Facebooktwitterlinkedin

Con más de 20 años en el mercado de la logística textil, Logisfashion ha cerrado el 2021 con una facturación de 100 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 55% sobre el ejercicio anterior, superando todas las expectativas previstas para el pasado año. De esta manera, la multinacional española reafirma su recuperación tras los últimos años de pandemia y sienta las bases para un 2022 de mayor crecimiento.

De acuerdo a los datos presentados por la compañía, su filial europea se mantiene como el frente principal del negocio con un peso del 63% de su facturación. El objetivo de la compañía es potenciar el peso del negocio internacional, ya que en el mercado latinoamericano han tenido un crecimiento destacable con sus filiales de México, Chile y Panamá. De hecho, este último país se ha convertido en la segunda filial más representativa de la empresa con una facturación de 14 millones de euros. Le siguen México y Chile, que facturan 8,6 y 5 millones de euros respectivamente.

Historia de Logisfashion: Un continuo crecimiento dentro de la logística textil y de la moda

Fundada en 1997 en un almacén de 1.800 m² de Barcelona, Logisfashion es una compañía de amplia trayectoria dentro del mundo de la logística textil. Siempre mantuvo una tendencia de crecimiento de la mano de los agentes textiles más relevantes del panorama español.

En el año 2002 afianzó su expansión dentro del territorio gracias a un acuerdo con la marca Burberry e inauguró su segundo almacén en Cataluña, de 4.500 m². A partir de ese momento la evolución fue continua, expandiendo su alcance dentro del territorio nacional y lanzándose a mercados internacionales como Alemania, México, Chile, Colombia, Panamá, Uruguay, entre otros.

Para 2016, la multinacional logística ya contaba con un volumen de trabajo de 300.000 prendas diarias, solamente en su filial española. Entre sus marcas, destacaban nombres como Tommy Hilfiger,  La Perla, CH Carolina Herrera, Tous, Salvatore Ferragamo, Steve Madden, Nine West, Vans, El Ganso, Hackett, Levis, Amazon y Pepe Jeans.

Para esa época, Logisfashion también se posicionó como expedidor aéreo conocido, tras obtener la certificación AVSEC-KC (un reconocimiento de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea española, que habilita a trasladar mercancía al exterior en trasporte aéreo). Esto supuso una mejora exponencial de su modelo de negocio, permitiéndole ahorrar eslabones dentro de la cadena de suministros y ofrecer una experiencia de compra más fluida para sus clientes.

Alianza con Ibercóndor y la ampliación de servicios

Siguiendo la idea de ofrecer un mejor servicio para sus clientes, en 2017 Logisfashion realizó una de sus principales alianzas con Ibercóndor, una compañía especializada en la logística internacional. Con este paso, la compañía de transporte textil logró afianzar su posición frente a los mercados internacionales y presentó un proyecto de servicio logístico integral, con el cual buscaba garantizar una experiencia más simple y directa a sus clientes.

A partir de la unión de ambas empresas, el manejo de la mercancía y el proceso logístico quedó completamente en sus manos, incluyendo los controles de calidad desde el punto de origen, el acondicionamiento de mercancías, transporte, etc. Esto ofrecía la oportunidad de integrar las entregas de última milla, un nivel de interacción más directo para con los clientes y que puede contribuir en el crecimiento y fidelización del negocio.

Hacia un 2022 de crecimiento y proyección

La pandemia global supuso un fuerte golpe para el sector de la logística, especialmente en su comienzo. Sin embargo, con el auge del eCommerce en el sector moda, la recuperación ha sido posible y Logisfashion no se ha quedado atrás en este proceso.

Como explicamos anteriormente, la empresa logró potenciar sus ingresos en 2021 superando cualquier previsión realizada. Uno de los factores influyentes en este proceso fue la diversificación de su negocio, que comenzó hace varios años. Ahora, por ejemplo, entre las verticales de sus clientes se incorporaron gestiones de forwarding, aduana y última milla. Del mismo modo, la filial panameña logró un salto con la compra de la logística local Supreme Overseas, elevando su crecimiento dentro de este mercado.

Así lo explica Juan Manzanedo, CEO de Logisfashion: “Estos resultados de crecimiento tanto a nivel Grupo como por filiales reflejan la correcta ejecución durante el pasado ejercicio de nuestra propuesta de valor end-to-end, la apuesta por el crecimiento en nuevos verticales de servicios, la diversificación del abanico de clientes o el crecimiento inorgánico a través de la adquisición de Supreme Overseas en Panamá”.

Con estos resultados en vista, la compañía espera alcanzar una facturación de 126 millones de euros en 2022, potenciada principalmente por un crecimiento en sus mercados latinoamericanos. De tal manera, estiman unos ingresos cercanos a los 10, 11 y 17 millones de euros respectivamente en sus filiales de Chile, México y Panamá.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram