El metaverso ya está entre nosotros: solo hay que recordar que grandes compañías ya han dado el primer paso para introducir sus marcas al metaverso con sus NFT, como Nike, que recientemente compró RTFK Studios, una empresa dedicada a la creación de NFT. O como Zara, que lanzó su primera colección de ropa virtual en la plataforma Zepeto. En medio de este furor no podía quedar fuera Laagam, un ecommerce nativo digital que siempre apuesta por la innovación.
Laagam presenta su primer NFT para dar el salto al metaverso
Laagam se ha distinguido por ser una marca pionera en los diferentes canales digitales. Hace un año lanzaba uno de los primeros eventos de live streaming commerce en España en un evento en vivo que incluyó una pasarela de las prendas disponibles para compra, al mismo tiempo que integró una vía de comunicación directa con los clientes por medio de un chat.
Ahora, la marca española de fast fashion medioambientalmente responsable también es una de las pioneras en contar con su propio NFT: una chaqueta rosa metálico que ha tenido un éxito rotundo.
Más allá de vender su primer activo digital, la campaña de Laagam pretende «inspirar, abrir las puertas de un nuevo mundo a miles de mujeres», de acuerdo a las declaraciones de Diego Arroyo, cofundador de la firma. «Queremos que recuerden siempre que fuimos la marca que les introdujo a los activos digitales».
El outfit digital se comercializa directamente en el sitio web de Laagam a través de la plataforma Bitski, y lo más sorprendente es su precio: solo un céntimo de euro para un pack NFT que incluye: una prenda para el avatar del cliente en el metaverso Decentraland, una pieza de arte 3D y un filtro para utilizar en Instagram, es decir, la misma chaqueta rosa metálico que se muestra.
También se incluye un «Digital Club Pass» que de acuerdo a la descripción de producto es «una tarjeta que permitirá participar en sorteos y acceder de forma exclusiva a futuros eventos de Laagam».
Ayer @laagam______ lanzó un NFT. El objetivo de la campaña es inspirar, abrir las puertas de un nuevo mundo a miles de mujeres. Por eso vale un céntimo, para no mercantilizar. Queremos que recuerden siempre que fuimos la marca que les introdujo a los activos digitales.
— Diego Arroyo (@DiegoARRG) January 15, 2022
La fiebre por los NFT
Los NFT o tokens no fungibles se refieren a los activos digitales no replicables e inmutables, es decir, lo que obtienes es un fragmento de código que te hace dueño de este archivo digital, y que en este caso es una chaqueta que te servirá para vestir a tu avatar en la plataforma VR Decentraland.
Tal como Laagam afirma en su sitio web «los NFT se pueden usar para representar elementos del mundo real como obras de arte y bienes raíces. «Tokenizar» estos activos tangibles del mundo real permite comprarlos, venderlos y comercializarlos de forma más eficiente al tiempo que reduce las probabilidades de fraude», son como artículos de colección físicos, pero en el mundo digital».
Ha sido tal la aceptación del primer NFT de Laagam que en menos de 24 horas se han vendido 100, y para saber más sobre este lanzamiento Diego Arroyo, CEO de Laagam nos ha respondido algunas dudas sobre su nuevo NFT:
¿Cómo surgió la idea de lanzar este primer NFT?¿Sois usuarios de criptoactivos/criptomonedas?
Surgió porque personalmente soy inversor en NFTs. Primordialmente en NFTs que me dan acceso a comunidades, equipos o productos en la web3 que es el futuro de internet. Me parece que se abre una nueva manera de construir marcas de manera descentralizada. Veíamos que varias marcas de moda entraban en el mundo de los activos digitales. Pero casi todas iban enfocadas.
No fue hasta que poolsuite lanzó su NFT que vimos como una marca no crypto conseguía éxito vendiendo a un público no NFT. Ellos fueron nuestra inspiración.
¿Seguiréis por este camino?¿Lanzaréis nuevos NFT en un futuro cercano?
Seguiremos experimentando. No creo que nuestro target ni el mercado en general esté maduro para monetizar a gran escala los NFTs. Se corre el riesgo de parecer unos oportunistas y cometer errores, es mejor generar pocas expectativas cuando se está aún probando.
Pero sí creemos en la educación, si creemos en el proceso continuo de interacción con la comunidad para entender qué ven ellas como útil. Nos gustaría en no mucho introducir un elemento de gobernanza de la marca (elegir diseños que lanzaremos) al estilo de los fan tokens que existen en equipos de fútbol.
¿Cómo ves la relación actual entre el sector moda y los NFT?¿Cómo prevés que evolucionará a medio plazo?
Es de las conexiones más obvias, porque ambos sectores tratan sobre los intangibles y sobre externalizar al mundo el gusto que tienes. Creo que el primer paso será una versión más de coleccionismo (piezas únicas) y otra de utilidad (acceso a experiencias) para converger en el largo plazo en el metaverso.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram