Al adentrarnos en el Estudio de redes sociales en España 2021 encontramos conclusiones interesantes: Facebook se estanca mientras TikTok sigue subiendo, la edad promedio de los usuarios es de 40 años y la mayoría de ellos son universitarios, por ejemplo. Sin embargo, si echamos un vistazo más en detalle, encontramos que no todos los internautas españoles utilizan las mismas redes sociales ni le dan el mismo uso. Por ello resulta sumamente interesante conocer las diferencias entre los Millennials vs Generación Z, las franjas de usuarios más intensivos en redes sociales, y sus particularidades.
El estudio reserva un capítulo para analizar cómo son los hábitos de uso del social media de los Millennials, aquellos usuarios españoles cuyas edades fluctúan entre 25 a 40 años, y la Generación Z, entre 16 y 24 años. Esto es lo que nos cuenta.
Millennials vs Generación Z: uso de redes sociales
El estudio indica que la Generación Z, es decir los más jóvenes (16/24 años), son quienes utilizan más las redes sociales, y entre ellas destacan WhatsApp (utilizada por el 86%), YouTube (79%) e Instagram (86%) . Entre las redes que más se diferencian de los hábitos de uso de los Millennials destacan de forma especial Twitter (63%), Spotify (61%) y TikTok (55%). Esta generación ha usado en promedio 6,8 redes sociales alguna vez.
En cuanto a los Millennials, han usado en promedio 5,4 redes en alguna ocasión, y mientras también disfrutan de WhatsApp (85%), se decantan mucho más por Facebook (77%), YouTube (73%) e Instagram (69%).
Preguntados por cuáles de esas redes son sus preferidas, WhatsApp, YouTube, Instagram, Pinterest, Telegram y TikTok son las redes sociales más transversales, es decir, que varias generaciones disfrutan por igual.
Millennials vs Generación Z: intensidad de uso
Entre todos los usuarios de redes sociales en España, tanto Millennials como la Generación Z son las que más tiempo pasan conectados en estas plataformas, a pesar de ello, la Generación Z tiene un uso más intensivo con un promedio de 1:42 horas al día, contra un promedio de 1:16 horas de los Millennials. El promedio general de uso es de 1 hora con 21 minutos al día.
¿Para qué usan las redes sociales?
En la comparación entre Millennials vs Generación Z, el uso de las redes sociales no varía mucho en sus principales objetivos: entretenerse, interactuar e informarse.
Sin embargo la Generación Z también las utiliza para seguir tendencias (50%), mucho más que los Millennials (28%), además de que buscan conocer gente (52% Generación Z vs 22% Millennials).
Compras en redes sociales
Los usuarios que pertenecen a la Generación Z son los que más utilizan las redes sociales para informarse antes de realizar una compra (76%), ya que consideran estas plataformas como una influencia para sus compras, un promedio que se mantiene comparando a los resultados del año pasado. Mientras tanto los Millennials han disminuido este uso, ya que el 47% afirma buscar información en redes sociales antes de realizar una compra mientras el 60% asegura que han sido de influencia en su decisión.
En cuanto a los influencers, también los más jóvenes son quienes son más partidarios de ellos: 7 de cada 10 de los usuarios de la Generación Z en España sigue a los influencers, especialmente en Instagram y YouTube, además de TikTok, Twitch, Facebook y Spotify. Entre los Millennials solo el 53% sigue a influencers, especialmente de Instagram y YouTube.
¿Qué sería de las redes sociales sin los juegos? Entre todas las generaciones, las Z es la que se declara más jugador (75%), comparado con los Millennials (50%), y de hecho 8 de cada 10 usuarios entre 16 y 24 años ha declarado ver alguna emisión de eSports, mientras que solo 5 de cada 10 usuarios entre 25 y 40 años las ha visto.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram