Si bien la facturación del eCommerce español sigue incrementándose, por primera vez desde 2016 no ha logrado superar el 23% de tasa de crecimiento interanual. Según el último informe del portal CNMCData, durante el primer trimestre de 2019 este dato ha sido del 22,2% interanual, logrando alcanzar los 10.969 millones de euros.
El crecimiento del eCommerce español continúa, pero a paso más lento
De acuerdo con el informe, durante este primer trimestre de 2019 los sectores de actividad con mayores ingresos dentro del eCommerce español han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, que han logrado el 15,0% de la facturación total.
En segundo lugar, se encuentra el transporte aéreo, con el 9,1%, seguido por las prendas de vestir, que se han posicionado en el tercer puesto con el 5,9%. Hoteles y alojamientos similares le sigue de cerca con el 4,6% del total de la facturación del eCommerce español, mientras los juegos de azar y apuestas consiguieron el quinto puesto, con el 4%.
El número de transacciones del eCommerce español también presentan un incremento, ya que se han registrado más de 203 millones, es decir, un 29,9% más durante este primer trimestre de 2019.
Dentro del ranking por número de operaciones, el transporte terrestre de viajeros se posiciona como líder, con el 7.3% del total de transacciones, seguido de cerca por los juegos de azar y apuestas (6.2%), discos, libros, periódicos y papelería (5,9%), prendas de vestir (5,1%) y en quinto puesto, las actividades anexas al transporte (5%).
El eCommerce español consigue la 2º mayor tasa de crecimiento interanual desde 2013: 29,9% (CNMC)
Las webs de eCommerce españolas obtienen más de la mitad de los ingresos
En relación con la segmentación geográfica, el informe indica que los sitios web de comercio electrónico en España han obtenido el 52.1% de los ingresos durante el primer trimestre de 2019, y el 47.9% restante corresponde a las compras con origen en España realizadas a sitios web de eCommerce en el exterior.
Otro dato interesante que se desprende del estudio es que el saldo neto exterior, es decir, la diferencia entre lo que se compra desde el exterior a sitios webs en España y lo que se compra desde España hacia el extranjero, durante este trimestre arrojó un déficit de 3-077 millones de euros.
Si nos fijamos en el número de transacciones, el 42.1% de estas compraventas se registraron en webs españolas, mientras un 58.0% en sitios web del extranjero.
En relación con el volumen de negocio de las transacciones con origen en España que fueron dirigidas al exterior, lograron un total de 5.253 millones de euros, lo que representa un 23.8% más que durante el primer trimestre del año anterior. Del total, un 95,1% de las compras desde España al exterior se dirigen a la Unión Europea.
Transporte aéreo, moda y juegos de azar y apuestas: las ramas de actividad con mayor volumen de negocio de España al exterior
El transporte aéreo (12,4%), las prendas de vestir (8%) y los juegos de azar y apuestas (5,8%) encabezan el ranking de las ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del eCommerce de España al exterior.
Por otro lado, las ventas de webs españolas hacia el exterior lograron una facturación de 2.176 millones de euros, esto es, 36,6% más que durante el mismo período el año anterior. El 68,5% de las compras del exterior proviene de la Unión Europea.
Las áreas de actividad con mayor volumen de negocio del extranjero hacia webs son aquellas relacionadas con el sector turístico, que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y hoteles, con el 67,8% del total.
Por último, el informe señala que los ingresos del eCommerce español hacia webs españolas se ha incrementado un 12,9% interanual hasta lograr los 3.540 millones de euros. De nuevo el sector turístico ha logrado captar la mayor parte de la facturación dentro de España (25,9%), seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6.7%).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram