Según los resultados del estudio #FashionISDIgital realizado por Ipsos para ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) los hombres ganan al comprar moda online, con una media de 1,5 compras de ropa al mes, gastando 129 euros: un 40,2% más que el gasto de las mujeres que es de 92 euros en promedio.
Los hombres ganan en compras de moda online… pero las mujeres utilizamos mejor las apps
Pero no crean que las mujeres nos quedamos fuera, ya que somos las usuarias mayoritarias de apps, además somos mucho más activas a la hora de llenar registros y suscribirnos a newsletters y blogs de tiendas de moda.
Cómo es el comprador digital de moda en España
Más de la mitad de los compradores de moda online en España tiene más de 35 años (56%). Normalmente en ambos sexos, un tercio de los compradores son habituales y regresan al eCommerce una vez cada uno o dos meses. Pero también están los heavy digital buyers o compradores que consumen más de una vez al mes, ellos representan el 11% del total de usuarios. Y si, la mayoría (15%) son hombres frente a un 8% de mujeres.
Los heavy buyers se concentran entre los 25 a los 44 años y realizan una media de cuatro compras cada mes. El perfil se presenta más en las zonas de centro (Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura) y Levante, y es minoritario en Madrid y Barcelona.
La relación entre canales on y off en las compras de moda
El gasto que realizan los consumidores en tiendas físicas es 20% superior. Frente a un ticket medio de 60 euros en la tienda física, el de eCommerce se sitúa en los 50. Y de hecho el 75% de los consumidores en general prefieren adquirir ropa en tiendas físicas.
Imagen: FashionIsDigital, ISDI
Más de la mitad de los usuarios mezcla los canales on y off line al comprar moda. El llamado efecto ROPO (El usuario busca la información de los artículos que le interesan y la conversión se lleva a cabo en la tienda física) es superior en el caso de las mujeres (36% contra el 24% de hombres). ¿Qué es lo que lleva a las mujeres a preferir este método? El hecho de poder probarse las prendas antes de comprarlas.
El comprar ropa online permite a los consumidores controlar más su gasto y realizar una compra menos impulsiva (55% frente a un 45% que asegura estar más comprometido en la tienda física). Pero a pesar de esto el 30% de los consumidores admite que termina comprando en Internet más de lo previsto y cuando lo hace su gasto aumenta en un 25% sobre lo que tenía presupuestado.
La elección en las compras de moda online
El 64% de los encuestados investiga hasta encontrar la tienda online más barata, así que el precio es una de las razones para decantarse por una u otra. Pero no cualquier tienda, ya que el 71% sólo compra en tiendas digitales conocidas y 57% prefiere que el eCommerce en el que compra tenga también una tienda física.
Aquí se da a notar que aún existe cierta desconfianza entre los consumidores y el medio online como único canal de compra. El 66% de los usuarios rehúsa una tienda online si no dispone de su método de pago preferido, y este porcentaje se acentúa en los compradores entre 45 y 55 años (73%). El 47% de los usuarios rechaza un eCommerce que no ofrezca su forma de envío acostumbrada.
La elección de los artículos en las compras de moda online
El artículo estrella entre hombres y mujeres a la hora de las compras de moda online es la camiseta. Los hombres compran más ropa por internet y después de camisetas, llena su carrito con calzado y ropa deportiva, pantalones y camisas. Las mujeres compran blusas, vestidos, calzado de sport, pantalones y complementos.
Existen también productos que los usuarios normalmente rechazan comprar por internet. Entre ellos están los relojes o joyas, prendas íntimas, y las que los usuarios consideran que necesitan probarse, como trajes, blazers o calzado de vestir.
¿Estás dentro de las estadísticas de este estudio?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram