¿Conoces a alguien con discapacidad visual? Si es así, sabrás que su vida no es nada fácil, incluso para completar tareas que muchos otros cuadrarían de sencillas, indistintamente si son de baja visión (es decir, que tienen un resto visual muy débil pero aun existente) o con ceguera total (sin posibilidad alguna de ver).
La discapacidad visual e Internet
Entre estas personas hay profesionales y consumidores, que si no cuentan con las herramientas necesarias, encuentran que sus posibilidades de participar en el día a día del comercio y la industria -además de su accesibilidad a la información en la red- se ven reducidas a ‘prácticamente nada’.
Justamente, son los dispositivos móviles los que han venido a revolucionar la vida para parte de las personas con discapacidad visual, pues estos han venido implementando distintas herramientas como la lectura en voz alta para el acceso a contenido de textos.
Sin embargo, para poder incrementar aun más las posibilidades de interacción y desarrollo de las personas con discapacidad visual, un equipo de científicos de la Universidad de Michigan en EEUU ha presentado un vídeo de su desarrollo estrella, en el que proponen solventar varias de las necesidades de los discapacitados visuales a través de la creación de una pantalla táctil especial, capaz de crear superficies legibles mediante el tacto. Es decir: una tableta braille.
La curiosa propuesta de la tableta braille
Para profundizar en el tema, hay que empezar explicar que el alfabeto braille es el sistema de lectura para ciegos, basándose en combinaciones de puntos y patrones.
Si bien al día de hoy ya existen ciertos dispositivos capaces de hacer las ‘elevaciones’ necesarias para remarcar los puntos y patrones que dan origen a las letras en braille (mismo fin que tiene la tableta braille propuesta por la Universidad de Michigan) los costos demasiado altos y muchas veces ofrecen combinaciones muy limitadas para la articulación del lenguaje, por lo que el poder leer un artículo en Internet o consultar un eBook no resulta una tarea sencilla.
Es por ello que esta tableta braille soluciona el problema abandonando ese anticuado sistema y adopta una serie de microfluidos dentro de su hardware.
Según lo que revelan en la Universidad de Michigan, la tableta braille incluiría un mecanismo neumático que haría un uso delicado de líquidos y gases dentro de su hardware, rellenando así una serie de ‘burbujas’ en la pantalla que darían forma a la letras, así como otro tipo de contenidos como gráficos y hojas de cálculo.
De concretarse, este prototipo de tableta braille podría beneficiar en principio al día a día de millones de personas, pues según la Organizacional Mundial de Salud (OMS), en el 2014 -los últimos datos disponibles- existían en el mundo aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones eran ciegas y 246 millones presentaban cuadros de baja visión.
Aunque este proyecto de tableta braille por la Universidad de Michigan está aun en desarrollo, podría significar un gran paso adelante en los problemas de accesibilidad de usuarios de todo el mundo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram