Facebooktwitterlinkedin

El ecosistema del eCommerce ha estado en una corriente de crecimiento continua en los últimos años, impulsado especialmente por la pandemia de la Covid-19. Esto ha permitido que el comercio electrónico llegue a nuevos ámbitos de la sociedad y se expande en nuevos mercados, logrando un cambio disruptivo en la economía y cultura de compra de muchos países. Ahora bien, aunque es verdad que este crecimiento se ha desarrollado a nivel global, en algunos mercados ha logrado afianzarse con mayor fuerza.

Tal es el caso del panorama digital asiático, que ha servido de germinador para varios de los grandes competidores en el mundo del eCommerce, como: Alibaba, JD.com, Pinduoduo, Shein y muchos otros. De acuerdo con Statista, se proyecta un crecimiento del 51% en el mercado asiático entre el 2020 y 2025, superando a Europa y Norteamérica con proyecciones de 42% y 39% respectivamente. De esta forma, Asia se plantea como el mercado a aspirar para cualquier dueño de eCommerce. 

Innova Digital Export, empresa con 20 años de experiencia creando estrategias personalizadas para cada uno de sus clientes, introduciéndolos en las innovaciones digitales que mejor se adaptan a sus empresas, ha lanzado una píldora informativa en su canal de Youtube en el que nos habla del fenómeno Lazada y Shoppe. Ofreciéndonos las claves importantes para incorporarte al creciente mercado asiático. Si te interesa este tema, ¡sigue leyendo!

Lazada y Shopee: Datos claves para incorporarte al creciente ecosistema de eCommerce en el sur de Asia

Ya hemos dicho que el mercado asiático es uno de los más activos dentro del auge del comercio electrónico en el mundo. Pero, para ser más específicos, la cuota de mercado del Sur de Asia es la que está acaparando un mayor desarrollo en el panorama actual. Este mercado ha presentado un estimado de 70.500 millones de euros en ventas de eCommerce de retail durante el ejercicio de 2020; proyectando un aproximado de 121.800 millones de euros para el 2025.

Este crecimiento se sustenta en la amplia digitalización y aceptación de las nuevas tendencias de compra online en este mercado, donde, según estudios, 3 de cada 5 habitantes cuenta con conexión a internet. El impacto del comercio electrónico en este mercado ha sido tan profundo que Indonesia, el país con mayor crecimiento en esta zona, ha superado a países como Reino Unido o China en cuanto a la adopción de eCommerce, con un porcentaje del 87%.

Teniendo en cuenta lo prolífico de este mercado, se plantea como una buena opción para aquellos eCommerce con proyección internacional. Pero ¿cuáles serían las mejores plataformas para adentrarnos en este mercado en crecimiento?. Innova Digital Export, una empresa especializada en la estrategia digital y el asesoramiento personalizado con una trayectoria de más de 10 años, presenta como respuesta a Lazada y Shopee. Estas son las dos plataformas líderes en el sur de Asia, siendo respaldadas respectivamente por los gigantes chinos Alibaba y Tencent.

Datos claves para vender en Lazada y en Shopee

Como hemos visto, la entrada a este ecosistema de comercio electrónico en el sur de Asia puede ser un objetivo clave para cualquier negocio, pues se plantea como uno de los mercados con mayor crecimiento en el mundo. Partiendo de este punto, estos son algunos de los datos claves a tomar en cuenta para incorporarse a este mercado a través de las plataformas de Lazada y Shopee:

  • Cómo vender: Estas plataformas cuentan con un modelo de venta local, lo que quiere decir que al ser una empresa registrada en uno de los países donde se encuentre presente, permite la comercialización dentro de ese mismo país. De igual forma, también cuentan con un modelo cross-border, que permite darse de alta desde países como China y Corea del Sur para vender en todo el Sur de Asia.
  • Logística: En este aspecto se presenta una gestión muy similar a la que estamos acostumbrados con Amazon y su FBA, pues ofrecen una gestión logística por parte de cada una. Por otro lado, si se trabaja bajo un modelo cross-border, también está la posibilidad de usar los almacenes o zonas francas que ya se emplean, para servir desde ahí los productos.
  • Comisiones: Lazada y Shopee cuenta con comisiones de entre 1% a 6%, lo que supone una amplia diferencia con el 15% al que se puede llegar con Amazon en determinadas categorías. Así mismo, como método de pago emplean intermediarios como Payoneer.
  • Marketing: En estas plataformas las dinámicas de marketing son muy similares a las empleadas en otros marketplaces e eCommerces asiáticos. Es decir, existe una amplia tendencia de colaboración con los influencers y el live commerce. También existe un gran apoyo en los festivales de compras como el 11.11, cuya fama ha comenzado a extenderse incluso en occidente.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!