El impacto de la tecnología en el sector de la salud ha sido muy amplio, pero las dos áreas clave que más se han visto afectadas por la tecnología en los últimos años han sido la medicina personalizada y la prevención y monitorización de enfermedades. En estas dos áreas es donde precisamente Medtep ha centrado sus esfuerzos desde que fue fundada en 2011 en la ciudad de Barcelona.
Historia de Medtep
La historia de Medtep es bastante similar a la de muchas otras startups que han sido creadas a lo largo de los años. Jacob Suñol, uno de sus cofundadores, desarrolló la primera versión del software para responder a una necesidad que su padre y otros médicos tenían. «El padre de Jacob estaba cansado de utilizar software anticuado y quería una herramienta sencilla que le permitiera a él y a sus colegas hacer el seguimiento de pacientes y de su historia clínica», recuerda el CEO de Medtep Pablo Pantaleoni. Pablo conoció a Jacob en 2008 mientras estaba trabajando en su primera startup en Suiza. Después de realizar varias investigaciones de mercado para estudiar el potencial de lo que Jacob había desarrollado, ambos decidieron comenzar a trabajar en este negocio a tiempo parcial. La primera versión de Medtep fue un software para gestionar los registros clínicos de los pacientes. «Comenzamos centrándonos en un producto que las pequeñas clínicas privadas pudieran usar», dice Pablo. Continuaron con este modelo a lo largo de 2012 y trabajaron con clientes como MotoGP, gestionando las historias clínicas de sus corredores. Paralelamente, el avance en la intersección entre salud y tecnología fue la chispa que encendió el desarrollo del actual software de Medtep . «Jacob es el visionario», admite Pablo. «Mientras realizaba algunos viajes de trabajo vio claramente el impacto que la tecnología ‘wearable‘ y las apps podían tener en el futuro de la medicina». Los cofundadores de Medtep vieron un vacío significativo entre las prescripciones y tratamientos que un médico puede sugerir y la cantidad de información que los pacientes tienen pero no comunican posteriormente, principalmente porque carecen de los mecanismos adecuados para hacerlo. «Una vez estás fuera de la clínica, la comunicación entre los médicos y los pacientes se pierde, pero los wearables y el software que hemos construido permiten continuar esta relación», dice.
Medtep: medicina personalizada y tratamiento, prevención y monitorización
Usando las herramientas que la compañía ha desarrollado-uClinics y uPatient– y la integración con wearables y sus apps, los usuarios pueden, manual o automáticamente, enviar información relevante a sus médicos. «Todo gira alrededor de construir un entorno médico personalizado, haciendo posible para los usuarios el mejorar sus hábitos diarios y para los médicos el seguirlos adecuadamente», explica Pablo. La plataforma funciona como un bucle de retroalimentación, integrando los datos generados con los proporcionados por el usuario. Medtep es gratuito para pacientes y médicos. Los clientes de la compañía son las grandes aseguradoras y farmacéuticas que que pueden usar la plataforma para realizar estudios clínicos o proveerla gratuitamente a sus médicos y clientes. La compañía está también experimentando con diferentes modelos de negocio, incluyendo un modelo de suscripción donde los usuarios pagarían una pequeña cantidad mensual para usar el software mientras que las telecos y las compañías aseguradoras ayudarían en su distribución. Este último está siendo probado en Estados Unidos y América Latina. Según Medtep, las ventas en 2014 alcanzaron los 350,000 dólares y la compañía espera doblar sus ingresos este año, mientras continúa expandiéndose en mercados clave como Estados Unidos y América Latina. Para poder hacerlo, Medtep realizó recientemente una ronda de financiación de 2 millones de dólares, liderada por el fondo mexicano Stella Maris Partners -que ya ha invertido anteriormente en varias startups del ámbito de la salud- , el cofundador de La Nevera Roja, Iñigo Juantegui, su padre y el CEO de Telepizza, junto con Carlos Gallardo, el hijo del presidente de Almirall, una de las mayores farmacéuticas en España. «Dinero inteligente», dice Pablo. En esta nueva fase Medtep trasladará su cuartel general a San Francisco mientras mantiene todos sus equipos de desarrollo, producto y marketing en Barcelona, donde Jacob Suñol permanecerá. Con compañías como Apple, Google y otras mostrando un creciente interés en el sector de la salud y competidores directos como Filament Labs o Omada Health preparándose para la batalla, Medtep quiere continuar luchando en una industria en ebullición. «El mercado está calentándose pero es también muy joven, con muchas oportunidades que se van a presentar en los próximos años» concluye Pablo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram