Copiar enlace

En Europa, la privacidad de los datos de los usuarios se ha convertido en un tema sensible en los últimos tiempos, especialmente por los continuos problemas legales a los que se han enfrentado las grandes empresas tecnológicas, desde que entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en 2018.

En esta ocasión, los problemas legales salpican a la empresa matriz de Facebook e Instagram. Y es que Meta ha sido multada nuevamente por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) -principal regulador de Meta en la Unión Europea, ya que la compañía tiene su sede europea en Dublín- y deberá pagar 390 millones de euros tras presentar varias irregularidades en sus dos plataformas de redes sociales.

Concesión de permisos de manera ilegal

La DPC acusa a Meta de pedir permiso de manera ilegal a los usuarios que utilizan sus redes sociales para hacer uso de sus datos para publicidad personalizada. El organismo de contralor acusa a le empresa de presentar un acuerdo de privacidad muy largo que los usuarios deben aceptar para tener acceso a Facebook, Instagram y WhatsApp. En esta declaración, las personas deben permitir que sus datos privados sean usados para ofrecer publicidad personalizada. De no aceptar estos términos, los usuarios no pueden usar las plataformas de la empresa.

El ente regulador de Irlanda afirma que Meta no pueden forzar este consentimiento y alega que esto viola totalmente la ley europea antes mencionada: la RGPD.

Qué supone esto para Meta

Esta decisión representa una gran victoria para los defensores de la privacidad de datos, pero supone un nuevo obstáculo comercial para Meta, que ahora está obligada a cambiar la forma en la que obtiene y maneja los datos de los usuarios. Esto afecta profundamente su negocio publicitario en la Unión Europea, uno de sus mercados principales.

Recordemos que la empresa ha tenido fuertes caídas en su negocio publicitario luego de que en 2021 Apple permitiera a los usuarios elegir si querían o no que los anunciantes rastrearan su actividad digital. 

Representantes de Meta se han defendido de las acusaciones alegando que tanto Facebook como Instagram son plataformas personalizadas, que los anuncios dirigidos son una parte fundamental para tener un óptimo funcionamiento y que no hay forma que las plataformas funcionen sin datos para publicidad.

Meta ya fue multada por manejo indebido de datos

Esta no es la primera vez que Meta se enfrenta a problemas legales. En septiembre del año pasado, Instagram se vio envuelta en una fuerte polémica por el manejo indebido de datos de niños y adolescentes y tuvo que pagar una multa de 475 millones de euros

Sin duda alguna, el  2023 se vislumbra como un año de retos en el área de la publicidad y no solo para Meta. Con el fin de las cookies de terceros y con el progresivo endurecimiento de las leyes europeas, las marcas y empresas deberán buscar la manera de adaptarse a esta nueva era de publicidad sin perder ingresos.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!