio ambiente.
Así fue el 2021 para Minimalism Brand
La empresa de ropa y accesorios sostenibles Minimalism Brand cerró el 2021 con una facturación de 700.000 euros, lo que representó un crecimiento del 128% con respecto a lo obtenido en 2020. Además, ese año adoptó un modelo de fabricación de prendas menos contaminante, logrando recoger y reciclar 240 kg de ropa.
En su web anunciaron los resultados de un año con altas y bajas, que dejó un saldo positivo. El canal B2B experimentó un crecimiento importante: la tienda online de Minimalism Brand fue visitada 563.000 veces, se hicieron 6.356 pedidos y se vendieron 31.864 prendas, registrando así +32% de la recurrencia de compra. También consiguieron aumentar el ticket medio (de 54€ a 60€) sin que se viera afectado el CAC (Coste de Adquisición del Cliente) y experimentaron un crecimiento sostenible en la tienda online «mejorando mucho la tasa de repetición».
De acuerdo con su publicación, estas fueron las grandes cifras de Minimalism Brand en 2021:
- 703.215,32€ de facturación
- 128% crecimiento vs año 2020
- 6.356 pedidos en la tienda online
- 31.864 prendas vendidas en la tienda online
- 563.000 visitas a la tienda
- 1,13% de conversión
- 60€ carrito medio online
- 12€ CPA
El éxito y fracaso de la camiseta de Pau Donés
En junio de 2021 se realizó una campaña contra el cáncer aprovechando el aniversario de muerte del cantante de Jarabe de Palo, Paul Donés. Minimalism Brand fue la encargada de fabricar la camiseta diseñada por el cantante, “Vivir es Urgente”. Desde la empresa aseguran que vivieron la experiencia con mucha ilusión y ganas, pero el proyecto se dimensionó mal desde el principio y se hicieron muchas cosas mal.
«La realidad es que nos vino grande, ya que todo estaba dimensionado para unas 5.000 camisetas y se llegaron a vender 50.000 en los primeros días. Tuvimos problemas serios de tesorería, no cumplimos con los tiempos y estuvimos a punto de perder 200K€ en material», aseguraron.
«Hubo momentos donde vimos peligrar Minimalism, pero finalmente tras muchas llamadas telefónicas y poniendo honestidad fuimos capaces de sacar adelante todo sin que nuestros proveedores sufrieran lo más mínimo. Todo esto nos ha generado un estrés importante de tesorería que no nos ha permitido lanzar todo lo deseado en el último trimestre del año».
Sin embargo, «con mucho trabajo y honestidad» fueron capaces de sacar adelante todo y aún mejorar los números.
Minimalism Brand: una marca carbón neutral
Tomando en cuenta que la industria de la moda es una de las más contaminantes en el mundo, Minimalism Brand decidió hacerse una auditoría en 2021 para medir la profundidad de su impacto medioambiental y así poder determinar qué soluciones se pueden tomar para una fabricación de prendas que no afecte el ecosistema. «Minimalism no es sostenible, impactamos en el planeta cada vez que fabricamos una prenda nueva y alguien nos la compra. Esto es una realidad y es mejor afrontarla sin esconderse», aseguran.
Por tal motivo, la empresa creó el proyecto “Carbon Neutral”, con el fin de compensar toda la huella de carbono generada con sus pedidos. Con esta iniciativa, la marca aseguró haber ahorrado 23.622.146 litros de agua y 300.907 kilovatios por hora, dejó de emitir 99.550 kilogramos de CO2, y recogió y recicló 240 kilogramos de ropa.
La marca afirma que este coste no repercute en sus clientes en ningún momento, sino que «nos parece la manera más honesta y justa de recompensar a nuestros clientes por elegirnos«, de acuerdo a lo dicho por la propia compañía mediante un comunicado.
Asimismo, han abierto el Certificado «Residuo Textil Cero» para cualquier proyecto, con el propósito de que este sea público y gratuito para toda empresa que quisiera ayudar a sus clientes a reciclar ropa.
Foto: Minimalism
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram