Bienvenidos a una sesión de autofustigación que busca arrojar un poco de luz sobre Magnolia, uno de los mejores CMS del mundo según el cuadrante mágico de Gartner.
El capítulo 29 del podcast de Marketing4eCommerce os servirá para conocer la génesis y la utilidad de un sistema con sede en España desde 2013, y descubrir, como ha pasado a mí, que hay vida más allá del eCommerce, de las fichas de producto y de las pasarelas de pago.
Hablamos con Angélica Sanz, responsable de Marketing y Comunicación de Magnolia para España, Portugal y Latam.
Entrevista a Angélica Sanz (Magnolia)
03:14 ¿De dónde eres y que hiciste antes de llegar a Magnolia?
Soy de Madrid, de familia valenciana. Estudie ADE y me especialicé en finanzas porque siempre me habían gustado los números. Durante el último año de carrera, de Erasmus, descubrí el marketing, que me gustó todavía más que los números. Al volver, presenté mi proyecto fin de carrera sobre nuevas tecnologías y marketing, y empecé a buscar trabajo en el sector.
04:17 ¿Como conociste a Magnolia?
Fue un poco por casualidad, gracias a un blog. Empecé trabajando en gran consumo, primero en perfumes y luego en juguetes. Justo un año antes de conocer a Magnolia empecé un máster en marketing digital. Había que hacer una tesis o un blog, y como nunca antes había hecho uno decidí probar. Y fue gracias a ese blog, sobre internet de las cosas y marketing digital, que entré en el proceso de selección. Al acabar el máster vi en LinkedIn que Magnolia tenía una oferta para empezar a hacer marketing en España a nivel regional. Les envié el blog, entré en el proceso y aquí estoy tres años después.
05:38 ¿Qué es Magnolia?
Es un sistema, un programa informático que hace que cualquier persona pueda manejar una página web a base de clics. No necesitan saber código. Es un Content Management System (Sistema de Gestión de Contenidos) pero no es un CMS de eCommerce. Los competidores directos de Magnolia son Liferay, Adobe Experience Manager, Sitecore, Oracle… CMS especializados. La principal diferencia que tiene Magnolia con estas tres últimas propuestas es que las tres son código propietario y tienen el enfoque suite, te ofrecen todo un abanico de funciones complementarias al CMS, que fabrican ellos mismos. Nosotros somos open source, al igual que Liferay, y además somos de nicho. Nos centramos en el CMS y en hacerlo muy fácil de integrar con otras herramientas que necesites.
Los 18 CMS más potentes del mundo, según Gartner: Magnolia entra por IBM (2019)
08:25 ¿Qué otras características técnicas tiene Magnolia?
En línea con ser integrable con todo, Magnolia está apificada. Es decir, tenemos APIs para que cualquiera puede programar un pequeño código y facilitar la integración. Al ser open source, todos los clientes pueden ver el código y tocarlo, es muy flexible y adaptable a lo que necesiten. Y además es escalable. Si necesitas levantar más máquinas o soportar más tráfico puedes conseguirlo fácilmente y tiene un balanceo de cargas automático para asegurarnos de que nunca se va a caer la web.
09:33 Cotilleando en vuestra web nos encontramos con la Gestión de Contenidos sin Cabeza. ¿Qué es el Headless Content Management?
Tradicionalmente, lo que tú ves en la pantalla va unido al backend donde estás introduciendo los contenidos. La forma de hacerlo ahora, hacia donde van la mayoría de los CMS, es separando estas dos cosas. Tú tienes en el backend la inserción de contenido y la gestión de reglas, lo que ven unos y otros; y en el frontal, que es lo que va a ver el usuario, le puedes meter cualquier framework de JavaScript.
10:27 Y por si fuera poco… A best-of-breed Digital Experience. ¿Qué es esto?
Nosotros lo que queremos es proporcionar es la mejor experiencia digital alrededor del CMS. Best-of-breed significa que coges el mejor sistema de cada categoría. El mejor CMS, nosotros, lo integras con el CRM, el eCommerce, etcétera, que tú consideres que mejor se adapta a tus necesidades.
11:31 ¿Y cuáles dirías que son las debilidades de Magnolia?
Más que debilidades… Estamos trabajando para mejorar la oferta de cloud, que sea más madura y evitar que nuestros clientes tengas que subcontratarla. Y también añadirle más funcionalidades de inteligencia artificial para las reglas de personalización.
12:25 ¿Qué tipos de negocios encajan como usuarios de un CMS del tamaño de Magnolia?
Nos dirigimos a la mediana y gran empresa. Todas aquellas que tengan cierta complejidad web. Empresas que necesiten tener diferentes sitios webs con diferentes dominios y en distintos idiomas. En cuanto a sectores, se puede aplicar en todos. Sí es cierto que hay algunos con CMS muy especializados, como por ejemplo en medios, que ofrece soluciones propias que suelen compensar más. En el resto de sectores, mientras tengan un entorno en el que necesiten integrar muchos sistemas y tener sitios diferentes en muchos idiomas, Magnolia encaja a la perfección. Entre nosotros decimos que somos multi, multi multi. Multisite, multiidioma, multitenant.
14:08 Multimillonarios, ¿los clientes?… ¿En qué precios se mueve Magnolia?
Tenemos una edición gratuita, accesible en la web que no tiene tantas funcionalidades como la licencia de pago, que a nivel empresarial es la que realmente compensa. Para que os hagáis una idea, con una facturación de tres millones de euros, pagar un Magnolia ya te sale muy rentable.
15:19 ¿Qué se supone que tienen de diferente esos proyectos para que necesiten un sistema como el de Magnolia y no sea suficiente un WordPress?
Por una parte, el multisite permite una gestión muy sencilla de diferentes sites desde un mismo sistema de administración. Por otra, tiene muy desarrollada la gestión de roles, por permisos de edición y puedes hacerlo tan sofisticado como decir que una persona solo edita una sección de uno de los dominios para determinadas acciones y para otras, se lo tienen que aprobar. Ya no tienes que preocuparte de que alguien se vaya a cargar una parte importante de la web, y si se la cargan, tenemos restauración de versiones. Vas al administrador, buscas en la lista de versiones la última en la que estaba todo bien y la restauras.
17:03 ¿Cómo nació Magnolia?
Nació en el año 1997. Fue fundada en Basilea, Suiza, por dos amigos en un garaje. El producto, como tal, existe desde 2003. A partir de ahí fue creciendo de forma orgánica. En la actualidad tenemos ocho oficinas: Estados Unidos, Reino Unidos, España, a donde llegó en 2013; República Checa, donde tenemos parte del equipo de desarrollo y soporte; Vietnan y Singapur.
19:01 ¿Dónde está la mayor parte del negocio?
La mayor parte del negocio está en Reino Unido, Alemania, Suiza, Países Bajos y Estados Unidos. A nivel global somos 150 personas, 13 de ellas en Madrid, 50% negocio, 50% desarrollo. Y para llegar a todo el mundo contamos con una red de partners e implementadores, que lo que hacen es esa instalación de Magnolia en el cliente y esa adaptación a lo que cada uno necesita.
20:29 No veo precios en la web…
No están. Cada proyecto exige unos requerimientos técnicos y los precios se adaptan a cada caso, en función de cuantas webs quieran gestionar, tráfico, cuantas cargas necesiten…
https://marketing4ecommerce.net/cms-para-ecommerce/
21:08 Este verano Magnolia salió por primera vez en el cuadrante mágico de Gartner, entre los 18 mejores CMS del mundo. ¿Qué supuso para vosotros?
Trabajamos mucho para cumplir todos los requisitos y aparecer en el cuadrante, y representa un espaldarazo muy importante. Refuerza la visión que tenemos de hacia donde tiene que ir el mercado de CMS y por otro, la tecnología que tenemos. De hecho, lo estamos notando. La cantidad de leads que entran a través de la web es mayor.
23:42 ¿A Magnolia le interesa el mundo del eCommerce?
Nuestro enfoque se mantiene para eCommerce. Si tienes necesidades complejas y necesitas integrar todas las capacidades de backend de un eCommerce con una gestión de contenido que te dé una experiencia contextualizada. Esto es algo que en el Magnolia Amplify, un evento que organizamos el 3 de octubre en Madrid, va a contar Intrend, del grupo Max Mara.
24:40 A nivel de eCommerce, vuestra recomendación es intégrate con otro.
Eso es. Coge una herramienta especializada en eCommerce para aprovechar lo mejor de ese sistema, y luego, lo mejor de Magnolia para gestionar el contenido.
25:35 ¿Cómo va a ser el Magnolia Amplify de este año?
El Magnolia Amplify es nuestro evento anual en el que, por un lado, llevamos a clientes que nos cuenten su caso de éxito. Que hacen y cómo lo hacen para conseguir sus resultados. Siempre tenemos keynotes speakers de apertura y de cierre, y además, cada año elegimos una temática diferente. La edición de este año gira en torno a la innovación. Todos los casos que proponemos tienen diferentes enfoques de innovación en su marketing digital, e incluso a nivel empresa: Air Europa, Prosegur, Intrend, AB Tasty, TUI y Applus, que tiene un caso muy interesante, porque es una empresa muy tradicional que ha hecho una transformación digital completa.
Magnolia Amplify 2019: el futuro de la experiencia de cliente, a debate el 3 de octubre en Madrid
27:10 ¿Qué va a contar Air Europa?
Va a contar como está migrando todas sus herramientas de marketing para vertebrarlas alrededor de Magnolia. El eCommerce lo tiene integrado y utiliza Magnolia para todas las interfaces, en desktop o en la app, ya que nuestro CMS también sirve para la gestión de aplicaciones móviles.
28:58 Todavía es posible apuntarse y es gratuito. ¿A quién va dirigido?
Lo hemos orientado a profesionales de los sectores de marketing, web, eCommerce, transformación digital, cloud. Cualquier área de la empresa que esté en contacto con el marketing digital y los sistemas. Buscamos que sea de mandos intermedios, directores, C-Level, para que el networking sea de calidad. Este año esperamos 300 personas.
31:25 Y tú, como responsable de marketing y comunicación para España, Portugal y Latam, ¿cómo repartes tu tiempo?
Ahora mismo, el 80% de las horas se las dedico a España, un 5% a Portugal y el resto, a Latinoamérica, con el foco puesto en México. Y lo hacemos, en este caso, con acciones online y con una red de partners locales, que si tienen allí sus oficinas.
32:21 A nivel de marketing interno, además del Amplify y del retargeting, ¿qué tipo de acciones implementáis para crecer como negocio?
Estamos muy presentes en eventos, sobre todo de marketing y de diferentes verticales. Para nosotros, una de las formas más importantes de hacernos más conocidos es generando confianza, y eso en B2B lo haces estableciendo buenas relaciones en los momentos de networking.
Las cinco últimas con… Angélica Sanz (Magnolia)
¿iOs o Android? Android.
¿Cuál es tu red social favorita? Twitter.
¿Cuál es tu eCommerce preferido? soloartesanas.es, un eCommerce de cervezas artesanas.
¿Una afición lejos de cualquier pantalla? El deporte. Lo último que he probado es el crossfit y me gusta mucho. De hecho, me he apuntado a la Spartan Race que hay en mayo y tengo que empezar a entrenar.
¿A quién del sector te gustaría que entrevistásemos? David Eguizábal, que está detrás de soloartesanas y de cosas tan chulas como idoneo, un comparador de coches.
Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram