Copiar enlace

Laurent Calando (Courbevoie, Francia, 1988) el CEO y Cofundador de Samboat, un innovador portal de alquiler de barcos entre particulares que tras cuatro años operando con gran éxito en Francia se lanzó en 2017 en España.  Su concepto es sencillo, y su objetivo dentro de la economía colaborativa es tanto abaratar los costes de mantenimiento de los barcos de recreo, al mismo tiempo que logra hacer asequible la navegación para quienes no poseen un barco propio. Para conocer un poco más acerca de esta empresa, y de sus planes de futuro, hemos hablado con Laurent Calando.

Entrevista a Laurent Calando, CEO y cofundador de Samboat

Hace cuatro años que fundaste Samboat, ¿cómo surgió la idea?

calando samboat

Laurent Calando y Nicolas Cargou

Mis padres tenían un barco pero lo usaban muy poco y era caro de mantener. Querían venderlo y me di cuenta que no éramos los únicos en hacer frente a esta problemática.

Conocí a Nicolas Cargou en aquel momento, me abrió las puertas de la economía colaborativa y pensamos por qué no hacer lo mismo con los barcos. Nuestra idea se confirmó cuándo entendimos que un barco no solo supone un coste importante para su mantenimiento (un 10% de su precio de compra cada año) sino que además se usa en promedio unos 10 días al año.

¿Cómo son vuestros clientes?¿Qué tipo de barco es el más demandado?

Hoy en día tenemos todo tipo de clientes, del joven que quiere salir a navegar con sus amigos, la familia que quiere aprovechar un día en el mar, personas que quieren hacer un crucero de una semana o más en un velero hasta el que quiere alquilar un yate. Para aportar una anécdota, hemos permitido realizar el sueño de un cliente que ha alquilado un barco para su vuelta al mundo con su familia.

El barco que se alquila más sigue siendo la lancha motora de mediana eslora perfecta para pasar un día.

Vuestro origen está en Francia, pero contáis con presencia en España y otros países. ¿Cuáles son las principales diferencias entre vuestros clientes en España y otros mercados?¿Cómo adaptáis vuestra estrategia a cada uno de ellos?

SamBoat desembarca el consumo colaborativo náutico a EspañaEl trato del cliente según los países puede ser bastante diferente y las necesidades también.

Captamos la flota según las necesidades de los clientes y las zonas dónde desean alquilar ya que los destinos buscados no son forzosamente los mismos para los clientes de las diferentes nacionalidades. A los españoles les gusta alquilar sobre todo localmente.

Efectivamente hemos tenido que adaptar nuestra estrategia según los países. No todos los países europeos cuentan con la misma legislación así que hemos tenido que adaptarnos. Para ello tenemos un equipo internacional con personas nativas de los países que desarrollamos lo que nos permite construir una estrategia de desarrollo adaptada para una buena implantación.

¿Habéis pensado en seguir creciendo?¿Tenéis planes de expansión internacional a medio plazo?

Samboat está en constante crecimiento: cada año las cifras se duplican y tenemos cada vez más clientes. Hoy en día tenemos la flota más amplia del mercado, nuestro deseo es conquistar más destinos, dar a conocer más a Samboat y la accesibilidad para alquilar un barco. Cada día reflexionamos sobre la evolución tecnológica de la plataforma para satisfacer todas las necesidades de nuestros usuarios que sean propietarios de barcos, empresas de alquiler o clientes que quieren alquilar.

A medio plazo nuestra meta es estabilizar la actividad en Europa y desarrollar la actividad fuera de Europa.

¿Qué peso tiene el marketing online en vuestra estrategia de comunicación?¿Qué tipo de acciones os han funcionado mejor… y cuáles peor?

Como somos un marketplace, el marketing online es un elemento muy importante en nuestra estrategia de desarrollo. Hoy nuestro tráfico está basado sobre todo en nuestro posicionamiento natural y en el SEM. En algunos países como España, la herramienta Adwords es muy interesante: el coste es bastante inferior que el de Francia.

Hoy en día la adquisición mediante las redes sociales no ha aportado grandes resultados.

Imagínate que pudieras viajar en el tiempo hasta 2013. ¿Qué consejo le darías al Laurent Calando de aquella época?

Pienso que es importante aprender de sus errores para poder progresar en el desarrollo de la empresa con el tiempo. El consejo que me daría sería: “¡Sigue tu intuición y sé ambicioso!”

¿Qué objetivo te marcas para Samboat en 2018?

Este año hemos estrenado la nueva plataforma Samboat con avances tecnológicos que nos permiten evolucionar mejor con los profesionales y en los diferentes países dónde nos estamos desarrollando. Funcionamos muy bien en Francia y queremos acentuar el desarrollo en los países como España, Italia y los países anglosajones. 

Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular sobre Samboat te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

“El boom del alquiler de barcos, SamBoat ha logrado democratizar la náutica”

¿Cómo te imaginas que evolucionará el eCommerce de aquí a 2020?

El eCommerce continuará su avance en los próximos años y será cada vez más móvil. La estrategia de personalización del perfil del usuario permitirá hacer propuestas más pertinentes a los usuarios.

En nuestro sector, la gente alquilaba un barco directamente en el puerto. La digitalización ha permitido que la gente pueda elegir y reservar con antelación abiertamente. Estimamos que en 2020, 80% de los alquileres de barcos se harán online contra 15% hoy en día lo que supone una evolución espectacular. 

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Tweetdeck
  • ¿iOs o Android? Sin duda, Android
  • ¿App o web? Web
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? En booking.com hace una semana
  • ¿Y qué era? Un hotel en Venecia para el fin de semana
  • ¿Último libro leído? (valen ebooks) «Et si ça n’avait été que de la chance ? « L’aventure sans filtre d’Attractive World à Shapr» escrito por StartupBegins. Es un libro francés muy corto que trata sobre el éxito de Atractive World.
  • Recomiéndanos una serie de ficción: Black Mirror, serie de ficción pero en fase de convertirse en realidad.
  • ¿Que web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Doctolib, la plataforma que te permite tomar cita con el medico directamente.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Evidentemente, navegar 🙂
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Benoit Panel, CEO y cofundador de Yescapa. Simplemente porque compartimos muchos valores, porque estamos entusiasmados por lo que estamos construyendo en el consumo colaborativo? Y porque nos ha ayudado mucho en nuestros principios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!