El negocio de la música digital ha crecido, y en sí la rama de la música en streaming es la que más está sacando partido. Un estudio reciente por Juniper Research revela los ingresos de diferentes servicios musicales en streaming, que se rentabilizan a través de la suscripción mensual con acceso ilimitado a contenidos; los resultados arrojan que este tipo de servicios de música en streaming superarán en ingresos a los que permiten descarga directa de canciones en el año 2018. Y es que, a pesar de que la venta de música digital está en declive, los rendimientos por suscripción y el éxito de los modelos «freemium» son los que están impulsando el crecimiento de esta industria en contenidos digitales.
El modelo de música en streaming deja atrás el modelo iTunes
Este modelo de música en streaming, basado en el ingreso por publicidad, es uno de los referentes actuales en modelos de comercio electrónico. De manera concreta, Spotify es el servicio que puso de moda este modelo, y se estipula que para el 2017 conseguirá unos ingresos de más de 1.000 millones de dólares en el 2017 (más de 905 millones de euros). Este crecimiento también se respalda en que Juniper Research anuncia que el número de empresas y plataformas que ofrecen servicios basados en la publicidad descenderá, gracias a la fortaleza de la misma Spotify. Por otro lado, el estudio refleja cómo los servicios «freemium» de música en streaming funcionarán para atraer un número considerable de usuarios, gozando de influencia en los consumidores , quienes siempre se busca que consuman las opciones de suscripción, para así generar una mayor rentabilidad. El entorno se acaba de ver impactado por la llegada de servicios como Tidal y Apple Music, los cuales han llamado la atención de analistas y expertos tecnológicos. Cabe mencionar que Apple, quien fuera la promotora del modelo de música por descarga con iTunes, ha evolucionado paulatinamente y ahora ostenta un total de 11 millones de usuarios en su servicio musical en suscripción desde su llegada hace algunos meses. Cabe destacar que la mayoría de ellos están en sus tres meses de prueba gratuita al día de hoy, por lo que habría que analizar posteriormente la tasa de retención que logre Apple frente a Spotify una vez pasado ese tiempo.
La batalla de la música en streaming es más dura que nunca
En los próximos meses veremos recrudecer esta batalla por el control de la música online. Esto se basa en varios hechos recientes entre ambas compañías, como por ejemplo:
- Spotify se puso en contacto con empresas especializadas en crear contenidos para YouTube, con la idea de producir nuevos vídeos. Un movimiento ambicioso, que llegó cuando Spotify superó los 15 millones de usuarios de pago.
- Apple revitalizó su servicio de música en streaming Beats Music ofreciendo tres meses de suscripción gratuita a los nuevos usuarios. Por supuesto, esta nueva versión de su app se instalaría por defecto en los dispositivos Apple, lo que le permitirá jugar con ventaja con respecto a Spotify.
- Días después de que Apple lanzara su servicio de streaming, Apple Music, para rivalizar con Spotify, la compañía sueca contrarresta ese movimiento cerrando una ronda de financiación de 526 millones de dólares alcanzando una valoración de 8.200 millones de dólares.
¿Quién se convertirá a la larga en el líder del mercado en la música en streaming, según tu opinión? Comparte.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram