El marketing de fidelización cobra cada vez más interés para las marcas o negocios. Y es que la fidelidad de los clientes implica un incremento de los beneficios y una mejora en la imagen de marca. Un cliente satisfecho compra más y comparte su experiencia positiva a través de distintos canales (online y offline).
Por ello Splio acaba de lanzar su Tabla Periódica del Marketing de Fidelización, una llamativa herramienta visual en la que, al igual que los elementos químicos se agrupan en familias, los elementos clave de la fidelización (más de 120) se ordenan en torno a 12 áreas. Todo pensado para que puedas utilizarlos para diseñar y gestionar de forma efectiva una estrategia para tu negocio.
Recordemos que Splio (del que ya hemos hablado en otras ocasiones) es especialista en este campo, ya que integra en una sola plataforma fidelización y una vista 360º del cliente, para que puedas ofrecer un trato personalizado a tus clientes y una experiencia acorde a los estándares de tu marca.
12 puntos clave en el marketing de fidelización
Los elementos de la tabla periódica de Splio, como la segmentación de clientes, las reviews de producto o el lifetime value, se organizan en torno a 12 áreas que garantizan un programa de fidelización exitoso y efectivo. Veámoslas.
- Beneficios. Comprender los beneficios de un programa de fidelización es un primer paso hacia el éxito.
- Actividades. ¿Qué necesitas hacer para crear un programa de fidelización?
- Desafíos. La carrera hacia el éxito del marketing de fidelización está llena de desafíos que debes reconocer y superar.
- Segmentación de los clientes, para poder dirigirte mejor a tu audiencia.
- Tipos de programas de fidelización. Hasta 5 desde los que simplemente sirven para acumular puntos a aquellos que te incentivan a subir de estatus. Deberás elegir el que mejor se adapta a tu empresa.
- Comportamientos a premiar. Debes estimular aquellas acciones que consideras más relevantes de tus clientes.
- Recompensas. Piensa en propuestas originales y creativas, más allá de la típica recompensa de dinero.
- Actividades de retailtainment, a poder ser con acciones creativas y económicas.
- Canales. ¿A través de cuáles pueden interaccionar con tu programa tus clientes?
- Procesos internos. Fundamental conocerlos antes del lanzamiento de tu programa.
- Prelanzamiento de tu programa de fidelización, que te sirva como primer test para saber si puede funcionar.
- Monitorización de las métricas esenciales para conocer el rendimiento de tu programa.
Esta guía analiza punto por punto las 12 áreas, orientándote hacia cómo debes utilizarlas para triunfar con tu propio programa de marketing de fidelización. Cuenta, por supuesto, con una parte más gráfica donde poder visualizar todos estos elementos clave de la fidelidad, y con un interesante glosario con los términos que toda empresa debe conocer para conseguir que su estrategia de fidelización consiga enamorar a sus clientes.
¿Quieres descargártela? Puedes hacerlo ya a través de este link.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram