En el programa de esta semana vamos a profundizar en uno de los CMS para eCommerce más populares: Magento. Para ello, entrevistamos a Santiago Goicoechea, Ejecutivo de ventas para España y Portugal de Magento Commerce, que nos va a explicar las claves de ese ecosistema y las diferencias entre Magento Open Source, el gratuito, frente a Magento Commerce, el premium, para entendernos. Además veremos cómo funciona la integración de Magento en el entorno Adobe y qué otros servicios están integrando. ¡Un análisis bien completito!
Entrevista a Santiago Goicoechea
6:51 ¿Cuál es el tamaño actual de Magento en España?
Por debajo de los 100 clientes entre España y Portugal. Entre todas están haciendo una facturación anual de 500 millones. La evolución presenta una tendencia ascendente: tenemos una media de 25 y 30 clientes nuevos cada año, un crecimiento rápido. Adobe poco a poco está teniendo más presencia y equipo en España, por lo que las empresas están conociendo más a Magento. En Adobe somos 150 personas y la mitad son del equipo de Magento.
9:26 ¿Cuáles son los tipos de Magento que hay?
El gratuito se llama Open Source y el de pago Commerce. Pero eso no significa que el de pago no sea open source, sino que la plataforma pertenece al cliente y está abierta al código, lo que genera flexibilidad. No hay puertas cerradas.
Magento es una plataforma open source, donde puedes tocar el código, y dentro de ahí tienes el Magento Opensource, que es gratuito, y el Magento Commerce, donde pagas una licencia con consultoría, hosting y servicio técnico. El precio es variable en función del volumen de negocio: normalmente hablamos de un 1% de las ventas online. Cuando planteas el proyecto a cliente debe entender que va a cambiar su forma de trabajar y que va a ser más autónomo y tener más flexibilidad, con mejoras en la experiencia de usuario.
Adobe potencia Magento anunciando su integración con Amazon, Google y PayPal
19:06 En mi cabeza la pelea era Magento vs PrestaShop y ahora Magento Adobe está compitiendo más contra Salesforce. ¿Cómo ves el mapa de competencia?
Prestashop o Shopify son fuentes de clientes, de donde vienen clientes que quieren crecer: cuando llegan a una limitación, su siguiente paso es Magento Commerce. No compito contra ellos, me nutro de clientes que antes estaban ahí. Mi competidor real es Salesforce, casi único: competimos cara a cara porque son dos productos potentes con filosofías diferentes. Es un SAAS donde tú te adaptas a la forma de trabajar de ellos mientras que Magento tiene una filosofía más flexible con extensiones y código abierto.
28:08 Hubo un gran salto entre Magento y Magento 2: me consta que muchos que usaban el primero no llegaron a saltar al segundo. ¿Cuál era la barrera para esa evolución del producto?
Hay mucha diferencia funcionalmente. Si comparas qué te aporta Magento versión 2 frente a la 1 son muchas las diferencias. Pero la migración es costosa, la versión 1.9 está descatalogada y hay una obligación de pasar a la siguiente versión porque no hay mantenimiento o puedes tener problemas con las pasarelas de pago. La empresa se ve obligada a migrar, que significa de 3 a 5 meses de trabajo. A veces no firmamos clientes, no porque no les guste o por el precio de la licencia, sino porque no tienen dinero para hacer la migración.
32:59 En un webinar que hicimos hace ya unos meses sobre Ecommerce B2B participaban dos B2B de referencia internacional usaban Magento. ¿Qué características específicas tienen los B2B que los diferencia de los B2C y que hace que sus retos exijan CMS más avanzados como los de Magento?
Un negocio B2B a nivel de procesos es más complejo que un B2C, porque tienen más tipos de clientes, hacen negociación de ofertas, distintos catálogos de precios dependiendo del cliente, tienen una relación más larga y continua con el cliente… Un proyecto B2C busca un claro incremento de facturación, en B2B también pero con mejora de servicio, fidelización y la experiencia de usuario.
SAP Commerce Forum, hacia un eCommerce sin límites [Webinar gratuito, 1/10/2020]
40:56 ¿Tenéis equipo de desarrollo propio o para hacer una web el camino es buscar partners de Magento?
Tenemos servicios profesionales donde puedes escoger que Adobe se encargue u otros partners lo hagan. Lo encontramos sobre todo en el sector enterprise, de grandes compañías. Para otro sector, el comercio siempre va de la mano de los partners certificados de Magento, que deben estar al día y asegurar la calidad de las implementaciones. Trabajamos en equipo, hacemos triángulo cliente-partner-Adobe.
43:35 ¿Cuáles son los retos que identificas a día de hoy en el sector eCommerce para apostar por esta vía?
Mi respuesta cambió con el COVID, ha hecho madurar al usuario final. El público ha evolucionado en el uso de las tecnologías y compra online, obligando a las empresas a correr para desarrollar su estrategia digital. Personalmente estoy desbordado de trabajo desde que empezó la pandemia, es cierto que es difícil tomar decisiones pero los proyectos se nos han multiplicado.
Lo que me preocupa es que culturalmente en España aún haya muchos empresarios reticentes a pagar una licencia porque hasta ahora no les fue mal. El mercado es muy competitivo y no te puedes resignar, hay que potenciar. Hasta una pequeña empresa de una pequeña ciudad bien posicionada pueden encontrar clientes potenciales en cualquier punto de España, con envíos en 24 horas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram