Marina Moya (Alicante, 1978) es la CEO de Bolsalea, un ecommerce especializado en embalaje que lleva creciendo desde 2009 en base a una premisa básica: ofrecer un producto personalizable… y sostenible. Algo que le ha servido para diferenciarse de la multitud de competidores en el ámbito de los envases para pequeñas empresas, además de contribuir a difundir la necesidad de apostar por la sostenibilidad.
Hace ya doce años que creaste Bolsalea ¿Cómo recuerdas aquella época?¿Cómo surgió la idea?
En los orígenes la idea de negocio de Bolsalea era diferente. En 2009 con el propósito de reducir el plástico de un solo uso, creamos las bolsanuncios, unas bolsas de papel ecológico que estaban financiadas por publicidad. Realizamos un acuerdo con los mercados municipales de Alicante y estos entregaban a sus clientes sus bolsas eco que llevaban impresos anuncios de marcas.
Pero esta idea no terminaba de funcionar, era complicado encontrar anunciantes. Pero casualmente la web se posicionó muy bien con keywords tales como bolsas ecológicas, bolsas de papel…y no paraban de entrarnos llamadas de gente que quería que les hiciéramos sus bolsas personalizadas. Por ello pivotamos la idea inicial y nos convertimos en el primer ecommerce de bolsas sostenibles. A partir de ahí, fuimos ampliando catálogo y ya no hacemos solo bolsas si no guardatrajes, fundas para productos muy dispares… y un larguísimo etcétera. En definitiva, embalaje sostenible en papel y en tela 100% personalizable.
Recuerdo en esa época divertirme muchísimo a la vez que dedicar una barbaridad de horas al proyecto, pero no faltaba la ilusión (ahora tampoco).
Desde entonces, y más allá de la pandemia, todo ha cambiado mucho en el sector digital: la popularización masiva de las redes sociales, la implantación del eCommerce como forma de consumo, el uso habitual del móvil como puerta de entrada a Internet… ¿Cuáles son para ti los cambios más destacados?
Se ha producido un cambio de conciencia en la que cada vez importa más dónde, por quién y cómo se han fabricado los productos que consumimos. Desde la pandemia la sociedad es más consciente de lo importante que es poder producir aquí de una manera eficiente y no depender de países donde la mano de obra es más barata. Cada vez es mayor el valor que se le da a los productos hechos en España ya que generan empleo local con su consiguiente impacto positivo y además reducen la huella de carbono.
La compra se ha vuelto más reflexiva, no todo vale. Cada vez somos más a los que sí nos importan las consecuencias que pueden conllevar las compras que realizamos. La confianza en las marcas está creciendo, la sociedad está viendo que las empresas podemos ser grandes agentes del cambio y premian a aquellas que actúan conforme a sus valores.
«Cada vez somos más a los que sí nos importan las consecuencias que pueden conllevar las compras que realizamos»
Por supuesto, los embalajes y envases para eCommerce también han cambiado mucho. Cada vez hay más opciones, más adaptadas a distintos tipos de necesidades, y la competencia no ha dejado de incrementarse. ¿Cómo ves el sector en España?
Nuestro sector siempre ha sido muy tradicional, de ahí que hasta hace poco no eran muchos los que tenían presencia en internet. Pero a día de hoy esto ha cambiado y la competencia cada vez tiene mejores webs. Incluso han entrado grandes empresas extranjeras con inversiones muy fuertes y que lo están haciendo muy bien.
¿Cómo son los clientes de Bolsalea?¿Por qué os eligen frente a otras alternativas?
Nuestros clientes son siempre empresas, y en su gran mayoría pequeñas. El 99,84% de las empresas en España son pymes y el 95% de estas compañías son micropymes y nos alegra muchísimo trabajar directamente con este colectivo porque somos muy conscientes que el impacto que generan en la sociedad es de vital importancia.
Desde Bolsalea nos encanta hablar con nuestros clientes, no solo atenderles si no conocerles, nos preocupamos de una manera individualizada ya que nuestros productos al ser personalizados pueden generar dudas. Además no queremos que estas pequeñas empresas tengan que perder mucho tiempo en temas que no son su foco empresarial, ponemos todo nuestro empeño en ponérselo fácil. Tenemos clientes con los que llevamos trabajando muchos años y nos gusta sentirnos cerca, tan cerca como el camarero de toda la vida a quién no es necesario decirle qué café quieres y cómo lo quieres, la venta online no tiene porque ser fría.
Y considero que nos eligen porque muchas pequeñas empresas se sienten identificados con nosotros, nos perciben afines a ellos y con valores que les definen tanto sociales como medioambientales. Además como queremos allanar el camino a las pymes la cantidad mínima para personalizar nuestros productos es muy pequeña así no tienen que hacer un gran desembolso ni almacenar en exceso.
¿Crees que los eCommerces valoran como deberían la apuesta por la sostenibilidad y el respeto de valores sociales?¿Cómo crees que avanza la concienciación en este aspecto?
Sí, estamos en el camino. Cada vez son más las empresas que desean que su embalaje sea sostenible, es decir que respondan al triple impacto, el social, el económico y el medioambiental. La sostenibilidad es un concepto clave para mejorar el momento actual y no poner más en riesgo el futuro. Las empresas tenemos que ser un buen ejemplo para el mundo e inspirar a la sociedad hacia las buenas prácticas.
A día de hoy, muchos consumidores están dispuestos a dejar de comprar marcas de las que se sienten enamorados si no cumplen en sostenibilidad y este tipo de consumidor va en aumento. Cuando nos contactan marcas de nueva creación para ellas la variable sostenibilidad es un requisito indispensable. Sin embargo quizás a las empresas que llevan más tiempo en el mercado y tienen que readaptarse y cambiar procesos les cuesta algo más. Pero se puede empezar poco a poco e ir mejorando cada día. En la actualidad ser sostenible 100% es imposible pero aún así podemos hacer muchas acciones que sí generen impacto positivo en cadena.
Sin embargo, las compras en sostenibilidad muchas veces se caen por precio. Nos contactan a menudo empresas con el deseo de crear productos mega sostenibles pero quieren comprarlos al precio de productos no tan respetuosos. Aquí todavía queda recorrido.
«Muchos consumidores están dispuestos a dejar de comprar marcas de las que se sienten enamorados si no cumplen en sostenibilidad»
En este sentido, parte de vuestra producción es realizada por mujeres en riesgo de exclusión social. ¿Por qué decidiste dar este paso?¿Cuál ha sido el resultado?
Que la sociedad avance es uno de los propósitos de Bolsalea. Desde que conocimos el proyecto nos enamoramos de él y quisimos que nuestros productos se cosieran aquí. Es un pequeño taller social ubicado en un barrio muy marginal que está haciendo una labor maravillosa, empoderan a las mujeres de la zona primero dándoles formación en costura y a continuación un trabajo digno en condiciones justas; gracias a ello su día a día es un poquito mejor. Desde Bolsalea estamos entusiasmados de trabajar junto a ellas por el buen resultado de los productos que cosen como por el impacto en cadena que genera.
Hace unos meses hablamos de vuestro nuevo servicio de atención al cliente por videollamada en lenguaje de signos. ¿Qué tal está funcionando?
Esto no es un servicio que incorporamos para captar cuota de mercado obviamente pero sí para mejorar la accesibilidad. Hasta el momento no se ha dado que alguien con estas necesidades nos haya contactado, pero cuando se dé estaremos totalmente preparados para que se sienta igual de bien atendido que una persona oyente. Queremos romper con las barreras que las personas con discapacidad auditiva se enfrentan en su día a día. Por ello nos gustaría animar a otras empresas a que también incorporen el servicio de atención al cliente en lengua de signos en sus empresas.
¿Qué recomiendas a una nueva tienda online que esté buscando ideas para los envases de sus productos?¿Cuáles son las principales claves a tener en cuenta?
Animo a las empresas que elijan para sus envoltorios materias primas sostenibles con una vida muy larga y que los personalicen, pero con un diseño chulo, que aprovechen la ocasión para crear una pieza única que sea casi como una obra de arte que sus clientes quieran usar, usar y usar durante un larguísimo tiempo. Y llegado el momento sea fácil de reciclar o incluso pueda llegar a convertirse en abono.
Para mí, las principales claves a tener en cuenta son:
- Que tenga un ciclo de vida largo
- Que sea reciclable
- Que esté hecho de un solo material para facilitar el reciclado
- Que sea biodegradable
- Que sea compostable
- Que la huella de carbono sea pequeña, tanto por el producto en sí como por la materia prima.
- Que las tintas utilizadas sean al agua
- Y que el producto esté fabricado por personas en unas condiciones laborales éticas y justas.
En este sentido los materiales que mejor cumplen estos requisitos son el papel, el algodón y el cáñamo.
¿Por dónde pasan vuestros planes para este año?
Este nuevo curso lo iniciamos empezando a trabajar con un taller social con personas con discapacidad intelectual. De este modo desde ahora parte de nuestra producción que precise manipulado en papel va a ser realizada por ellos. Además, vamos a aumentar la producción de productos en tela cosidos por mujeres en riesgo de exclusión social. Y estamos diseñando nuevas referencias con materiales novedosos para incorporarlos en nuestro catálogo.
Hagamos un viaje en el tiempo ¿Qué titular sobre Bolsalea te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Bolsalea, uno de los mejores ecommerces para el mundo
Imagínate que pudieses viajar en el tiempo: ¿Qué consejo le darías a tu Yo de 2011?
No se acaba el mundo si un transporte no hace bien su enlace. ¡Relativiza!
Cuestionario rápido:
- ¿Cuál es la primera red social que abres por la mañana? Tik Tok
- ¿iOs o Android? iOs
- ¿App o web? Web
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Hace dos días en Hannun
- ¿Y qué era? Un espejo
- ¿Último libro leído? Cómo montar una tienda online…..¡Y que venda! De Rubén Bastón, Antonio Fagundo y Valentín Hernández.
- Recomiéndanos una serie de ficción Paquita Salas
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Peppasauce.love
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? En tablas: bailar y viajar en autocaravana.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué Manuel Mas porque es una buena personita que sabe mucho de ecommerce y tiene un proyecto muy guay que es mundoalfombra.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram