Copiar enlace

Algo que hemos podido presenciar en el último año es el increíble crecimiento que ha presentado el panorama de las startups en España. En este medio han surgido proyectos que van desde plataformas de soluciones de pago hasta eCommerce de comida para mascotas, o incluso de moda. La proliferación de este sector de la economía española también ha generado un foco de desarrollo para los inversionistas, creando casos como el de Lanai.

Este es un grupo de inversores conformado por distintos emprendedores y expertos del sector digital, creado en 2017 con la intención de impulsar startups en desarrollo. Desde sus inicios ha invertido un estimado de 2.2 millones de euros en un total de 25 startups, entre las que figuran Cabify, y Landbot. Ahora, el grupo de socios emprendedores e inversores planea aumentar su rango de inversión, estimando unos 2,5 millones de euros para los próximos 3 años.

Lanai, un proceso de inversión diferente

8 directivos y emprendedores de éxito lanzan Lanai Partners para impulsar el ecosistema startup

Este aumento en su capital destinado a la inversión proyecta una buena base para el creciente ecosistema de las startups nacionales. Además de esto, Lanai destaca por ofrecer a las empresas en las que invierten su asesoría y  know how para impulsarlas a convertirse en los próximos unicornios ibéricos.

De esta forma, el grupo español se ve a sí mismo como un conjunto de emprendedores que ayudan a otros emprendedores a despegar sus empresas. De acuerdo a las palabras de Rubén Ferreiro, cofundador de Lanai y también presidente y cofundador de VIKO, Al mismo tiempo que estamos lanzando nuestros proyectos y haciendo rondas de financiación para nosotros mismos, invertimos en otros proyectos. Esto el emprendedor lo percibe y podemos ayudarle mejor. No solo aportándole fondos, sino también know-how adquirido desde nuestra experiencia emprendedora, inversora y laboral”.

Por su parte, otro de sus cofundadores, Jeroen Merchiers, nos comentaba en 2017: «Llevábamos tiempo invirtiendo por nuestra cuenta y creemos que sumando nuestro know-how contactos y capacidad de inversión seremos mucho mas eficientes.»

Como ya mencionamos, Lanai enfoca especialmente sus inversiones en pequeñas startups que se encuentran en etapa seed, es decir, que se encuentran apenas iniciando su camino. Incluso han llegado a invertir en empresas que aún no han sido creadas, siempre y cuando cuenten con un buen equipo y una idea con futuro.

Lanai invierte de cara al crecimiento

De acuerdo a las declaraciones de Ferreiro, el grupo de inversión ha logrado resultados considerablemente favorables con su balance de inversiones hasta el momento, marcando un hito histórico en la trayectoria del grupo. Estas inversiones se dan regularmente en financiaciones de entre 10.000 y 50.000 euros, sin llegar a sobrepasar los 200.000 euros por startup. Entre las startups que han recibido el apoyo de Lanai Parners destacan casos tan diversos como los de Frankie, Arengu, Landbot, Fotawa, Picker, Tropicfeel o Cobee.

“Entre un 30-40% de las compañías invertidas con nuestro segundo fondo están levantando rondas de financiación significativas, incluso con inversores internacionales; el 60% de los inversores del tercer vehículo ya invertían en el segundo, y tenemos emprendedores en los que hemos invertido, y que tienen capacidad financiera, que a su vez nos están acompañando como inversores”, explica Ferreiro.

Esto demuestra cómo el panorama de startups español ha crecido, incluso en el ámbito de inversores donde se empieza a ver un desarrollo nativo. Por lo que cada vez se abren más espacios para que los inversores nacionales puedan entrar en el juego de la financiación, lo que impulsa el flujo económico dentro del país. Algo que jugará un papel fundamental en la recuperación económica de España tras la situación de 2020.

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!