Facebooktwitterlinkedin

¿Has oído alguna vez hablar de ellas? Las marcas nativas digitales o Digital Native Vertical Brand (DNVB), en su acepción en inglés, son un tipo empresas muy habituales hoy en día que se definen, sobre todo, por su fuerte enfoque digital. Hoy  vamos a hablar un poco más de ellas en profundidad.

Qué son las marcas nativas digitales

Para empezar, hay que decir que las marcas nativas digitales o DNVB son empresas que han nacido para desarrollarse en el entorno online y no en el offline. Se trata de marcas especializadas, y no generalistas, que se centran en  un solo tipo de producto (gafas, zapatos, camisetas, flores, muebles, accesorios para perros, etcétera). Se podría decir que para una DNVB, prima más la calidad que la calidad.

Las marcas nativas digitales se articulan en torno a un modelo de comercio integrado, donde se hacen cargo de todo el recorrido del producto desde el almacén hasta que llega al consumidor. Se basan en el modelo direct to consumer (D2C), o directo al consumidor, para poder controlar la relación con el cliente y así poder optimizar su experiencia de compra al máximo. Ofrecer al cliente una experiencia satisfactoria al 100% es uno de sus pilares fundamentales.

Asimismo, hay que destacar que, al prescindir de los típicos intermediarios de distribución del sector, esta relación más directa (y controlada) con los consumidores, lleva a una mayor transparencia en las comunicaciones de la empresa a esta audiencia.

Una relación más emocional con los clientes

Por otro lado, con su interesante filosofía de negocio, las DNVB con capaces de crear una fuerte identidad de marca  y este es uno de los principales aspectos que las distinguen de las empresas tradicionales. En lugar de solo cubrir las necesidades de compra de los consumidores, las marcas nativas digitales buscan establecer una relación más emocional con los clientes. Porque la personalidad de una marca es lo que la diferencia de sus competidoras.

No olvidemos que la fuerte identidad de marca es lo que lleva a los potenciales consumidores a decantarse por una marca u otra -la mayoría de las veces independientemente del precio- y a jurarle lealtad.

Otros rasgos característicos de las marcas nativas digitales

Además, las marcas nativas digitales:

  • Se centran en segmentos de consumidores específicos. Los productos están diseñados y comercializados para satisfacer las necesidades de un perfil de consumidor específico y no para un público en general. No venden solo un producto, sino la experiencia también.
  • Cuidan la relación con el cliente para darle la atención lo más personalizada posible. De la misma manera, las DNVB administran con atención la calidad del servicio, durante la compra, la entrega y el servicio postventa.
  • No suelen venden sus productos en marketplaces para que no se pierda ni un detalle la experiencia de marca.
  • Su estrategia pone el foco en el marketing digital y no en el tradicional. Son empresas que se mueven con naturalidad sobre todo en redes sociales.
  • Aunque nacen con un enfoque online, pueden llegar a abrir tiendas tradicionales para poder llegar más cerca a los clientes.

Ejemplos de DNVB españolas

Se podrían tomar como referencia multitud marcas nativas digitales españolas en todos los sectores, pero algunos de los ejemplos más destacables son Mr Wonderful, Hawkers, Tropic, Pompeii, Muroexe  y One Oak que vemos a continuación.

Mr Wonderful

Es una de las marcas nativas digitales españolas que más popularidad ha alcanzado en los últimos años. Nació en 2011 de la mano de dos diseñadores gráficos y gran parte de su éxito se debe a su sólida identidad de marca.

Empezaron como una tienda online, y ahora ya se distribuyen en pequeños establecimientos y grandes cadenas. Los productos de Mr Wonderful no son nada del otro mundo (libretas, tazas, cojines, complementos etcétera), pero han conseguido destacar muy por encima de sus competidores por su diseño desenfadado y los mensajes positivos y buenrollistas. De hecho, alguien ha aprovechado este carácter tan marcado para crear, también con éxito, su antítesis: Puterful.

Hawkers

Consideradas como «las gafas de sol de los famosos”,  Hawkers es la primera empresa española que ha patrocinado a un equipo de la NBA, los LA Lakers. A los 3 años de su lanzamiento ya vendían en más de 50 países y facturaban 15 millones de euros. Se trata de un eCommerce con base en Elche que ha logrado el éxito a nivel mundial vendiendo  gafas de calidad a un precio asequible.

Comercializan una gran variedad de diseños y empezaron vendiendo online sin intermediarios, con muy poca financiación. En un principio, se dedicaban a vender la marca de terceros pero con el paso del tiempo y el aumento de la demanda, decidieron probar con su propio producto para tener más autonomía y tener mayor control de la producción y la calidad de los productos.

Historia de Hawkers: secretos del éxito de un eCommerce de gafas de sol

 

Tropicfeel

Tropicfeel es una startup de calzado que lo ha petado en esto que se llama financiación colectiva. En 2018 logró recaudar nada más y nada menos que  2,1 millones de euros en una campaña de crowfunding a través de la plataforma Kickstarter, convirtiéndose esta en la campaña más exitosa de esta web en la categoría calzado de toda la historia. Luego siguió recaudando aún más dinero en Indiegogo.

Es muy posible que esta DNVB haya funcionado porque ha dirigido sus zapatillas– y por extensión su campañas de marketing- a un target muy específico. Jóvenes millennials, viajeros y aventureros que quieren pasarlo bien sin tener que preocuparse de su calzado ni de la comodidad de sus pies.

Zapatillas Tropicfeel: una marca española consigue recaudar (más de) tres millones de euros mediante el crowdfunding… y subiendo [Caso de éxito]

Pompeii

Otra DNVB española de calzado de diseño que ha conseguido despegar triunfante por el buen hacer de sus fundadores. En este caso, a cuatro jóvenes amigos y veinteañeros procedentes de disciplinas diferentes (derecho, ADE, ingeniería), se les ocurrió emprender y crear una empresa desde cero tomando el control de todos los aspectos del negocio.

Por ejemplo, buscando fábricas para el diseño de las zapatillas o viajando por toda España con una furgoneta para buscar puntos de venta físicos. Empezó como tienda online, pero Pompeii ya está a la venta en El Corte Inglés y  tiene dos tiendas físicas en Madrid y en Valencia.

Muroexe

Muroexe es una de las marcas nativas digitales españolas que más han crecido los últimos años. Esta startup también se dedica a las zapatillas y se caracteriza por darle gran peso a la funcionalidad y a la estética de tus productos, comercializando líneas de calzado híbrido e unisex entre zapatos de vestir y zapatillas. Es decir, un diseño ideal para todo ese nicho de mercado – jóvenes profesionales-  que no les gusta vestir muy formal ni tampoco excesivamente sport. El primer día vendieron 11 zapatillas y hoy ya venden más de 250.000 pares de zapatillas en más de 51 países, hasta consolidarse como uno de los eCommerces europeos que más crecieron en los últimos cinco años.

David Morán (Muroexe): «Nuestro gran reto para 2019 es conseguir un cachito del mercado de EEUU»

One Oak

One Oak es otra de las grandes  marcas nativas digitales que han conseguido desarrollarse con una propuesta de negocio muy interesante.

Guillermo Íñiguez (One Oak): «Cada eCommerce debe ser transparente a la hora de medir y mitigar su impacto ambiental»

Se trata de un eCommerce sostenible que se dedica al diseño y venta de complementos de todo tipo (relojes, mochilas, bolsos, gorras…) hechos con madera. Los fundadores, unos apasionados de los relojes, consideraron que era el momento de poner en marcha una empresa de este tipo para fomentar el consumo responsable y así luchar contra el cambio climático. ¿Lo mejor de todo? Que por cada venta, One Oak planta un árbol en uno de sus proyectos de reforestación.

¿Qué te ha parecido nuestro listado de marcas nativas digitales en España? ¿Echas de menos a alguna?

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram