Las redes sociales han crecido en importancia a lo largo de la historia de Internet, y si bien son una gran herramienta para comunicarse con amigos y familiares, así como para mantenerse al día con las últimas tendencias, un estudio reciente ha descubierto que un gran número de intentos de login en redes sociales son fraudulentos.
El 53% de los intentos de inicio de sesión en redes sociales son fraudulentos
Las redes sociales están plagadas de fraude, pero no solo en las publicaciones que provienen de medios de dudosa reputación. Según el informe Fraud and Abuse Report, realizado por la firma de seguridad Arkose Labs, un 53% de los intentos de login en redes sociales son fraudulentos, además de que la cuarta parte (25%) de todos los nuevos registros de estas plataformas son falsos. El estudio analizó más de 1.200 millones de interacciones en tiempo real en redes sociales, incluyendo registros de cuentas, inicios de sesión y pagos de servicios financieros, eCommerce, viajes, industria de juegos y entretenimiento.
Cómo detectar las fake news (y otros engaños) en las redes sociales
“Estamos en una era donde la identidad online, los negocios, las métricas y el contenido pueden ser falsificados”, comentó Kevin Gosschalk, CEO de Arkose Labs. “Esto puede tener serias repercusiones financieras y de seguridad para cualquier negocio con presencia online, especialmente cuando intentan equilibrar la gestión de riesgos con la entrega de una experiencia excepcional para el cliente”.
Además, afirmó que los estafadores online tienen acceso a herramientas y recursos sofisticados que hacen que los ataques cibernéticos sean más fáciles de realizar todos los días, y dado que la tecnología cambia con frecuencia, los ataques pueden modificarse “siempre que sigan siendo rentables”.
Más del 75% de los ciberataques en redes sociales son realizados por bots
Actualmente las plataformas como Facebook e Instagram permiten a las empresas vender productos directamente a los usuarios, y los incentivos para los ciberataques son altos.
De acuerdo con esta investigación, más del 75% de los ataques en redes sociales se realizan mediante bots que intentan obtener acceso a las cuentas, con lo que roban información personal que es muy valiosa para los ciberdelincuentes.
Instagram ya permite hacer compras sin salir de la app: así funciona su sistema de pagos nativos
Pero más allá de robar datos, estos bots que están siendo utilizados a gran escala para lanzar ataques en redes sociales también tienen el objetivo de diseminar spam, difundir propaganda social y ejecutar campañas de ingeniería social.
De acuerdo con el estudio, los cinco países donde se originan la mayor parte de los ciberataques en redes sociales son Rusia, Estados Unidos, filipinas, Reino Unido e Indonesia. Pero no todos los ciberataques están respaldados por un bot. El estudio asegura que casi el 60% de los ciberataques que provienen de China fueron impulsados por humanos, cuatro veces más que los casos encontrados en otros países.
Retail y viajes: los sectores más propensos a recibir ciberataques
Además de la ubicación del origen del ciberataque, la investigación encontró que el método de ataque generalmente depende de la hora del día, ya que se intenta imitar patrones regulares del tráfico de los usuarios, de igual modo la época del año también es importante, ya que se incrementan proporcionalmente con los períodos de alto tráfico.
Las industrias del retail y viajes son las que corren un mayor riesgo de ataques y fraude online, de hecho, casi el 10% de los intentos de inicio de sesión en sitios web de viajes son fraudulentos, mientras los eCommerce son blanco de ataques humanos más frecuentemente.
Por último, el estudio afirma que el 9% de los intentos de inicio de sesión en sitios de servicios financieros son fraudulentos, a menudo probando nombres de usuario y contraseñas que los usuarios reutilizan con demasiada frecuencia en varios sitios web.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram