Copiar enlace

El motosharing o servicio de motos compartidas está recuperando su popularidad y terreno en España, pese a que el Covid-19 limitó no solo su uso, sino también su extensión por todo el país. Algunas se han visto en la necesidad de cerrar sucursales, mientras que otras se mantienen en constante actualización y trabajan duro para hacerse mercedoras del título de “la mejor empresa del sector”.

Adecuándose a las leyes españolas y municipales, las nuevas realidades y trabajando duro para poder llegar a cada rincón de la región, las empresas que se encargan de las motos, los autos e incluso las bicicletas, compartidas han dado todo de sí para mantener vivo su mercado, sin perder de vista el objetivo real: atender al usuario. Por eso, a continuación, te presentaremos un panorama con los principales servicios de micromovilidad compartida en España.

Así son los principales servicios de micromovilidad compartida en España

Cabify (Movo)

Este año Cabify completó la absorción de Movo pasando a gestionar los más de 2.100 vehículos (motos y patinetes eléctricos) de la marca, que pueden reservarse desde la app de Cabify. Sus vehículos pueden alquilarse en Madrid, Barcelona y Málaga. La presencia en Cabify permitió a Movo expandir su alcance internacional, contando con vehículos en Chile, Perú, Colombia y México.

CityScoot

Cityscoot alcanza las 934.000 descargas a nivel global y con la reciente apertura del servicio de motosharing en la ciudad francesa de Burdeos, la compañía se consolida en Europa como uno de los agentes destacados de la movilidad compartida. La firma empezó a operar en 2016 en París, y hoy está presente en Barcelona, Niza, Milán y Burdeos.

A España llegó en julio de 2020 y en su primer año de funcionamiento los usuarios han realizado más de 165.000 viajes, alcanzando un recorrido total de 540.000 km. y un ahorro de 56 toneladas de CO2 (respecto a si se hubieran realizado con motos de combustión). Cityscoot cuenta con una flota de 633 motos -el máximo que permite el Ajuntament de Barcelona-, aunque prevé incrementar el número si el Ayuntamiento cumple con la promesa de ampliar la cantidad de vehículos permitida.

La tarifa para alquilar una moto en Barcelona varía entre los 0,20€ y los 0,26€ por minuto (dependiendo del plan elegido). Aunque los precios se actualizan constantemente.

Cooltra

Sobre Cooltra te hemos hablado en más ocasiones. Se trata de un servicio de motos y bicicletas eléctricas, que apuesta por dos tipos de servicio: el individual y el empresarial. El individual se trata de bicis o motos que puedes alquilar por minutos por parte de usuarios. El empresarial gestiona una flota que sirve a empresas como Domino’s Pizza o Just Eat.

Con más de 300.000 usuarios solo en España, cuenta con una flota de más de 9.000 motos eléctricas y con presencia en Barcelona, Madrid, Valencia, Roma, Milán, Lisboa y París. Es, también, uno de los servicios de motosharing que más ha empujado su avance y que ha apostado por los vehículos ligeros. Su tarifa es de 0,26 €/min, y Cooltra posee varios packs con descuentos, que pueden abarcar desde el 17% hasta el 31%. 

Yego

La líder del mercado europeo de la micromovilidad, y la aplicación pionera en el sector, se encuentra en las ciudades de Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, París y Burdeos. Este año ha logrado superar los más de 3 millones de trayectos entre dichas ciudades, significando un crecimiento que ha duplicado, y casi triplicado, el del año anterior. La empresa se rige bajo la idea de economizar el movimiento y asegurar el bienestar de nuestro ambiente a través del uso de vehículos eléctricos. Para 2021, tienen una previsión de facturación por encima de los 7 millones de euros.

Asimismo, garantiza la seguridad de sus clientes y su equipo, a través de funcionalidades como la de sacarse una foto al terminar el recorrido o el equipo de Customer Experience que se encuentra conectado a toda hora y momento, para ayudar al cliente.

La startup irrumpió en el sector de la micromovilidad en 2016 con un equipo formado por una banda de 3 amigos Tim Ougeot (CMO), Benjamin Viguier (CEO) y Yann Sander (CPO) que decidieron lanzar la app tras su experiencia trabajando en grandes grupos de la industria automóvil en Alemania. Lo bonito de la historia es que unos meses después del lanzamiento, se unieron al barco sus 3 hermanos,, Luc, Thomas y Guillaume (2 de ellos mellizos), haciendo de YEGO un negocio familiar

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!