Copiar enlace

Dentro del auge que está experimentando todo lo que tiene que ver con el mundo mobile, y que estos días ha convertido a Barcelona y a su MWC en el eje central de Universo Digital, los wearables aparecen como los últimos en incorporarse. Los hermanos menos populares de smartphones y tablets y que, sin embargo, ya han disfrutado de auténticos momentos de gloria, como los vividos por las ahora hibernadas Google Glass o los cada vez más trendy smartwatches. Ahora, poco a poco , los wearables comienzan a integrarse en nuestras rutinas diarias, como viene a recordar un curioso estudio de Trend Micro

Wearables, dispositivos de moda en las oficinas

Trend Micro ha aprovechado el contexto del MWC para presentar el estudio “Adentrándonos en las amenazas de los wearables”, realizado entre 800 empresas de toda Europa, y en el que destaca el protagonismo creciente que los wearables están alcanzando en el ámbito laboral. De acuerdo con las conclusiones de este estudio, el 79% de las organizaciones europeas es testigo de cómo, cada vez más a menudo, sus trabajadores llevan sus dispositivos portátiles y tecnología wearable al lugar de trabajo.

Curiosamente, la presencia de los wearables en la oficina no es una simple cuestión de moda por parte de los trabajadores. La investigación concluye que la mayoría de las organizaciones (82%), ha comenzado a poner en marcha, está en medio de la implementación, o interesada en la aplicación de wearables en la oficina. Las claves para su uso son impulsar la productividad del personal (53%), formar parte del programa BYOD (46%) o necesitar formar parte de la política de seguros de las empresas (45%).

¿Plantean los wearables riesgos de seguridad online en el trabajo?

Casi dos tercios de los encuestados permiten que el personal pueda acceder a los datos corporativos desde sus dispositivos móviles personales; pero casi la totalidad piensa que los dispositivos wearables presentan un riesgo para la seguridad TI.

Más de la mitad de los encuestados (56%) cree que su organización necesita limitar los datos que recogen los wearables; mientras que el 54% piensa que su seguridad debe ser más estricta. La mayoría de los entrevistados (79%) coincide en que las empresas deben introducir una política de seguridad online para asegurarse de que los datos corporativos no se vean comprometidos, siendo Italia el mayor defensor de esta postura (92%).

 Las empresas británicas, las más preocupadas por la seguridad online

Los resultados constatan que el Reino Unido es el país más preocupado por la seguridad corporativa, invirtiendo más del doble que cualquier otra nación europea en medidas de cifrado de datos para prevenir violaciones y brechas de seguridad; concretamente desembolsan un promedio de 12.600 euros mensuales, seguido de Alemania con 6.132 euros, en comparación con sólo los 2.428 euros destinados por los países nórdicos.

Las organizaciones del Reino Unido también encabezan la lista en términos de falta de concienciación en torno a los datos corporativos comprometidos. Más de un tercio de las corporaciones británicas (36%) desconoce si los datos de los dispositivos propiedad de los empleados se han visto comprometidos alguna vez, doblando la media europea.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!