Copiar enlace

El mCommerce crece a un ritmo imparable y así lo demuestran los datos y estadísticas que a cada poco se publican en diferentes sites especializados. De hecho, una de las características del mCommerce es que el proceso de adopción web móvil crece ocho veces más rápido que la adopción web de la década de los noventa, y ya hay más de 1,2 millones de personas con acceso a internet desde sus dispositivos móviles. Estos datos revelan la importancia que está consiguiendo, sobre todo para las marcas que ven una gran oportunidad en este nuevo canal de venta e incluso para las grandes compañías inversoras o bancos, que ven en el mCommerce una innovadora oportunidad de inversión.

Tendencias del mCommerce

La revolución de la movilidad web llegó con los smartphones y poco después con las tablets. Como canal de venta es necesario tener en cuenta que hoy en día un 58% de los consumidores de Estados Unidos tiene un smartphone y que el tráfico móvil mundial representa actualmente 15% del todo el tráfico de internet. Ante esto no es de extrañar que un 72% de directivos de márketing y eCommerce entiendan la importancia estratégica de la movilidad para sus compañías.

Cómo es el comportamiento del usuario de mCommerce

Existen tres modos de experiencia de usuario móvil y es importante tener en cuenta esta información para realizar campañas de mobile márketing:

> Información inmediata: el usuario puede buscar información de forma inmediata en su dispositivo móvil. La mayoría de las búsquedas están relacionadas con la geolocalización o alguna otra actividad del usuario, por ejemplo sitios de recomendación como Yelp o Foursquare.

> Información actualizada: el usuario busca información en tiempo real recurrente, por ejemplo cotizaciones de bolsa, resultados deportivos y o subastas.

> Información por aburrimiento: el usuario busca distracción o entretenimiento a través de un dispositivo móvil en plataformas sociales como Facebook, Instagram y Twitter, o en su correo electrónico.

Además de la experiencia de usuario buscando información, también cambia la forma en que se ven y analizan los resultados de búsqueda. Existen, sobre todo, dos usos multipantalla:

uso simultáneo: este uso se refiere al uso de más de un dispositivo al mismo tiempo, ya sea para una misma actividad u otra diferente, por ejemplo, consulta de correo en el móvil, interacción en Facebook con la tablet y documentos de trabajo en el ordenador.

uso secuencial: este uso se refiere al paso de un dispositivo a otro en diferentes momentos para realizar una tarea. Por ejemplo, consultar un correo en el ordenador y responder en el móvil unas horas despúes fuera del trabajo.

Respecto a la compra móvil, la espontaneidad juega un papel fundamental en el momento de compra. Las estadísticas indican que un 81% de las compras a través de un smartphone son de forma espontánea. Incluso un 88% de las personas afirman que la facilidad para obtener información inmediata hace que aumenten este tipo de compras.

El aspecto negativo del mCommerce se fundamenta en la experiencia del usuario, pues si la marca no mantiene actualizada y optimizada la movilidad de su web, repercutirá en sus ventas: un 30% de los compradores a través de smartphones abandonan una transacción si la experiencia no está optimizada para móviles. Incluso un 71% de los usuarios mundiales de internet móvil esperan que las páginas web se carguen más rápido en su dispositivo móvil que en su ordenador. Además, un 57% de clientes potenciales abandonará su sitio web si tienen que esperar más de tres segundos a que la página se cargue.

La oportunidad del mCommerce

Al ritmo que va el crecimiento del mCommerce a nivel mundial, se espera que un 63% de los usuarios realicen sus compras a través de dispositivos moviles en los próximos dos años. Además, es importante para una marca saber que un 61% de las personas tienen una mejor opinión de las marcas cuando ofrecen una buena experiencia móvil y que un 57% de los usuarios dicen que no recomendarían una empresa con un sitio móvil mal diseñado. De hecho, un 41% de los consumidores móviles se iría a la competencia después de una mala experiencia móvil con una marca.

Incluso se considera que no tener un sitio web optimizado para los dispositivos móviles es como cerrar el negocio un día a la semana.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (10)

¡Mantente al día!