La startup de paquetería Shyp facilita bastante la labor de enviar un paquete con todo tipo de contenido a cualquiera. Su utilidad y sencillez ha conseguido convencer a los inversores para aportar 50 millones de dólares.
Aunque Shyp no lo ha confirmado oficialmente, al parecer la startup de paquetería habría conseguido cerrar una nueva ronda de financiación de unos 50 millones de dólares, liderada por Kleiner Perkins y que podría valorar a la empresa en una cifra entre 250 y 275 millones de dólares.
El origen de Shyp
Drones de reparto, taquillas para recoger los envíos o repartos a domicilio cada vez más ajustados, la entrega de paquetes es clave para el desarrollo del comercio electrónico. Con la llegada y popularización de Amazon, la entrega ha sufrido mejoras notables, aunque sigue presente lo que se denomina la «fricción de la última milla», el último tramo de la entrega. Por eso el fundador de esta startup creó Shyp. Decidió que había que cambiar ese proceso. Su propuesta apuesta por eliminar del entorno del consumidor la cinta de embalar, el plástico de burbujas para proteger o cajas difíciles de llevar hasta el local que hará el envío.
¿Cómo funciona Shyp?
Shyp ha conseguido ofrecer a los usuarios un sistema realmente sencillo para enviar paquetes. Basta con sacar una foto de lo que queremos enviar y a quien se lo queremos mandar. El sistema de Shyp se encargará por su cuenta de buscar al mensajero que se encargará de empaquetarlo y enviarlo de la forma más barata y segura para el cliente.
El servicio propuesto por Shyp sale por unos 5 dólares y hay que añadirle el coste del envío, que aunque para algunos paquetes no sale rentable, para otros, sobre todo de cierto precio y envergadura, resulta realmente práctico y mucha mejor opción que buscar por nuestra cuenta.
Otras empresas como Postmates e incluso la propia Uber proponen servicios similares, pero por ahora no parece haber mucha competencia entre ellas al estar limitadas a ciudades concretas. En el caso de Shyp son Miami, New York y San Francisco, aunque con estos 50 millones, que se unen a las anteriores inversiones de 12,1 millones de dólares, la startup seguramente empezará a crecer mucho más por EEUU.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram