Copiar enlace

Giphy, la biblioteca y motor de búsqueda de GIF más grande del mundo fue adquirida por Shutterstock, la empresa norteamericana que reúne recursos de fotografía, vídeo, música y herramientas de edición. Desde 2020, Giphy formaba parte de Meta, que compró a la empresa por 400 millones de dólares (371,04 millones de euros) y hoy la vende por solo 53 millones (49,16 millones de euros), un 13% del valor pagado originalmente.

La decisión de la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp se da a 7 meses de que la autoridad antimonopolio del Reino Unido resolviera que la compra de Giphy por parte de Meta «reducía la competencia dinámica», limitando el acceso de otras plataformas de redes sociales a los GIF de la biblioteca.

Una plataforma con 1.700 millones de usuarios diarios

Esta adquisición abre un gran abanico de posibilidades para Shutterstock, que ahora tendrá acceso a la base de usuarios y contenido de Giphy, y podrá expandir su presencia en el ámbito de los GIF ofreciendo a sus usuarios una experiencia más enriquecedora.

La amplia biblioteca de GIF y stickers de Giphy cuenta con más de 1.700 millones de usuarios al día, genera más de 1.300 millones de  búsquedas diarias y una media de 15.000 millones de impresiones. Además, los GIF cuentan con un porcentaje de sentiment positivo del 75% entre los consumidores.

Los contenidos de Giphy provienen tanto de artistas freelance que contribuyen con contenido original, como de socios de medios verificados como Disney, Netflix o NBA.

cuadro que muestra la cantidad de usuarios, visitas y otras métricas que tiene giphy

«A través de la adquisición de Giphy, estamos extendiendo los puntos de contacto de nuestra audiencia más allá de los casos de uso de marketing y publicidad principalmente profesionales y expandiéndonos a conversaciones informales», comentó el CEO de Shutterstock, Paul Hennessy.

Y aseguró que la empresa piensa «aprovechar las capacidades únicas de Shutterstock en monetización de contenido y metadatos, inteligencia artificial generativa, producción de estudio y automatización creativa para permitir la comercialización de nuestra biblioteca GIF a medida que presentamos esta oferta a los clientes».

Una venta obligada

En 2020, Meta compró a Giphy por 400 millones de dólares. Sin embargo, debido a un pedido de desinversión emitido por las autoridades regulatorias del Reino Unido, se vio obligada a vender la plataforma al mejor postor, que solo ofreció 53 millones de dólares, un 87% de lo que se había pagado originalmente. El acuerdo se cerrará el próximo mes de junio.

Giphy, fundada en 2013, se ha convertido en una de las fuentes más populares para encontrar y compartir GIF en la web. Con una amplia colección de GIF animados, se ha convertido en una herramienta fundamental para expresar emociones, reacciones y comunicarse de forma visual en las redes sociales, aplicaciones de mensajería y otros medios digitales.

Muchos servicios y plataformas populares, como Twitter, Pinterest, Slack, Reddit y otros, utilizan la API de Giphy como su principal vía de integración para incorporar imágenes de este tipo. Aunque inicialmente esto no presenta un problema, podría surgir tensión en el futuro, dado que muchos de estos servicios compiten directamente con Facebook.

Por otro lado, Shutterstock hmanifestó su compromiso de mantener la plataforma de Giphy independiente, aunque es posible que se implementen cambios y ajustes en el servicio a medida que se integre con la infraestructura de Shutterstock.

Foto: Shutterstock.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!