El desarrollo del comercio electrónico en el mundo es desigual. Así, el mercado europeo se encuentra en un proceso de madurez cuyo crecimiento se ha ralentizado en comparación con otros países como Suiza, Singapur o India, de acuerdo al informe Global Digital 2019 sobre tendencias digitales elaborado por la agencia We Are Social en colaboración con Hootsuite.
Indonesia, China y Alemania, líderes en penetración del eCommerce
El ranking de penetración del comercio electrónico en el mundo se ha logrado al dividir el número de personas que compraron online en el último mes entre los internautas de cada uno de los países. De esta forma, España ocupa el lugar número 18 del listado en penetración de eCommerce con el 72% de los internautas.
Lamentablemente estos datos no son comparables con los del estudio de We Are Social del año pasado (que puedes ver al final de este artículo) ya que entonces la penetración del eCommerce se calculaba sobre la población total de cada país. En ese ranking, España ocupaba la 16ª posición, con un 59% de penetración.
En términos generales, los países con mayor porcentaje de internautas que utilizan el comercio electrónico son Indonesia (86%), China (82%) y Alemania (81%). A nivel mundial, la media del porcentaje de internautas que han adquirido algún producto o servicio vía online alcanzó el 75% en 2019.
Sigue aumentando la penetración del eCommerce mundial desde dispositivos móviles
Por otro lado, la línea entre el eCommerce y el mCommerce se estrecha cada vez más. El estudio señala que los países con mayor porcentaje de población de hace uso del comercio electrónico en el mundo a través del móvil son: Indonesia (76%), China (74%) y Tailandia (71%).
A nivel mundial, el porcentaje de internautas que realiza sus compras online por medio del móvil ha logrado sobrepasar la mitad (55%). En el caso de España, los internautas que usan el móvil para hacer sus compras vía online ha alcanzado un porcentaje del 40%, por lo que se encuentra en el lugar número 25 del listado.
A pesar de estar muy lejos de los primeros lugares, logra mejores cifras que Portugal (33%), Alemania (29%) o Francia cuyo porcentaje de internautas que compra vía móvil es del 26%.
Gasto promedio del comercio electrónico en el mundo
Mientras que el año pasado el promedio del gasto medio en comercio electrónico en el mundo era de 833 dólares (casi 673 euros) el estudio muestra que este año disminuyó a 634 dólares (553 euros). España refleja esta disminución ya que en 2018, el gasto promedio se situaba en alrededor de 730 dólares (casi 590 euros) mientras que este año ha sido de 602 dólares (525 euros).
Respecto al gasto promedio en comercio electrónico en el mundo por país, Estados Unidos lidera el listado con 1,952 dólares (1,703 euros), le sigue el Reino Unido que ha bajado un puesto en relación al año anterior con un gasto medio de 1,639 dólares (1,430 euros), y en tercer lugar se encuentra Corea del Sur que ha escalado cuatro puestos con un gasto medio de 1,533 dólares (1,337 euros)
Moda y belleza: la categoría más vendida en comercio electrónico
En relación a las categorías más vendidas, el estudio confirma que los artículos de moda y belleza siguen liderando entre los más vendidos vía online con un total de 524.900 millones de dólares este año (aproximadamente 458.130 millones de euros).
Le siguen los dispositivos electrónicos con 392.600 millones de dólares (342.659 millones de euros), y en tercer lugar los juguetes y pasatiempos con 386.200 millones de dólares (337.073 millones de euros).
En cuanto al crecimiento del eCommerce de acuerdo a la categoría, el sector que más crecimiento ha mostrado este año es el de moda y belleza con un 17% , le siguen juguetes y pasatiempos, alimentación y muebles y accesorios con un 15% de crecimiento y por último electrónica y viajes con 11% de crecimiento anual.
Si quieres conocer cada uno de los detalles del estudio de Hootsuite y WeAreSocial sobre los cambios y el crecimiento del ecommerce en el mundo en 2019, puedes consultar en esta presentación de Slideshare:
Bonus: Cómo fue la evolución del comercio electrónico en el mundo en 2018
Durante nuestra reseña del estudio Digital In 2018 que llevaron a cabo We Are Social y Hootsuite, pudimos conocer los datos más relevantes en cuanto a la penetración del eCommerce mundial en aquel entonces, así como cuáles eran las ramas de la industria que más buscaron los consumidores.
La penetración del eCommerce mundial
El líder en penetración del eCommerce mundial (definida en este caso como el porcentaje de su población que ha adquirido algún artículo o servicio vía online en cualquier dispositivo en el último mes) en 2018 resultó ser Reino Unido, con un 78% . En segundo lugar se encontraba Corea del Sur y Alemania, cada uno con una penetración del eCommerce del 74%, seguidos por Suecia con un 70% y Estados Unidos con el 69%. España se encoentraba en el lugar número 16 con un 59%.
Aumenta la penetración del eCommerce mundial desde dispositivos móviles
Durante 2018, el estudio también abarcó la penetración del eCommerce mundial vía móvil. Desde estos dispositivos, como líder se posicionaba Corea del Sur cuyo porcentaje era del 58%, en segundo lugar se encuentraba Tailandia con una penetración del eCommerce móvil del 52% y en tercer lugar Emiratos Árabes Unidos con un 45%. En esta sección España no aparecía hasta el lugar número 20, con un porcentaje de penetración del eCommerce móvil del 26%.
Reino Unido también lidera el ranking de gasto medio por usuario
En cuanto al gasto promedio por usuario en cada país relacionado con compras en eCommerce, Reino Unido lograba la primer posición con un gasto medio de 2.062 dólares (1.665 euros), mientras que Estados Unidos se llevaba el segundo puesto con un promedio de 1.819 dólares por usuario (1.469 euros) y Suecia con una media de 1.403 dólares (1.133 euros). El promedio mundial de gasto por usuario en eCommerce es de 833 dólares (casi 673 euros) mientras que España se situaba a la baja de la media mundial, en el lugar número 18 con un promedio de 730 dólares (casi 590 euros).
Moda y belleza: lo más vendido en eCommerce
A su vez, este gasto es desglosado en diferentes categorías en el estudio, y los artículos de moda y belleza eran los más adquiridos online con un total de 408 mil millones de dólares (casi 330 mil millones de euros), seguidos por los dispositivos electrónicos con 359.400 millones de dólares (290.501 millones de euros), y en tercer lugar los juguetes y pasatiempos con 341.500 millones de dólares (alrededor de 276.021 millones de euros).
El crecimiento del eCommerce también varía de acuerdo a la categoría de productos o servicios. El sector que más crecimiento mostró en 2018 también fue el de moda y belleza con un 18% de crecimiento, seguido por los juguetes y pasatiempos con un 17% de incremento alrededor del mundo, los electrónicos obtuvieron un 12% de incremento y los viajes y hospedaje un 13% de crecimiento anual.
Además, puedes consultar más de estos datos en el estudio de Hootsuite y WeAreSocial en 2018 en esta presentación de Slideshare:
Bonus (2): Datos sobre el comercio electrónico en el mundo en 2017
El uso del eCommerce en 2017 alcanzaba el 22% de la población mundial y desde entonces, la mitad de los usuarios que compraban a través de Internet lo hacen a través de dispositivos móviles. Así se pone de manifiesto en el informe Global In 2017 sobre tendencias digitales elaborado por la agencia We Are Social en colaboración con Hootsuite.
El comercio electrónico en el mundo tiene un alcance desigual
En España, por ejemplo, el número de usuarios de comercio electrónico en 2017 alcanzaba al 58% de la población, solo un 1% más que el año anterior, en el que el 57 % de los usuarios de Internet manifestaban que habían comprado online en el último mes.
En términos generales, los países con un mayor porcentaje de población que hacían uso del comercio electrónico son Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón y Estados Unidos.En Reino Unido el porcentaje de población que había comprado algo a través del comercio electrónico en el mes de referencia del estudio alcanzaba el 76 por ciento; un 72 por ciento en el caso de Corea del Sur y Alemania; un 68 por ciento en Japón y un 67 % en Estados Unidos. España se encontraba en una situación intermedia, pero todavía se situaba lejos de estos porcentajes.
Asia, líder en penetración de mCommerce en 2017
En cuanto a los países con mayor porcentaje de población que hacía uso del comercio electrónico en el mundo a través del móvil en 2017 destacaron Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, China y Singapur.
Los países con un mayor crecimiento en el número de usuarios del mCommerce eran Indonesia, con un incremento del 155 %; Japón, con un 101 %; Filipinas, con un 85 %; India, con un 68 % y México, con un 64%.
En España, la penetración del mCommerce en aquel entonces alcanzaba el 30% de la población y, como en el caso de otros mercados con más años de evolución como Francia, Alemania o Estados Unidos es uno de los países con menor crecimiento durante 2017, con solo un 15 %. Eso sí, con mejores cifras que Italia, con un 6%; o que Argentina, que llama la atención con un -1 %, es decir, que el número de compradores a través online desde el teléfono móvil, lejos de crecer, se ha reducido respecto al periodo anterior.
Comercio electrónico en el mundo: gasto promedio
El valor global de las transacciones de comercio electrónico en el mundo en 2016 fue de 1,9 billones de dólares (1,8 billones de euros).En 2017, los países que lideraron la media de gasto anual en compras de comercio electrónico por usuario fueron Reino Unido, con 2.033 dólares (1.923 euros); Estados Unidos, con 1.630 dólares (1.542 euros); Canadá, con 1.052 (995 euros); Alemania, con 1.050 (953 euros); y Singapur con un promedio de 1.022 dólares (922 euros)por comprador online. El gasto medio en España se situaba en los 687 dólares por usuario (650 euros).
Para conocer los detalles del estudio realizado por Hootsuite y WeAreSocial en 2017, puedes consultar la siguiente presentación de Slideshare
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram