Durante el primer trimestre del año, la inversión publicitaria en España alcanzó una cifra de 1.173,5 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 2,5% frente a los 1.144,8 millones de euros que alcanzó entre enero a marzo de 2021. Además, el área digital representa el 46,8% del total de la inversión publicitaria en el país con un registro de 549,8 millones de euros en los primeros tres meses del año.
Los medios digitales dominan la inversión publicitaria en España
InfoAdex ha presentado un informe donde expone que la inversión publicitaria en el ámbito digital ocupa la primera posición por volumen de inversión, con un incremento del 3,7%, obteniendo 549,8 millones de euros de enero a marzo 2023. Este resultado da un vistazo a lo que podría ser el quinto año consecutivo en el que este medio se mantiene reinando en el primer lugar.
Dentro del sector digital, el medio que ha mostrado un mejor rendimiento ha sido Websites, con un crecimiento del 5,2% en su volumen de inversión publicitaria, pasando de 196,8 millones de euros a 207,1 millones. Por su parte, las Redes Sociales también han aumentado su cifra de inversión en un 4,5%, obteniendo una inversión de 145,3 millones de euros en comparación con los 139,0 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Y Search ha experimentado un aumento más moderado, del 1,7%, en su cifra de inversión. Alcanzando un volumen de 197,5 millones de euros en los tres primeros meses del año.
Durante el mismo periodo del año anterior, Cine se llevó el protagonismo con un crecimiento del 558,6%. Para este primer trimestre de 2023 experimentó un crecimiento del 29,7% con 2,9 millones de euros.
Observamos que Radio ocupa el tercer lugar por inversión con una cifra de 107 millones y un crecimiento del 14,6%, superando al cuarto medio, Exterior, que alcanza una cifra de 68,1 millones de euros y obtiene una variación interanual del 26%. En el caso de Diarios, su cifra supone un incremento del 2,1%, llegando a los 56,2 millones. Por otro lado, el medio Revistas obtiene una cifra de inversión de 23,8 millones de euros en el mismo periodo, lo que representa una caída del -3,7%.
Televisión experimentó una caída del 5%
Televisión se mantuvo como el segundo medio por inversión publicitaria con 364,3 millones de euros, un -5,0% menos que los 383,7 millones de euros del mismo periodo de 2022. Los resultados del año anterior también fueron representados por una disminución de 2,4 puntos frente a la cifra alcanzada en 2021 (1.791,7 millones de euros).
Pese a que es el segundo medio por inversión, su cifra representa una caída. Los canales nacionales en abierto han disminuido su inversión publicitaria en un 5,4%, obteniendo una cuota de mercado del 89,2%.
Mediaset España, un grupo de comunicación español que se dedica a la producción y emisión de contenidos audiovisuales, ha experimentado una disminución del 6,8%, alcanzando una cuota de mercado del 40,9%, mientras que Atresmedia ha disminuido un 5,4% y ha obtenido una cuota de mercado del 41,5%.
Por otro lado, la inversión publicitaria en los canales de televisión autonómicos ha aumentado un 7% en comparación con el mismo período de 2022, obteniendo una cuota de mercado del 5,7%. Finalmente, los canales de pago han experimentado una disminución del 11,3%, alcanzando una facturación de 17,9 millones de euros y una cuota de mercado del 4,9%.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram