Facebooktwitterlinkedin

Con la llegada de los smartphones las descargas de apps se han disparado, sobre todo aquellas aplicaciones que ofrecen un servicio gratuito por el que antes había que pagar, como los mensajes de texto.  Esta fue la idea de WhatsApp, una app que hace cuatro años revolucionó el mundo de los dispositivos móviles y que hoy en día cuenta con 300 millones de usuarios activos que envían 10.000 millones de mensajes diarios.

MassyPhone, la startup de carácter español

El volumen de actividad de WhatsApp es tan grande que le han salido muchos competidores, aunque parece ser que quién da primero da dos veces porque esta app sigue reinando entre los usuarios de smartphones. Así lo han visto un grupo de emprendedores españoles, que han creado Massyphone, la primera plataforma del mundo para acciones de marketing en WhatsApp.

MassyPhone ha revolucionado el marketing y el sector de las apps, pues permite por primera vez el uso de WhatsApp por parte de las empresas para acciones de comunicación comercial.
El proyecto nació en 2012 ante la demanda de una alternativa a la publicidad móvil de SMS y MMS, limitada en contenido y costosa. Se hacía necesario poder enviar mensajes más acordes al marketing 2.0 actual, usando tecnología más avanzada y un canal aún sin explotar.

MassyPhone, la llegada del WhatsApp Marketing

MassyPhone consiste en una plataforma web que los clientes pueden utilizar desde cualquier lugar con conexión, en la que se importa una base de datos de números de teléfonos móviles. Su uso es muy sencillo y fácil, con la herramienta el cliente puede enviarle un mensaje personalizado de texto a todos los números. MassyPhone también ofrece la posibilidad de enviar audio, vídeo o imágenes, y todo de forma inmediata o programada con antelación. La plataforma ofrece también un servicio de verificación de números, para saber con exactitud qué usuarios disponen de WhatsApp, mejorando la eficacia de la acción comercial.

Para el usuario de la plataforma no existen ni cargos iniciales, ni mensuales, ni de mantenimiento y recibe un reporte de entrega de los teléfonos registrados por la plataforma. Estos mensajes no deben incluir contenidos ilegales y las listas de contactos deben ser legítimas de acuerdo a la ley. Además, es importante tener en cuenta que MassyPhone no cobra por mandar los mensajes, sino por el uso de la plataforma.

MassyPhone y sus expectativas de futuro

El mCommerce está en plena expansión y los consumidores están aún procesando las múltiples posibilidades que ofrecen los smartphones, tanto en pagos móviles como en las infinitas apps. MassyPhone nace para ofrecer un servicio pensado para agencias de viaje que quieran enviar confirmaciones de reserva o pymes y pequeñas empresas que quieran enviar cupones promocionales a sus clientes. Es una herramienta de marketing personalizada y directa, que además prevé desarrollar nuevas funcionalidades para optimizar su servicio y diversificarlo como ampliar la capacidad de los envíos u ofrecer servicios adicionales como construir APIs personalizadas para terceros.

La startup tiene intención de seguir creciendo y fidelizando a sus clientes entre los que se incluyen instituciones financieras, entidades deportivas o agencias de publicidad.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram