Line, la popular aplicación móvil de mensajería, ha dado a conocer unas cifras asombrosas en cuanto a ventas relacionadas con su app y no son nada convencionales.
De hecho hemos comentado en diversas ocasiones los intentos de muchas startups que intentan monetizar sus plataformas para obtener más ingresos y continuar con sus empresas, como en el caso de Snapchat. Según declaraciones de la firma, Line gana 270 millones de dólares al año vendiendo stickers (alrededor de 240 millones de euros) dentro de su sistema, una cantidad asombrosa y que pocos esperaban.
Qué son los Line Stickers
Los Stickers, que son básicamente imágenes tiernas y a veces algo cursis que funcionan como emojis pero que se utilizan para comunicar una gama más amplia de emociones, han logrado venderse en paquetes de 12 a 18 ilustraciones a un promedio de 1 a 2 dólares (0.88 a 1.77 euros) por paquete, logrando cifras de ingresos de 20 millones de dólares (casi 18 millones de euros) por mes.
La cultura asiática permite esta monetización en Line Stickers
Suena algo descabellado que los usuarios gasten esta cantidad en los dibujitos pero hay que tomar en cuenta que la mayoría de ellos reside en Japón.
Para aquellos que estén inmersos en la cultura nipona no será inusual saber que entre sus costumbres está el gusto de ver, compartir y hasta coleccionar personajes de anime, caricaturas o dibujitos y existen incluso franquicias completas de algunos personajes queridos del público.
Line confirmó que el atractivo hacia sus stickers es tanto que sus usuarios envían un promedio de 389 millones de ellos cada día, entre los que se encuentran algunos gratuitos y los de pago, y representan el nueve por ciento del número total de mensajes enviados en la aplicación diariamente.
Es por esto que Line puede monetizar muy bien con los Stickers, ya que la aplicación es extremadamente popular entre los usuarios móviles de Japón, llegando al punto de tener activos en su aplicación a casi un tercio de los usuarios del país.
Y no solo de stickers vive Line
El éxito de Line llega a tales extremos que existen cafés basados en los diseños y personajes de esta popular marca, y no solo monetizan los Line Stickers sino también venden productos diversos como son camisetas, muñecos de peluche y muchos artículos más.
La cifra de las ventas de estos artículos promocionales de la marca y concesión de licencias llega a 18,8 millones de dólares (16,65 millones de euros). ¡Lo que hace un buen diseño que guste a los usuarios! Y entre ventas de tazas, almohadas, muñecos, stickers para colgar de la nevera y los stickers virtuales para utilizar dentro de la aplicación se reúne la tercera parte de los ingresos totales de esta compañía.
Esto nos demuestra que nunca se debe desestimar ninguna posibilidad a la hora de realizar el marketing de nuestra marca o producto, que hay que conocer bien a nuestros usuarios y saber que podemos ofrecerles para que además de quedar muy contentos con la compañía, sepamos monetizarla adecuadamente.
Por supuesto que este tipo de marketing quizás no se aplique de igual manera en otro continente diferente al asiático pero nunca debemos de decir que no a algo que pueda proyectar nuestra marca y al mismo tiempo darnos algo de ganancias, o muchas en este caso.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram