Microsoft y LinkedIn han anunciado que han alcanzado un acuerdo por el que Microsoft compra LinkedIn por 196 dólares por acción, en una operación valorada en 26.200 millones de dólares (unos 23.260 millones de euros). En cualquier caso, LinkedIn seguirá manteniendo su marca, cultura e independencia de gestión. Así, Jeff Weiner, actual CEO de LinkedIn permanecerá en su cargo, aunque bajo la supervisión del CEO de Microsoft, Satya Nadella. Ambas empresas han expresado su deseo de cerrar la operación antes de final de año.
Rubén Bastón te explica la operación en este vídeo de apenas tres minutos:
Por qué Microsoft compra LinkedIn
Evidentemente, este no es un movimiento empresarial más.
LinkedIn es, sin duda, la principal red social profesional del mundo, con más de 433 millones de usuarios en los cinco continentes, y un crecimiento interanual del 19%. En los últimos años había conseguido reforzarse con compras como las de Pulse (que aumentaba su potencial en la creación de contenidos), SlideShare (la principal red social para compartir presentaciones) y otras menos mediáticas pero igualmente importantes como Lynda o Refresh.io. Es decir, de un solo golpe, Microsoft consigue posicionarse como uno de los gigantes del Universo SocialMedia junto con Facebook, Twitter y Google/YouTube.
Esta operación es muy oportuna por un motivo básico: no perder el paso en el proceso hiperacelerado de concentración empresarial que está sufriendo el Universo Social Media en los últimos años. Con Facebook, Twitter y Google haciéndose cada vez más poderosos a costa de comerse a muchos de sus competidores (potenciales o reales), el momento de comprar LinkedIn y entrar en este sector era, básicamente, este.
De hecho, los 23.260 millones de euros que Microsoft invertirá en la compra de LinkedIn hacen de esta la mayor operación de la historia de las redes sociales, muy por delante de, por ejemplo, los 17.000 millones (aproximadamente) que Facebook se gastó en hacerse con WhatsApp.
Pero además, Microsoft compra LinkedIn para reforzar su posicionamiento como empresa dirigida a empresas. De hecho, las primeras palabras del CEO de Microsoft han ido en este sentido: «El equipo de LinkedIn ha hecho crecer un negocio fantástico centrado en conectar a los profesionales de todo el mundo. Juntos podremos acelerar el crecimiento de la red social, así como Microsoft Office 365 y Dynamics, mientras intentamos ofrecer valor a cada persona y empresa del planeta».
¿El fin de una etapa gloriosa para LinkedIn?
En cualquier caso, no solo Microsoft estaba contenta de haber cerrado semejante acuerdo. Para LinkedIn, esta operación supone un reconocimiento en todos los sentidos a la trayectoria que les ha llevado al liderazgo de las redes sociales profesionales en los últimos años. En palabras de Jeff Weiner, CEO de la red social:
«Estamos muy emocionados de poder compartir que LinkedIn ha llegado a un acuerdo para ser adquirido por Microsoft. Unimos fuerzas con Microsoft para llevar a cabo una misión común para dar más poder a usuarios y empresas. La visión de LinkedIn (crear oportunidades económicas para cada miembro de la comunidad global de trabajadores) no cambia. Este acuerdo nos permitirá seguir creciendo, invertir e innovar para ofrecer valor a nuestros miembros y clientes. Nuestros miembros seguirán desarrollando sus habilidades, encontrando trabajos y usando nuestra plataforma. Continuaremos ayudando a nuestros clientes a conseguir talento, potenciar sus marcas y vender a sus clientes»
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram