Line Corp, la compañía japonesa matriz de la app de mensajería instantánea Line invertirá 148.000 millones de yenes (alrededor de 1.150 millones de euros) con el fin de fortalecer Line Pay, su servicio de pagos online.
Line emitirá bonos convertibles para financiar su inversión
La idea es que Line consiga el dinero necesario para este desarrollo por medio de la emisión de dos paquetes de bonos convertibles con vencimiento en 2023 y 2025, de acuerdo a lo que el consejo de administración de la compañía acordó este martes.
Line invertirá la mayor parte del dinero que logre recaudar para promover su negocio fintech, incrementando el número de comercios que lo acepten como método de pago, aumentar el número de usuarios y ampliar su volumen de transacciones.
Para lograrlo, Line espera destinar aproximadamente 100.000 millones de yenes (alrededor de 778 millones de euros) en su promoción de Line Pay, además de iniciar nuevos servicios financieros hacia fines de 2021. Con los 48.000 millones de yenes restantes (373 millones de euros), Line invertirá en investigación y desarrollo para su app de mensajería, gastos de personal y hacia el asistente virtual de la empresa japonesa: Clova. Además, Line ha anunciado que aumentará su inversión en BitBox, una empresa blockchain con sede en Singapur.
Line es uno de los principales competidores de WhatsApp
Line es uno de los principales rivales de WhatsApp, y aunque aún se queda lejos en cuanto al número de usuarios, la compañía nipona reveló que en junio pasado, su app contabilizó 76 millones de usuarios activos mensuales solo en Japón. Tomando en cuenta los cuatro principales mercados en los que tiene presencia (Japón, Taiwán, Indonesia y Tailandia) agrupa un total de 176 millones de usuarios activos al mes.
Line es una compañía que inició sus actividades tras el terremoto y tsunami que azotó Japón en 2011 como una solución para recuperar las comunicaciones en el momento de emergencia.
Tras un rápido crecimiento se convirtió en la plataforma de mensajería móvil dominante en Japón desde 2011, donde la mayor parte de sus ingresos proviene de la venta de juegos y stickers que se han vuelto tan populares que incluso llevó su imagen a tiendas offline donde los usuarios pueden encontrar camisetas, muñecos de peluche y artículos varios con los personajes de Line.
El negocio de Line se expandió rápidamente hacia nuevos sectores. Con Line Pay la compañía permite que sus usuarios puedan vincular tarjetas de crédito o débito para comprar productos en Line pero también en diversos establecimientos asociados, además de transferencias de dinero entre ellos mismos y pagos compartidos.
Line también cuenta con un servicio de taxi al más puro estilo Uber, con el que los usuarios pueden reservar y pagar los servicios desde la propia app de mensajería, y no conforme con ello también incursionó en la comida a domicilio con Line Vow y en la cartografía, de grandes superficies comerciales y edificios públicos con Line Maps for Indoors, con lo que ahora cuenta con una solución para todo tipo de usuarios.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram