Desde hoy Meta suma una nueva multa impuesta por la Unión Europea debido al incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), concretamente por realizar traspasos de datos de usuarios y usuarias europeos de Facebook a EE.UU.
La multa asciende a 1.200 millones de euros y se trata de la sanción más elevada en materia de protección de datos emitida por la UE hasta la fecha. Superando de este modo a la de 746M€ aplicada a Amazon en 2021. Esta sanción es resultado de la investigación realizada por la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos y ha sido aprobada por el European Data Protection Board.
Andrea Jelinek, presidente de la EDPB, explicó que el organismo encuentra especialmente grave la infracción de Meta “ya que se trata de transferencias que son sistemáticas, repetitivas y continuas. Facebook tiene millones de usuarios en Europa, por lo que el volumen de datos personales transferidos es enorme. La multa sin precedentes es una fuerte señal para las organizaciones de que las infracciones graves tienen consecuencias de largo alcance”. Queda claro que la UE no desea que las grandes empresas se tomen a broma su reglamento de protección de datos.
La respuesta de Meta
A Meta se le ha dado un tiempo límite de seis meses a partir de la notificación final para cesar el envío de datos a EE.UU., no obstante la compañía ya ha adelantado que apelará la decisión de la UE. También ha afirmado que no se producirá ninguna interrupción de sus servicios de Facebook en Europa y ha buscado remarcar el hecho de que “la capacidad de transferir datos a través de las fronteras es fundamental para el funcionamiento del Internet abierto global”.
Así mismo, Meta sostiene que en la cuestión de las transferencias de datos, deben ser ambas potencias (la UE y EE.UU.) quienes lleguen a un acuerdo. En relación a esto, la compañía hizo referencia al Privacy Shield, un mecanismo legal firmado en 2016 por la Unión Europea y Estados Unidos que regulaba la transferencia y protección de datos de un lado a otro del Atlántico, pero que ha quedado relegado tras la entrada en vigor del RGPD. Meta se queja y se escuda en que esto ha generado “una considerable incertidumbre legal y regulatoria”.
No es la primera vez que Meta se enfrenta a este tipo de sanciones
El gigante tecnológico comenzaba este 2023 con mal pie, recibiendo una nueva multa por parte de la UE. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda la sancionó con 390 millones de euros por considerar que obtenía de manera ilegal los permisos para realizar publicidad personalizada en WhatsApp, Instagram y Facebook.
Esto se debía a que estas redes sociales presentaban a los usuarios y usuarias acuerdos de publicidad muy extensos que incluían este consentimiento. Si no se acepta el acuerdo, no se puede hacer uso de las plataformas, por lo que se está forzando a las personas a asumir todas las condiciones impuestas.
Así mismo, previamente, en septiembre de 2022, Instagram también fue sancionada por el manejo indebido de datos de niños y adolescentes, teniendo que asumir una multa de 475 millones de euros.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram