Facebook acaba de ampliar sus herramientas para detectar contenido falso en 14 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Brasil, Argentina o México. La nueva herramienta informativa se traduce en 10 consejos de Facebook para que los usuarios identifiquen de forma más sencilla las noticias falsas del News Feed, como por ejemplo: revisar la URL de dónde proviene la noticia, estilo de las publicaciones o su ortografía.
A partir de ahora, los usuarios podrán ver en la parte superior de la página de inicio un recuadro con estos consejos prácticos.
El objetivo que persigue Facebook con esto es el de ayudar a sus usuarios a que estén mejor informados, frenando la difusión de contenidos falsos que intentan «colarse» como noticias verídicas. «No es un fenómeno nuevo, y todos nosotros -empresas de tecnología, empresas de medios de comunicación, redacciones, maestros- tenemos la responsabilidad de hacer nuestra parte para abordarla», comentaba al respecto Adam Mosseri, vicepresidente de noticias de Facebook (extraído de TechCrunch).
Cómo detectar noticias falsas en Facebook
La red social permite al usuario conocer una serie de premisas a tener en cuenta para facilitarle la tarea de discernir entre el contenido falso y el contenido real. He aquí los 10 consejos que Facebook ofrece a sus seguidores para detectar noticias falsas.
- Sé escéptico con los titulares demasiado atractivos. Las noticias falsas suelen tener titulares sensacionalistas, sorprendentes y poco creíbles en la mayoría de los casos. Si encima contienen mayúsculas o signos de exclamación, deberíamos estar alerta de si se trata de una información falsa.
- Mira atentamente la URL. Una URL falsa o parecida a la original (con sólo pequeños cambios) puede ser una señal de advertencia de noticias falsas.
- Investiga la fuente. Verifica la información investigando la fuente de donde proviene la noticia, asegurándote de que sea un portal con buena reputación. Si la historia en cuestión proviene de una organización desconocida, revisa su sección «Acerca de» (o similar) para obtener más información.
- Lee cuidadosamente la noticia y revisa si tienen errores ortográficos o diseños desagradables. Podría ser un signo claro de información falsa.
- Considera las fotos. Las noticias falsas a menudo contienen vídeos o imágenes manipuladas. Revisa las fotografías y verifica su procedencia.
- Inspecciona las fechas. Y comprueba que el orden cronológico de los hechos tenga cierta coherencia.
- La falta de evidencia o la confianza en expertos sin nombre puede ser indicativo de noticia falsa. Revisa que las fuentes del autor son exactas.
- Mira otras noticias y contrasta. Asegúrate de que la información aparezca en más de un medio de confianza.
- Comprueba que no se trata de una broma. Hay distintos medios que se dedican a hacer parodias en forma de noticia, por lo que es importante verificar las fuentes y los detalles de la noticia.
- Algunas noticias son intencionadamente falsas. Piensa críticamente sobre las historias que lees, y comparte sólo las que sean creíbles.
Aunque esta serie de consejos de Facebook para detectar noticias falsas resulta útil y sensata, es difícil pensar que un usuario se convierta de repente en verificador de contenidos con sólo seguirla. Al final será el propio usuario el que establezca sus propios filtros para discernir lo real de lo falso.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram