Marta Hita (Málaga, 1982) es la Marketing Manager en Versus Gamers, uno de los principales eCommerces para gamers en España. Una tienda online con seis años de experiencia en un sector que no para de evolucionar y que cada vez gana más peso en el sector digital. Con una comunidad de más de 200.000 seguidores en redes sociales y una elevadísima capacidad de generar atractivas acciones promocionales, ha llegado el momento de hablar con Marta para que nos explique un poco más el secreto de Versus Gamers.
Entrevista a Marta Hita, Versus Gamers
Venga, convénceme: ¿Por qué debería comprar en Versus?
Porque en ninguna otra tienda de hardware estás expuesto a recibir un DM que te pide ser parte de una misión sin saber qué hay al otro lado, y una vez llevas a término las acciones que te pide la marca, te llega a tu casa una caja encadenada llena de regalos y un cheque de 300 €.
¿Qué crees que os diferencia respecto de vuestros competidores?¿Por qué os eligen los gamers?
Por una parte, por lo anterior. Nos esforzamos muchísimo por encontrar fórmulas de entretenimiento. Somos conscientes de que a nuestro público objetivo le apasiona jugar, así que intentamos ofrecer cápsulas de gamificación en todo lo que hacemos. Tenemos clarísimo que en un mercado tan competitivo, la creación de experiencias es un valor diferencial.
Por otro lado, nosotros somos gamers D.O.P. y ellos lo saben.
Apoyamos a la comunidad de muy diversas maneras: estamos presentes en eventos ofreciendo no solo la venta del producto sino un escenario con actividades, somos patrocinadores de Giants Gaming, uno de los equipos españoles de eSports con mejor palmarés así como proyección en Europa y Latinoamérica, retenemos un porcentaje de nuestro margen de beneficio para sumar Bonus Gamer al contador que podéis encontrar en la Home y una vez esa hucha alcanza una cuantía significativa destinamos ese dinero al propósito que nuestros clientes nos indiquen, siempre dentro del entorno del sector: organizamos torneos y regalamos premios para ellos, patrocinamos jugadores o equipos, etc.
En definitiva, ellos saben que lo nuestro no es postureo.
¿Cómo son los gamers como clientes?¿Qué tipo de perfiles son los más habituales entre vuestros clientes?
Son usuarios increíblemente exigentes. Su nivel de alfabetización tecnológica está muy por encima de la media y ese conocimiento lo trasladan a la búsqueda de producto. Estudian, observan, analizan, interactúan en microcomunidades y en última instancia, compran.
Los encontraréis en el polo opuesto a la compra impulsiva. Nos consta que hay parte de nuestro tráfico que por ejemplo inicia la fase consultiva en febrero o marzo y acaba comprando en junio. En la misma medida de tal exigencia, son agradecidos. Están siempre dispuestos a participar en cualquier campaña que lancemos y son muy comprometidos. Hay un punto de equilibrio muy saludable entre lo que nos demandan y lo que nos aportan. Esto en otros sectores no ocurre.
El perfil tipo sería un chico de en torno a 21 años, en proceso de formación académica, muy sociable, amante de los videojuegos y de actividades propias de su generación: consumo de contenidos digitales multiformato, deporte, series, literatura fantástica, etc.
¿Cuáles son los productos más vendidos?¿Por qué crees que tienen más éxito?
La venta está muy relacionada con el ciclo de madurez del sector. Inicialmente lo más vendido era el equipamiento necesario para jugar en PC: teclados, auriculares, ratones y alfombrillas. Hace un par de años observamos cómo empezó a despuntar el segmento de las sillas. Este año por ejemplo vemos que están rotando bastante los monitores…
El éxito creo que depende de la necesidad del usuario en cada momento: en primera instancia apuestan por lo imprescindible para jugar o competir; luego son conscientes de que una silla cómoda es importante no solo para jugar sino también para otras actividades como estudiar o trabajar. Lógicamente el dispositivo donde visualizas el juego también es protagonista, ya que los recursos gráficos son determinantes en este sector…
Sois muy activos en redes sociales, entre las que sumáis más de 200.000 seguidores. ¿Cómo es la interacción con ellos?¿Qué tipo de contenidos tienen mejores resultados?
Como refería antes, nuestra relación con ellos es muy fluida. Es sorprendente la cantidad de gente a la que le llega el pedido y, a instancia propia, en cuanto lo recibe le hace una foto y nos la comparte por Twitter. Conversamos mucho con ellos, les metemos mucha caña, ¡y ellos a nosotros más!
Lo que más les gusta son lógicamente los memes relacionados con el gaming y jugadas épicas de gameplays anónimas que hacen al usuario ganar una partida o salir indemne de un escenario de gran peligro.
En el último estudio de redes sociales de IAB Spain y Elogia comprobamos cómo los centennials son unos auténticos fans de Twitch. ¿Qué opinas de ella?¿Cómo crees que le afectará la llegada de Facebook Gaming?
De igual forma que el gaming está ganando notoriedad reciente entre el gran público, con Twitch está ocurriendo lo mismo. Pero a nosotros nos ha acompañado desde el principio porque el proyecto de Versus Gamers nace en 2012, cuando Twitch ya llevaba un año y pico en marcha.
Es una plataforma tan bien depurada que si Facebook le quiere hacer sombra, la propuesta de valor tiene que ser exponencial, ya que nuestro público objetivo en el último año y medio ha abandonado a Mark Zuckerberg y veo complicado que si no hay muchas razones de peso detrás, Facebook pueda recuperarles. Además, Facebook Gaming no solo va a competir con Twitch. En este sector también tiene el reto de despuntar por encima de Youtube...
Rober Rodríguez (Ozone Gaming): «El streaming es el futuro. Al menos, el futuro cercano»
Imagínate que pudieses viajar en el tiempo: ¿Qué consejo le darías a la Marta de 2008?
Ve a más conciertos. No te engañes, para ti nunca van a ser suficientes.
Y también: en relativamente poco tiempo descubrirás que normalizar la equivocación y el error es un arma de un poder faraónico, por si quieres ir interiorizándolo y asumir más riesgos, porque generalmente compensa…
Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Incrementa en un 35% el volumen de clientes de eCommerce mayores de 60 años.
Me preocupa esa parte de la población que se ha quedado a las puertas de la explosión digital y a quienes iría genial saber cómo pedir citas médicas a través de Internet o perder el miedo a las compras online porque en unos años, cuando físicamente no estén tan ágiles, este canal será de gran ayuda. Además, seguir teniendo autonomía les haría mantener confianza en ellos mismos. Lamentablemente creo que tira más a utopía…
Y un poco más difícil: imagínate que damos un salto adelante en el tiempo: ¿cómo te imaginas el mundo gamer en 2023?
No queda tanto para 2023. Creo que el sector se va a consolidar y se romperán barreras de acceso tanto para usuarios finales como para empresas, gracias a que los estigmas sociales respecto al gaming habrán disminuido considerablemente.
Creo que habrá muchos más equipos de eSports profesionalizados y organizados en torno a una estructura empresarial sólida, con aporte de capital, inversores y demás, y que las ligas también se acomodarán a la demanda del jugador amateur que no tiene vocación o talento suficiente para competir en primera línea. En cuanto a los jugadores, no me extrañaría verles en la tele como assets de marcas de gran consumo…
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOs o Android?
Android. He usado Macbook, he tenido iMac, iPhone y iPad. Solo salvaría a este último dispositivo. Hace tiempo que la vaina de Apple no me la creo…
¿App o web?
Web ad eternum...
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Ticketea (previsible), hace dos semanas
¿Y qué era?
Entradas para un (otro) concierto
¿Último libro leído?
Recomiéndanos una serie de ficción
Esto se dirige a vuestro yo del pasado: Community es una serie que os va a encantar, por si queréis ir interiorizándolo y ‘arriesgaros’ a verla…
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
El eCommerce de Mercadona. Realmente lo que me ha sorprendido es que por fin, hayan lanzado una propuesta seria. En cuanto a la arquitectura, diseño y navegación: es un trabajo muy bien hecho pero claro, ya contaban con mucha oferta en la que inspirarse…
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Ir a conciertos y festivales de música al margen de su entidad, comer, otra vez comer, cortar el pelo y aprovechar cada oportunidad diaria que me da la vida para demostrarle a Rober Rodríguez que soy más inteligente que él. 😀
Rober Rodríguez nos recomendó que te entrevistásemos: ¿qué opinas de su trabajo en Ozone?
Que es una basurita :_) ¡Es broma! Rober ha llevado a otro nivel la gestión del marketing digital de la marca. Ha introducido innovación en planteamientos estratégicos, formatos, acciones de marca, mediciones, ha reducido CPA’s y ha demostrado el potencial de este canal para hacer cosas muy grandes con costos muy pequeños.
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
A Estefi, corazón, cerebro y fuerza motriz de Pedrita Parker. Porque su proyecto nació de algo que valoro mucho: la capacidad de levantarse, seguir caminando y construir algo útil (‘resiliencia’, trending topic en LinkedIn de un tiempo a esta parte). Porque sus productos son un vehículo para contar historias bizarras con las que es sencillo conectar (¡tiene pulseras para ahuyentar a gente que es mierda seca!) y porque hasta la fecha, Pedrita ha sido la única marca que en un Black Friday nos ha enseñado todo lo negro…
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram