Copiar enlace

Los titulares con noticias escandalosas y fuera de lo común tienen una atracción irremediable, casi imposible de evitar, o al menos en España. De acuerdo al último estudio realizado por Ipsos, los españoles son los europeos que más se creen las noticias falsas.

España: el primer lugar en Europa en creer las noticias falsas

La investigación que se llevó a cabo entre los meses de junio y julio de 2018 entrevistando a 20.793 personas en 27 países del mundo (100 personas en España entre los 16 a los 64 años), reveló que el 57% de los españoles admitió haber creído como verdadera una fake new.

España, uno de los países del mundo más preocupados por las fake news (Barómetro Edelman, 2018)

Sin embargo, los españoles no son los únicos que creen las noticias falsas. Este porcentaje (57%) sitúa a España en el quinto lugar del ranking mundial. Según el estudio, los brasileños (67%) son quienes más creen las noticias falsas, seguidos por los saudíes (58%), los surcoreanos (58%) y los peruanos (57%).

En Europa los suecos obtuvieron el segundo lugar entre las personas que más creen las noticias falsas (55%), junto con los polacos (55%), los belgas el tercer sitio (45%), los alemanes el cuarto junto con los franceses (43%), mientras que los británicos obtuvieron el quinto puesto (33%).

La burbuja informativa

Este estudio también reveló que más de la mitad de la población mundial (65%) se encuentra convencida de que los ciudadanos de su país viven dentro de su propia “burbuja informativa”, lo que les lleva a estar conectados y seguir en su mayoría a personas que piensan de forma similar a la suya, buscando opiniones con las que ya estén de acuerdo.

A pesar de ello, la tendencia es que los demás viven en la “burbuja online”, por ejemplo, en España el 62% de la población asegura que los españoles solo buscarán información de aquellos que piensan de forma similar, pero solo 1 de cada 3 (30%) admite formar parte de ese porcentaje.

De hecho, 1 de cada 3 españoles (53%) asegura creerse mejor que la media en España a la hora de identificar las noticias falsas, y un 57% señala que tiene un conocimiento de la realidad social de España superior a la media nacional.

Los políticos, las redes sociales y los medios de comunicación: los culpables de las noticias falsas

Los políticos se encuentran en la mira de los ciudadanos, ya que el 59% de los españoles piensa que los políticos son quienes principalmente propician el desconocimiento sobre la realidad social del país. En segundo lugar, los medios de comunicación, de acuerdo a los españoles, son los que causan las noticias falsas (44%), y un 38% señala a las redes sociales, mientras que un porcentaje igual (38%) cree que los españoles tienen puntos de vista muy partidistas, por lo que destacan sólo los aspectos negativos.

Para el 53% de los españoles, las noticias falsas son las “historias promovidas tanto por los medios como por los políticos tomando sólo la información que más les interesa en función de sus intereses”. El 37% afirma que son “noticias con información falsa” y en tercer lugar, el 35% de los españoles asegura que las noticias falsas son “información que políticos y medios de comunicación utilizan para desacreditar aquellas noticias con las que no están de acuerdo”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!