Facebooktwitterlinkedin

La época en la que acudíamos al supermercado con regularidad para abastecer nuestras alacenas poco a poco va quedando atrás, y cuantas más ocupaciones tenemos, menos tiempo queremos dedicar a las actividades cotidianas obligatorias. El eCommerce nos ha ayudado a recobrar mucho de ese tiempo pero al parecer la alimentación online está aún algo lejos de los carritos de compra de los españoles… por ahora.

Los principales distribuidores de alimentación online en España

De acuerdo al estudio “Análisis de la compra online de alimentación en España” realizado por la consultora The Cocktail, un 17% de los españoles ya ha realizado compras de alimentación online, por lo que existe un amplio espacio de mejora por parte de las empresas en este sector, ya que existe una necesidad creciente por utilizar este canal de compra.

Por supuesto que algunos de los distribuidores de alimentación online en España cuentan con mayor preferencia por parte de los consumidores. Según la investigación, Mercadona lidera la alimentación online en España con el 22% de la cuota de mercado.

Carrefour logró el segundo lugar de este listado con el 17% de la cuota de mercado de alimentación online del país, mientras que Amazon logró acaparar el 14% de la preferencia de los consumidores de alimentos en el canal online. El Corte Inglés y DIA obtuvieron un 8% respectivamente.

Un amplio margen de mejora para Mercadona en alimentación online

De estos players en la alimentación online, el estudio señala que Mercadona tiene un amplio margen de mejora, ya que su cuota del 22% en la alimentación online es inferior del 36% de su cuota de mercado en la tienda física.

Mercadona lanza en Valencia la decepcionante beta de su nuevo eCommerce

Por otro lado, El Corte Inglés mostró una cifra cuatro veces mayor en su cuota online (8%) a comparación de su cuota del 2% en venta física. En la siguiente gráfica puedes observar los puntos débiles y fuertes de cada uno de los distribuidores de alimentación online en España de acuerdo al estudio:

Por qué 8 de cada 10 consumidores no considera la compra de alimentación online

El estudio señala que la principal barrera a vencer para incrementar las compras de alimentación online es la desconfianza: un 42% de los consumidores aseguró que difícilmente otra persona elegirá los productos cómo él lo haría, por lo que no será equiparable a la compra en tienda física.

Por otro lado, las mujeres evidenciaron una mayor sensibilidad al gasto de envío y a la forma en que son tratados los productos en el proceso de entrega, mientras que los hombres son más sensibles a los largos tiempos de entrega.

Los alimentos frescos se mantienen fuera de las compras de alimentación online en nueve de cada diez compras, esto debido a la desconfianza del manejo y la entrega, en el caso de los huevos o congelados, y la selección de los productos en el caso de frutas o verduras.

Así, la facilidad para realizar la compra de alimentación online y el estado en que se reciban los productos son los aspectos claves para mejorar la experiencia de compra, factores que doblan en importancia a los tiempos de entrega.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram