Con el fin de ofrecer una serie de insights a los eCommerce españoles, Best Option Media ha realizado su informe anual sobre la actividad publicitaria en empresas de comercio electrónico en España.
Con este informe ofrece una visión general con la que las compañías con un modelo de negocio online puedan tener más información de cara a incrementar sus objetivos de ventas, visitas o leads a través de la promoción de sus productos y/o servicios en los diferentes medios de comunicación del país, ya sea a través de medios tradicionales como digitales o sociales.
Penetración y desarrollo de los eCommerce españoles
Internet ha logrado cambiar para siempre la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos e incluso percibimos la realidad, y a medida que su grado de apertura se extiende a segmentos más amplios de la población, son mayores las posibilidades de comunicación de una marca con sus consumidores.
En la actualidad, más de 30 millones de personas se conectan cada día a internet en España (78,8%), y se estima que el número de hogares con conexión a internet, así como el de usuarios en línea, alcancen cuotas cercanas al 100% en los próximos años.
https://marketing4ecommerce.net/usuarios-internet-mundo/
Correlativamente, el porcentaje de usuarios que realizan compras en línea ha ido creciendo con los años, llegando a alcanzar una cuota de penetración del 73,1% en 2018 (cifra que se estima que supere los 30 millones de usuarios en 2022, a medida que se van superando viejos clichés como la inseguridad del pago en línea o la falta de garantías en la entrega).
España es uno de los países con mayor índice de penetración eCommerce de Europa, superado sólo por el Reino Unido y Alemania, además de ser el país con mayor tasa de crecimiento de la UE en el último año.
Imagen: Best Option Media
Durante 2018, cerca del 5% de la facturación total del sector retail en España se obtuvo por medio de plataformas de eCommerce, siendo las agencias de viajes y los operadores turísticos las compañías que mayor volumen de negocio generaron, seguido por las webs de venta de ropa y las casas de apuestas, que a su vez lideran en número de transacciones, junto con la venta de entradas a espectáculos y ocio.
Como puedes ver, los eCommerce españoles se encuentran en auge, tal y como se ve reflejado en su variación interanual positiva tanto a nivel de gasto individual promedio como de volumen de facturación total.
Perfiles de consumo
Año tras año, diferentes empresas del sector realizan estudio sobre el comportamiento del consumidor online, donde destacan aquellos realizados por IAB, ONTSI, The Cocktail o Euromonitor. Para este estudio se han comparado algunos de los valores de cada estudio y se han unido con los resultados proporcionados por EGM y AIMC Marcas, con el fin de ofrecer una visión integral de este sector.
El resultado señala que los hombres son ligeramente más activos a la hora de realizar compras online, aunque el número de mujeres consumidoras se ha incrementado de forma significativa en los últimos años.
Imagen: Best Option Media
Por otro lado, la mayoría de los consumidores online españoles se concentran en el tramo de edad entre los 20 y los 44 años, siendo las clases alta y media alta las más proclives a realizar compras en línea.
Predominan el porcentaje de consumidores online que buscan y compran exclusivamente por este canal, por encima de aquellos que visitan una tienda física antes de comprar un producto vía online, aunque existen otros modelos de comportamiento con éxito, como es la compra online con recogida en tienda.
La variedad y calidad de la oferta junto con la comodidad del pago online son los principales impulsores de los eCommerce españoles, mientras que la preferencia por visitar la tienda física sigue siendo su principal freno.
A la hora de realizar compras online predomina el acceso multidispositivo, además de la elección de tarjetas de crédito o débito como medio de pago principal, aunque cada día ganan popularidad las plataformas de pago intermediarias como PayPal.
La publicidad eCommerce en España
Desde 2010 se ha producido un crecimiento continuo de la inversión publicitaria de los eCommerce españoles, a pesar de que la tendencia se vio interrumpida el pasado 2018 al registrarse por primera vez en la década, un ligero decrecimiento del volumen de inversión (-7% a comparación de 2017).
En cuanto al reparto de medios en términos de inversión, en los últimos años se ha registrado una tendencia hacia la digitalización producida por un incremento significativo de la cuota de inversión de la publicidad online, que ha llegado a ser el principal medio durante 2016 y 2017, en detrimento del resto de medios de comunicación tradicionales, especialmente los medios impresos, cuya cuota de inversión en 2018 fue del 5%, entre diarios, revistas y suplementos.
A pesar de ello, en 2018 se produjo un cambio en esta tendencia, al recuperar la televisión el primer puesto, ya que atrajo cerca del 50% del gasto publicitario del eCommerce con 17 puntos de diferencia sobre la publicidad online.
Imagen: Best Option Media
Entre los principales anunciantes eCommerce del 2018 se encuentran empresas del sector retail como Amazon, Sia Joom, Sheinside, Gearbest o ManoMano, casas de apuestas y juegos como Bet365, 888 Poker, Pokerstars o Betfair, agencias de viajes y alojamiento como Trivago, Tui, Booking, Logitravel o Kayak; webs de compraventa de bienes como Coches.net, Fotocasa, Compramostucoche o Idealista; o demás portales de servicios en línea como Netflix, HBO, Just Eat, Uber o Meetic, todas ellas pertenecientes a las categorías que mayor volumen de negocio generaron el pasado año, lo cual revela la existencia de una posible correlación positiva entre volumen de facturación e inversión publicitaria.
De acuerdo a este estudio, estos anunciantes tienden a combinar televisión y online a la hora de posicionar sus campañas, usando el resto de medios de forma complementaria. Sin embargo una excepción es Netflix, que posiciona cerca del 50% de su inversión en medios en exterior, a comparación de su principal competidor HBO, que muestra una marcada preferencia por la publicidad en televisión.
Puedes descargar el resumen completo de este estudio en el sitio web de Best Option Media
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram