Copiar enlace

Múltiples compañías de EEUU se han reunido, uniéndose a la Universidad de Stanford y Carnegie Mellon, para generar nueva tecnología accesible, es decir, acercar la tecnología a personas con discapacidad al hacerles lo más accesible posible sus servicios.

Una serie de multinacionales son las que forman parte de este proyecto, en donde destaca la presencia de Microsoft, Dropbox, Yahoo, LinkedIn, Adobe y Facebook. Todas ellas, en conjunto con el mundo académico, analizarán el uso que las personas con discapacidad realizan desde sus ordenadores para adecuar los servicios a las necesidades especificas que estos requieren.

Se presume que este proyecto tendrá una importante fuerza de difusión, para que los futuros ingenieros y programadores desarrollen sus productos de acuerdo a estándares de máxima accesibilidad, teniendo en cuenta las distintas discapacidades que se pueden presentar.

Comprometidos en la búsqueda de la tecnología accesible

Aunque aún quedan algunos meses para que se reflejen los frutos de esta alianza y conozcamos más detalles, así como el nombre de la misma y de la campaña que le distingue, existen ya una serie de iniciativas que pueden dar indicio de lo que podríamos ver como resultado de este esfuerzo.

Por ejemplo, están los teléfonos para discapacidad visual de OwnFone, construidos en impresoras 3D, con la posibilidad de personalizarse de tal forma que la parte frontal del aparato pueda construirse de contactos específicos transcritos al braille. Para los que son débiles visuales, en su caso, las texturas y botones guía permiten el manejo del teléfono a los usuarios del mismo, igualmente aprovechando la tecnología de la impresión 3D.

Otro caso es el de Vodafone, empresa que llegó a un acuerdo a principios del 2014 con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios para desarrollar tecnología y aplicaciones que ayuden a una mejor vida a las personas con discapacidad -en general-.

Una de las empresas que tiene mayor interés (o al menos, lo ha demostrado) sobre generar consciencia en torno a la accesibilidad ha sido Google. Eso se refleja en muchos de sus servicios, los cuales son bastante accesibles por casi cualquier persona, indistintamente de las limitaciones física que ésta presente.

Un buen -y reciente- referente es la modificación que Google hizo en el 2014 para mejorar la navegación por teclado, y el soporte para lectores de pantalla en Drive, sin dejar de lado la edición de los documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y dibujos. Todo esto facilitado a través de un lector de pantalla que a su vez cuenta con un sistema de verbalización de texto a voz más perfeccionado.

Sin duda alguna, esto se presenta como una excelente apuesta de responsabilidad por éstas y otras empresas, en torno al tema de la discapacidad. Y es que, según la OMS (2011), más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.

Se estima que en los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!