Copiar enlace

Según el estudio global “Tendencias de consumo en Navidad” elaborado por la consultora TNS para eBay, que analiza los hábitos de compra de regalos en Navidad de los consumidores de 10 países en todo el mundo, los españoles gastarán una media de 209 euros en regalos navideños este año. Esta cifra refleja un descenso en el gasto medio de los españoles respecto a años anteriores, ya que es 11 euros menos que el año pasado (220€), 13 euros menos que en 2012 (222€) y 45 euros menos respecto a 2011 (254€).

El estudio refleja que el gasto medio en regalos navideños de todos los países analizados es de 213 euros. Reino Unido (282€), Estados Unidos (272€) y Francia (234 €) son los países que destinarán más presupuesto en estas fiestas, mientras que en Corea del Sur (137€), Rusia (158€) e Italia (194€) el gasto será menor. España es el sexto país, de los que participan en el estudio, con mayor gasto medio.

regalos navideños

¿Para quién serán los regalos navideños este año?

En cuanto a número de regalos de Navidad, tal y como reflejan las respuestas de los más de 10.300 encuestados, la media será hacer 9 regalos a 7 personas diferentes. Reino Unido y Estados Unidos lideran la lista de países en los que más regalos se entregan. Los británicos comprarán 16 regalos a 9 personas, y los americanos, 13 presentes a 8 personas. Por el contrario, los consumidores de Corea del Sur, España y Alemania son los que menos regalos se harán durante Navidad: los coreanos comprarán 4 regalos para 3 personas y los españoles y alemanes, 7 regalos para 5 personas que, en el caso de los españoles, tendrán un valor aproximado de 30€ Por otra parte, hay un 5 por ciento de los encuestados que afirma que estas Navidades no hará ningún regalo.

En cuanto a gasto por persona, como cada año, los niños siguen siendo a quienes más presupuesto se destina, con un total de 111€ en el caso de España (18 € menos que el año pasado). Los siguientes más afortunados son las parejas (82 €), de hecho, el estudio demuestra que los hombres son más generosos, ya que se gastarán 96 € en su pareja, mientras que las mujeres 67€; seguidos de los sobrinos (64 €) y los suegros (62 €). Curiosamente, los españoles son los únicos encuestados que suelen gastar más dinero en regalos para sus suegros que para sus propios padres (59€).

Se incrementan las compras navideñas a través de dispositivos móviles

Como solución a la falta de tiempo cada año son más los españoles que se deciden por la compra online. Según datos de TNS, el 53% de los internautas españoles realizará sus compras navideñas online, porcentaje 2 puntos superior al año pasado (51%) y 5 puntos más alto que en 2012 (48%). 

De los españoles que comprarán online, el 48% lo hará a través de sus dispositivos móviles (tablets y/o smartphones), porcentaje que ha subido 2 puntos respecto al año anterior (46%). Esa cifra refleja el auge del comercio móvil, ya que el 8% de los españoles asegura que comprará más usando estos dispositivos que hace doce meses.

Según datos del estudio, los momentos favoritos para inspirarse a la hora de comprar regalos son, por este orden, estar tumbado en la cama (26%), en el trabajo (21%) o en el trayecto de ida y vuelta a la oficina (20%). Así, las horas más propicias para hacer las compras son desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, según lo afirman un 50% de los españoles.

Nuevos perfiles de comprador

El estudio, además, revela perfiles de compradores distintos según los hábitos de cada país a la hora de adquirir regalos en Navidad. En este sentido, los españoles dicen ser bastante sensibles al precio a la hora de buscar regalos, al igual que los franceses o americanos, mientras que los británicos se consideran eficientes y planificadores, y los alemanes e italianos se describen como impulsivos a la hora de comprar los regalos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!