Desde que nació Snapchat hace ya cuatro años y los millenials comenzaron a dedicar su tiempo a interactuar a través de contenidos efímeros, el modelo de negocio de esta red ha derivado en una constante sucesión de debates. El primer paso del negocio –adquirir usuarios- lo consiguieron rápido y ya suman más de 100 millones de usuarios; el siguiente, el que persigue la búsqueda de rentabilidad se está desarrollando de forma muy fuerte últimamente llegando a generar negocio en nuevas startups.
Se trata en la actualidad de la tercera red social más usada entre los jóvenes y como es lógico la publicidad ha puesto su mirada sobre ella y sus peculiaridades; recordemos que el eje de la red era compartir fotos o vídeos que duren entre 1 y 10 segundos y que mueren como máximo a las 24 horas, aunque la aparición de Memories puede cambiar eso para siempre.
El auge de la publicidad en Snapchat
Hace unas semanas te hablamos de la llegada de Snapchat Partners, pensado para potenciar la publicidad en Snapchat. Al tratarse de un target tan acotado (¿o quizá no tanto?) parece que las grandes marcas han recibido positivamente esta opción y se suceden los debates en torno a las supuestas grandes cifras que estarían pagando por su aparición en esta red. Los datos que se extraen en Internet indican que el precio por visualización de cada vídeo publicitario sería de 10 centavos de dolar en su sección Discover.
¿Un marketplace de geofiltros?
Muchas empresas continúan buscando el negocio a través de Snapchat. Por ejemplo, a través de los geofiltros. Los geofiltros (o geofilters) se implementaron en Snapchat como una opción más que permitía al usuario crear filtros propios, orientados a que se mostrasen solo en las fotos realizadas en los alrededores de una localización concreta.
De esta forma, quienes acudían a una fiesta privada podían utilizar en exclusiva un filtro al que solo tenían acceso los invitados. Con el tiempo, los geofiltros comenzaron a ser utilizados por grandes compañías como McDonald’s, Toys’r’Us o Reebok, que los ponían a disposición de los clientes que acudían a sus establecimientos. Y, poco a poco, los geofiltros fueron ganando terreno en el ámbito publicitario.
Ahora una nueva startup ha surgido de esta oportunidad. Makeshake ha sido la última en lanzarse, creando un Marketplace en el que distintos diseñadores suben sus diseños de geofiltros con la intención de que se utilicen para grandes eventos como bodas, cumpleaños y eventos corporativos. Los diseñadores desarrollan las plantillas y posteriormente el usuario escoge entre esos diseños haciendo los cambios que considere en relación al color, la posición o el texto; después Makeshake envía el archivo al cliente en un plazo de entre 24 y 48 horas. Actualmente el precio del geofiltro es de 22 dólares, aunque la plataforma cuenta con opciones de descuentos.
Este hecho demuestra que el propio Snapchat sirve de puente para la creación de nuevas startups y que el modelo de negocio de la propia app de mensajería y de empresas afines aún tiene mucho por decir.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram